En medio de una agitada semana para CMPC a causa de las manifestaciones de transportistas en la zona sur del país y de manifestaciones de trabajadores despedidos de la planta Puente Alto, la empresa dio a conocer los estados financieros trimestrales de este 2022.
Gabriel Muñoz
Tras un mes de diversas movilizaciones e intervenciones de trabajadores despedidos y organizaciones solidarias, el pasado jueves la empresa Softys-CMPC se vio obligada a ofrecer un mesa de diálogo con los despedidos. En la reunión señalaron que no estaban dispuestos a reincorporar a ninguno de los más de 100 despedidos de las plantas de Puente Alto y Talagante. Las y los trabajadores señalaron que seguirán con la pelea por la reincorporación para revertir los despidos y evitar futuras (...)
Elías Muñoz
El presidente del directorio de CMPC, Luis Gazitúa dijo en la Junta anual de accionistas que los resultados de la empresa en los primeros meses del año han sido mejores a los del 2021. Las declaraciones que entregó el máximo representante de la empresa controlada por la familia Matte se dan tras los numerosos despidos que realizó Softys en Puente Alto, la rama papelera de CMPC. Las y los despedidos vienen denunciando la situación, exigen el fin de los despidos y la reincorporación a sus (...)
Este miércoles el diputado Andrés Giordano expuso en el hemiciclo la situación de las y los trabajadores despedidos de La Papelera de Puente Alto, perteneciente al grupo CMPC. Denunció los despidos injustificados y las groseras ganancias de la empresa comandada por la familia Matte, exponiendo las demandas de la Asamblea de Despedidos de Softys Puente Alto.
Con la participación de trabajadores despedidos, familiares y organizaciones solidarias, se desarrolló una concentración en las afueras de las oficinas de CMPC en el centro de Santiago. Las y los trabajadores despedidos de La Papelera pertenecientes a CMPC del grupo Matte dieron así un nuevo paso en la lucha por la reincorporación exigiendo una reunión con la gerencia. La empresa que negó el diálogo y cerró las puertas de las oficinas despidió a cerca de 50 trabajadores a finales de (...)
Esta semana vimos como obreros de la construcción se tomaron la municipalidad de Ñuñoa protestando en contra de más de 500 despidos por la cancelación de un proyecto inmobiliario. Cientos de estudiantes del campus JGM de la UChile quedaron sin salas para sus clases debido a la justa paralización de 6 trabajadoras/es de los Aularios del campus debido a la sobrecarga laboral. Y trabajadores de la Papelera (CMPC) de Puente Alto se comienzan a organizar en contra de los despidos en la empresa. Ante (...)
Yuri Peña
50 Trabajadoras y trabajadores del Hospital Sotero del Rio denuncian despidos totalmente injustos, irregulares e injustificados
Camila Meza
En la tarde de este martes diversas organizaciones sindicales y de la comuna de Puente Alto se hicieron presentes en la puerta de La Papelera CMPC contra los cerca de 50 despidos que realizó la empresa la semana pasada. En la concentración se leyó una carta escrita por los despedidos y las organizaciones se pronunciaron en apoyo a la lucha. Con el compromiso de seguir acompañando la pelea, las y los trabajadores despedidos comunicaron que realizarán nuevas acciones para empujar a que la empresa (...)
Corresponsal LID Chile
La semana pasada la empresa CMPC perteneciente al poderoso grupo Matte anunció cerca de 50 despidos en la emblemática planta de papel de Puente Alto. Según la firma hay pérdida de clientes y productividad, sin embargo, hace 12 años que la empresa no obtenía tantas utilidades como en 2021. En total fueron más de US$550 millones de dólares lo que ganó la empresa.
A finales de la semana pasada se anunciaron casi 30 despidos en la Papelera de Puente Alto perteneciente al grupo de empresas de la familia Matte. La empresa dijo que los despidos fueron por "necesidad de la empresa" mencionando malos resultados productivos, sin embargo, la planta es parte de CMPC Softys que el año pasado repartió millonarias utilidades y reportó ganancias por más de US$500 millones de dólares, las más altas en 12 años. Incluso la empresa compró dos plantas de papel en Brasil con (...)
