LATAM ha estado en el ojo del huracán estas semanas de pandemia en el país, por primero bajarle el sueldo a sus trabajadores, luego despedir en Chile y en los distintos países de América Latina, además de insistir majaderamente la "necesidad" de un salvataje estatal, para mantener su empresa y sus ganancias. Frente a esto Gabriel Boric anunció que como convergencia social presentaron un proyecto de ley de "rescate" para grandes empresas estratégicas. ¿En qué consiste y que tenemos que (...)
Octavia Hernandez
El gobierno y los partidos del régimen quieren reeditar una nueva cocina para darle millones a los grandes empresarios; a los trabajadores más despidos y a los pobladores migajas. Es urgente impulsar la alianza entre la clase trabajadora y los sectores populares para que la crisis la paguen los capitalistas.
Pablo TorresDauno Tótoro
En un cambio del discurso, los ministros de Hacienda y Economía salieron al paso de la declaración de restructuración de la deuda de la empresa aeronáutica y declararon que están abiertos a “contribuir al éxito del proceso de reorganización” de la compañía. La semana pasada la empresa controlada por la familia Cueto, amigos personales de Piñera, despidieron a cerca de 1.850 trabajadores de la empresa en cuatro países, de los cuales más de 290 son de (...)
Elías Muñoz
Hay millones para continuar pagándole a acreedores y bancos, pero para los trabajadores y sus familias hay despidos y precarización. Los accionistas se habían repartido US$ 57 millones, incluido el grupo Cueto, íntimo amigo de la familia Piñera. ¡Con solo US$1 millón se podrían costear los sueldos de los 290 despedidos por 3 meses!
En la última edición del programa “La Izquierda Diario TV” estuvimos conversando con Laura Cáceres participante de la Red de precarizadxs en Argentina, donde nos cuenta como la juventud trabajadora al otro lado de la cordillera se ha organizado y movilizado contra la precarización.
Francesca Arancibia
Las AFP controlan aproximadamente el 15% de la compañía, en lo que a todas luces era un próspero negocio gracias a la privatizaciones de la dictadura ¿Despidos masivos en una empresa millonaria?
Claudia Opazo Reyes
Sabemos que no somos los únicos que estamos pasando por esta situación a nivel país, por eso con mayor razón queremos hacer un llamado a la más amplia solidaridad y unidad. Pedimos a la opinión pública, a los sindicatos, a los artistas, a los estudiantes, a las organizaciones sociales, también a los diputados, a todas, todos y todes quienes se sientan representados por este grupo de trabajadores, que se organiza y busca defender, algo básico y elemental, como el derecho al (...)
La compañía aeronáutica informó que se acogerá al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos, que les permite posponer deudas y continuar operando mientras avanzan en una “reestructuración” de la empresa y buscan “más financiamiento”. LATAM anunció que tiene un capital disponible de US$1.300 millones y los dos principales grupos accionistas ya entregaron US$900 millones, pero ¿no hay dinero para mantener los sueldos de sus (...)
Amelia H.
La aerolínea privatizada en dictadura se encuentra en el debate nacional debido a la crisis que atraviesa su sector. Desde la empresa piden “salvataje” del Estado, mientras despiden a cientos de trabajadores en nombre de la “reestructuración”. Esta situación abre la pregunta sobre qué hacer con LATAM y entra en la discusión el proyecto de declararla de “interés nacional”, propuesto por la diputada Claudia Mix. ¿Qué implica esa definición? ¿Con ello la aerolínea podría volver a ser (...)
Gran repercusión ha causado en los medios de prensa la carta dirigida por parte de las familias despedidas de LATAM dirigida al CEO Roberto Alvo, el pasado 15 de mayo. Desde medios como CNN Chile, Chilevisión, Radio Biobío, El Mostrador, El Desconcierto, Radio Universidad de Chile, El Ciudadano, Antofagasta TV, El Regionalista, Diario Antofagasta entre otros fueron parte de la difusión de la realidad que están viviendo cientos de familias a nivel (...)
