Un golpe al bolsillo de las y los trabajadores de la empresa concesionaria Siglo XXI del Hospital Regional de Antofagasta, no pago de días feriados, el retiro del bono covid, además de despidos y una agobiante sobrecarga laboral.
Rosa Alfaro
Expuestos al contagio por Covid-19, y además de cargar sobre sus hombros los efectos de la crisis, los despidos de funcionarios de la Universidad UMCE son un claro ejemplo de desconexión total con la clase trabajadora del país por parte del gobierno y el empresariado.
Corresponsal LID Chile
Entrevistamos a Joseffe Cáceres, dirigenta de las y los funcionarios de la Universidad Metropolitana de las Ciencias de la Educación y auxiliar de aseo de la universidad, quien denunció el día de ayer despidos injustificados de trabajadores y trabajadoras auxiliares de aseo.
Gaba
Joseffe Cáceres, dirigenta de las y los funcionarios de la Universidad Metropolitana de las Ciencias de la Educación y auxiliar de aseo de la universidad, denunció los despidos injustificados que se han anunciado el día de hoy.
La crisis sanitaria golpeó especialmente fuerte a los países de Latinoamérica. Con la privatización de importantes derechos sociales, el Covid-19 exhibe la peor cara del neoliberalismo.
Daniel Vargas
Despidos, suspensiones, trabajo precario, una de las caras que nos deja una pandemia que no solo cobró la vida de millones de personas a nivel mundial, sino que también dejó en la pobreza a millones de familias a costa de mantener las ganancias y riquezas de unos pocos.
La empresa Baiersdorf, matriz de las cremas Nivea y Eucerin, anuncia que se va de Chile en 2021. Después de 50 años de funcionamiento cerrará sus faenas al igual que Iansa y Unilever.
Javiera Márquez
La institución anunció el cierre de 28 de sus programas sociales a lo largo de Chile, arrojando a 450 trabajadores a la calle.
Lo que comenzó con el cierre de la planta en Linares el 2018, ahora sumará el cierre de la planta de Los Ángeles, trasladando su operación a Chillan. ¿Cuál es la crisis que enfrentan las empresas que las lleva a tan radical decisión? ¿Es el único camino?
Antonio Paez
Trabajadoras y trabajadores de las líneas del Metro de Santiago siguen denunciando los despidos; esta vez se lo hicieron saber a Piñera.
Sebasthian Valdivia
Los trabajadores y trabajadoras de la empresa PROSIL de Cochabamba se encuentran en vigilia en puertas de la empresa por más de 4 meses. En una entrevista, realizada el miércoles 23, denunciaron los atropellos que sufren de parte de la patronal de la empresa y las constantes violaciones a sus derechos laborales que afrontan desde fines del año pasado.
Corresponsal LID Cochabamba
El gobierno de Piñera se la ha jugado por instalar en el parlamento la política de “austeridad fiscal”, la cual viene cocinando desde principio de año con su plan de presupuesto “base cero”.
Matías "Mono" Morales
Compartimos entrevista realizada a Roxana Olivares, reconocida luchadora de No+AFP y parte de la junta de vecinos "Lenka Franulic", quien señala que frente a las trampas del proceso constituyente, hecho bajo este gobierno y cocinado junto a los partidos políticos tras la dictadura, es necesario luchar por una verdadera Asamblea Constituyente Libre y Soberana.
La nueva propuesta de financiamiento consiste en una línea de crédito a plazo diferido, estará compuesto por un tramo A por un monto de capital de hasta US$ 1.300 millones, y un tramo C por US$1.150 millones. También se plantea la posibilidad de que se conforme un tramo B por US$750 millones adicionales.
Javier Rojas
Esta mañana, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) entregó los resultados de la Radiografía del Empleo en Pandemia la cual reveló que hasta el mes de julio de este año 1 de cada 3 empresas registró trabajadores suspendidos por la Ley de Protección del Empleo.
La cadena multinacional angloholandesa intentó justificarse en la competitividad, transformaciones del mercado y el comercio ilegal, pero sólo durante 2019 la empresa ganó 5.625 millones de euros a nivel internacional y, desde iniciada la pandemia, está "trabajando al 100% de capacidad".
Patricio Concha
La cifra resulta preocupante, tomando en cuenta el cierre de locales, las miles de suspensiones laborales, y el comercio informal como una actividad central. Queda demostrado que la crisis la sigue pagando el pueblo trabajador, y no los grandes empresarios.
Eton
La conocida cadena de tiendas de ropa Dijon, anunció este domingo, el cierre de sus sucursales a nivel nacional, de forma definitiva. Sigue aumentado las cifras de desempleo en plena pandemia.
Camila Delgado Troncoso
La Federación de Sindicatos de Multitiendas Corona, mediante una carta, solicita a la Ministra del Trabajo Maria José Zaldivar que intervenga frente a los despidos masivos que están aconteciendo en la Multitiendas Corona S.A.
Viviana González
Según el Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales UC el desempleo llegaría al 24,4% si se considerase el 1.3 millón de personas que buscarían empleo en caso de no haber una pandemia. Es necesario avanzar a la prohibición de los despidos y a un programa para que la crisis la paguen los grandes empresarios.
Corresponsal La Izquierda Diario
El ministerio de Hacienda y el gobierno celebran, una CUT dirigida por el partido comunista, se reúne sumisa buscando dialogo y acuerdos, con el ministro de Hacienda Briones el mismo que rechazo el retiro del 10%, para discutir la cifra del salario mínimo.
William Muñoz
Cochilco dio a conocer las proyecciones del segundo trimestre del 2020 en el precio del cobre, donde se perciben alzas y tendencias positivas pese a la pandemia, mientras aumentan los contagios y despidos.
Diego Q
Las altas cifras de desempleo hoy rondan los 3 millones de personas, una cifra alarmante a tal nivel que hasta la CUT salió a dar declaraciones, en la voz de Barbara Figueroa presidenta de la CUT, manifestaron una “exigencia” al gobierno para que “prohíba los despidos” que ya cientos de empresas anunciaron al ser consultadas por la reintegración de los trabajadores suspendidos. Y es que es tan escandalosa la situación que nadie puede desentenderse de (...)
Nathaly F. Torres
53% del gremio a nivel nacional trabaja de forma informal y 7 de cada 10 han perdido su puesto de trabajo en el último año.
Carolina Roca