La empresa de la familia Matte dio inicio a despidos masivos. Son decenas las familias que quedan sin su sustento laboral, mientras que los empresarios se victimizan planteando que están en una baja producción industrial, pero sus ganancias muestran todo lo contrario.
Con una nueva oleada de despidos masivos dio inicio al año la cadena de Farmacias Ahumada; 200 trabajadores han sido desvinculados de sus puestos laborales a partir del 11 de enero, después que la empresa hiciera llegar una carta a todos sus locales, donde anuncian despidos "para potenciar el servicio que brindaremos a nuestros pacientes a través de una asesoría experta y de acompañamiento en sus tratamientos". Menciona, también, los nuevos desafíos del mercado y la sostenibilidad de la (...)
Natalia Sánchez concejala de Antofagasta y médica del Hospital regional de Antofagasta, denuncia que debido a los despidos de las y los trabajadores de salud, hoy existe un colapso sanitario importante, que se expresa en diversos brotes, tanto en cardiología en el Hospital Regional de Antofagasta, sumándose a los anteriores brotes en UTI, la urgencia, y el consultorio de la Corvalis, señalando que es urgente que el hospital pase a planta a todos los trabajadores honorarios y suplencias, además (...)
Corresponsal La Izquierda Diario Antofagasta
Hay más de 5 mil despidos en profesores, situación que se repite año tras año pero que hoy se ve agravado por la crisis sanitaria (lejos de terminar), el final del IFE y de los retiros y el aumento del costo de la vida.
Carolina Roca
Reproducimos la declaración realizada por la Agrupación de Trabajadores de la Educación Nuestra Clase sobre los despidos ocurridos en el ámbito educativo luego de 2 años de crisis sanitaria.
Nuestra Clase
Este 11 de enero despidieron a 10 trabajadores de administración, gerencia de proyectos, planificación y finanzas. Entre ellos la delegada Fabiola Miranda, en pleno contexto de negociación sindical.
Les profesores despedidos injustificadamente corresponden a 4 comunas de la provincia; San Fernando, Placilla, Chimbarongo y Nancagua.
Diana Miranda
A días de navidad se informó a las y los profesores su carga horaria para el próximo año, momento en el que en Antofagasta se puso a disposición, no renovó carga horaria y redujo horas a decenas de profesores de establecimientos municipales. Es por esto que un grupo de profesores fueron a exponer la situación al Concejo municipal gracias a la invitación de la concejala Natalia Sánchez.
Este miércoles se realizó una movilización de los sindicatos de la empresa de transporte, donde se denunció los 1500 despidos realizados durante la pandemia que han significado miles de familia sin sustento en el contexto de pandemia y por otro lado un gran aumento en la carga laboral de los trabajadores por falta de dotación de personal.
Nancy López Benjamín Vidal
Despidos masivos a profesores y asistentes de la educación, rebajas de horario, traslados de forma autoritaria y sin ninguna justificación. Esa es la “Feliz Navidad” que nos regala el Servicio Local de Educación Chinchorro en estas fiestas de fin de año.
Camilo Jofré
Ad portas de la navidad y las fiestas de año nuevo, decenas de profesores y profesoras son despedidos en la comuna de Antofagasta, dejando sin sustento a profesores habilitados y profesores con título de pedagogía. Hoy realizan punto de prensa conjunta entre las y los trabajadores del Colegio de Profesores (CDP) y el Sindicato de Profesores y Profesionales de la educación (SIPPE) en las afueras de la Corporación (...)
Antofagasta es una de las comunas con mayor déficit de profesores a nivel nacional, pese a esto son muchos quienes están quedando sin carga horaria, aumentando aún más la falta de docentes en los colegios.
Antofagasta es una de las comunas que mayor déficit de profesores, a nivel nacional, pese a esto son muchos quienes están quedando sin carga horaria, aumentando aún más la falta de docentes en los colegios.
Denuncian que les deben cerca de $40 millones en cotizaciones realizadas desde hace 16 meses entre todas las y los trabajadores.
Jorge Viza