Martín López, Calama
A través de sus redes sociales, parlamentarias y parlamentarios difundieron la carta pública de las y los trabajadores desvinculados de la poderosa aerolínea LATAM. Critican a la empresa por haber dejado sin empleo a cientos de personas, mientras pide financiamiento del Estado.
“Si no nos financian, podrían producirse 70 mil despidos en todo Chile”. Este es el contenido del mensaje que han realizado desde la Asociación Internacional de Transporte Aéreo.
Felix Melita
El grupo Cueto es protagonista de una gran ola de despidos, dejando a 1.850 trabajadores sin empleo, pese a que hace poco accionistas se repartieron millones y gobierno se compromete a un plan de ayuda para la empresa. ¿Y para las familias no hay recursos?
Lorena Gjik
290 trabajadores/as fueron desvinculados el pasado 15 de mayo de la poderosa empresa aeronáutica en Chile y 1.400 en toda la región, sin previa notificación y en pleno auge de la pandemia y el desempleo, y este viernes se anunciaron 450 nuevos despidos. Menos de dos semanas antes, en toda la prensa se supo de la repartija millonaria entre accionistas, y días después de los despidos LATAM anunció “un aumento gradual de sus operaciones en los próximos dos meses”. Pero, ¿no hay recursos para pagar los (...)
Amelia H.Elías Muñoz
Difundimos relato de trabajador ferroviario de FCAB Ferrocarril Antofagasta- Bolivia, quien denuncia el no pago de sus sueldos y la incertidumbre de si volverán o no a tener sus puestos de trabajo en la empresa de Luksic.
Corresponsal LID Chile
El desempleo, las suspensiones y los descuentos, son parte de un escenario a nivel mundial, que viene recayendo sobre las y los trabajadores ¿cómo se viene expresando en Arica?
Corresponsal
A continuación publicamos la reflexión que nos llegó de un trabajador de la industria aeronáutica, a propósito de los ataques que hacen empresas, como LATAM, contra las y los trabajadores del sector, dejando a miles de familias en la calle en medio de una pandemia que comienza a poner el problema del hambre al centro.
En distintos medios de comunicación ha aparecido la denuncia que hacen decenas de trabajadores/as de LATAM, quienes fueron desvinculados de la empresa el pasado 15 de mayo, sin previa notificación, y en plena pandemia. La aerolínea se encuentra en conversaciones con el gobierno para recibir ayuda financiera, mientras deja familias en la calle.
La situación en Arica se vuelve cada día mas compleja, donde se muestra el avance de la crisis sobre las condiciones de vida de sus habitantes, en especial de sus trabajadores y sectores populares
Camilo Jofré
El Coronavirus no da tregua, este miércoles el MINSAL informó de 4.038 nuevos casos de contagio y 35 fallecidos, sin embargo las medidas del gobierno demuestran que este no tiene ningún plan para enfrentar la pandemia.
Suely Arancibia
"Hoy, queremos dirigirnos a los directivos y gerentes de LATAM, rogando que se re evalué esta decisión, más aún en estos difíciles momentos de pandemia, de problemas económicos y desempleo", señalan trabajadores/as de la aerolínea en una carta publicada en redes sociales y medios de comunicación.
Con una misiva dirigida a Roberto Alvo, CEO de LATAM, los trabajadores despedidos, pertenecientes a distintos lugares del país, solicitaron que la empresa reconsidere sus despidos y les permita volver al trabajo, en estos difíciles momentos de pandemia.
Daniel Vargas
El 30, 9% de los contratos en pause provienen de grandes empresas. El comercio es quien más se acogido a esta ley. Los miles de despidos y suspensiones son la base del hambre que ya se empieza a sentir.
L.M.
Desde La Izquierda Diario replicamos la declaración del sindicato N1 de trabajadores de la empresa concesionaria Siglo XXI frente al despidos de un delegado de la comisión de higiene y seguridad, nos parece inaceptable que en medio de la pandemia se amedrente y despida a trabajadores de la primera linea por sacar la voz contra las pésimas condiciones laborales que se vive en la (...)
Corresponsal La Izquierda Diario Antofagasta