Luego de altas tasas de interés en los créditos hipotecarios los valores comienzan a “regularizarse”.
Skarlett Salinas
Durante el día viernes el alcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez, realizó una fiscalización al borde costero de la ciudad, donde tiene como objetivo realizar una limpieza tanto del lugar como de las personas que habitan en rucos, sin plantear salidas de fondo. A esto la concejala Natalia Sánchez, respondió con importantes dichos.
Corresponsal La Izquierda Diario Antofagasta
Una de las más sentidas demandas que surgieron de los gritos del pueblo durante el Estallido Social, pero que fueron callados por el gobierno opresor de Sebastián Piñera. Problemática de la cual este régimen de los 30 años jamás se hizo cargo y acrecentado aún más por la crisis migratoria, la pérdida de empleos a causa de la pandemia y los sueldos de miseria. Boric promete aplacar el déficit focalizado en los campamentos, pero omitiendo al sin fin de familias que viven de allegados o en carísimos (...)
Redacción ChileLuis Cifuentes
Sin embargo, son más de 300 las familias que componen el Comité Toma tu Futuro, quienes reclaman soluciones habitacionales debido a la falta de vivienda para las familias que residen en Tocopilla.
Daniel Vargas
En este artículo comentamos la situación de Quebrada Encantada, una toma de terreno que se compone principalmente por familias, mujeres e infancias que actualmente son criminalizadas tanto por las autoridades de turno como por las instituciones, sólo por el hecho de vivir en una toma y exigir el derecho a la vivienda.
Fernanda Morales Aracena
Al inicio de esta semana un nuevo incendio afectó a familias que habitan en los campamentos de Antofagasta. En esta ocasión fueron 30 casas ubicadas en el macrocampamento Villa Constancia II, en Martín Luther King con Teniente Urbina. Los comités afectados fueron 2 del macrocampamento, Mirando al mar y Mirador de la portada. Se hace urgente organizar la ayuda obrera y popular.
Natalia Sánchez
En Mucho Gusto de Mega, la vocera del candidato presidencial José Antonio Kast, de la ultra derecha neoliberal, dijo que una persona podía retirar el 100% de los fondos de la AFP para comprar casas de 10,15 o 20 millones de pesos. Algo que está extremadamente alejado de la realidad considerando que el precio de la vivienda se ha más que duplicado en los últimos 10 años.
Nancy Lanzarini
El lunes decenas de familias se quedaron sin su hogar producto del brutal incendio en el campamento Vista al Mar. Niños y niñas, mujeres trabajadoras y migrantes se quedaron en la calle, mientras las grandes inmobiliarias se hacen millonarias, ¡basta de precarización, vamos por la vivienda digna!
Rosa Alfaro
El problema de la vivienda en Arica y Parinacota, ha sido un problema histórico en la región. Actualmente el déficit habitacional es de 8.236 viviendas faltantes, se acentúa el hacinamiento y aumentan las familias que viven en campamentos. ¿Qué medidas deberíamos tomar para responder a este problema?
Camilo JofréMagdalena Calderon
Esta semana convencionales propusieron una norma constitucional para ser incluida en la Nueva Constitución, la que supuestamente garantizaría "el derecho a una vivienda digna para todos los chilenos", sin plantear terminar con el negocio inmobiliario, dando por sentado la existencia casi "inevitable" de que el suelo sea un negocio millonario para especuladores del suelo, inmobiliarias, constructoras, bancos, entre (...)
Gaba
El martes Carabineros y PDI intentaron brutalmente desalojar un campamento de casi 200 familias en la ciudad de Calama, donde la orden efectiva estaba individualizada a 9 personas, las cuales no habitaban en ese lugar, por lo que no pudo concretarse por los vacíos legales.
Valentina Peña J.
Les compartimos un articulo escrito por Diego Godoy, sobre la ex intendenta y actual candidata a diputada por el PS, Gladys Acuña, quien está complicada por la compra de un terreno con serios problemas de inundación, terreno que estaba destinado para la construcción 150 soluciones habitaciones. La negligencia de su gestión la llevó a tomar malas decisiones que, en mal tiempo, pudieron haber concluido con la muerte de una muchedumbre que habitaría la zona destinada para habitaciones (...)
Corresponsal
La empresa de tasación y consultoría Tinsa Chile certificó que el precio promedio de las viviendas en Chile subió 75% sólo entre 2011 y 2021, esto mientras el Banco Central evidenció en su último informe financiero, que las condiciones para acceder a un crédito hipotecario se han vuelto más restrictivos, retrocediendo en 20 años. De esto último responsabilizan a la crisis sanitaria y a los retiros del (...)
Nathaly F. Torres
El candidato de extrema derecha se opone a establecer la vivienda como un derecho fundamental: busca mantener la especulación y el negocio inmobiliario. Y para resolver la carencia de viviendas, busca potenciar los arriendos. Casualmente el Grupo Penta es propietario de una buena parte de las viviendas disponibles para arrendar en Santiago.
Corresponsal LID Chile
En un escenario de alza irrisoria del valor de las viviendas, la candidata a senadora por el Partido Republicano, Beatriz Matura, rechaza la idea de que la vivienda sea un derecho para las personas.
Viviana González
La candidata a diputada Camila Meza señaló: “El problema de la vivienda se puede solucionar terminando con la especulación inmobiliaria. Congelamiento del precio de los arriendos e hipotecas, plan de viviendas populares financiado con Impuesto a las grandes fortunas, y la expropiación de viviendas ociosas”
Paloma Meza
A lo largo de la historia y hasta la actualidad, mujeres de la clase trabajadora han luchado en defensa de la vivienda o por la rebaja de los alquileres. Género, clase y derecho a un techo.
Josefina L. Martínez
Un enorme incendio aconteció durante la madrugada del jueves en el campamento Rayito de Sol, dejando decenas de familias damnificadas.
Hoy se cumplen dos años desde que “Chile despertó” y la consigna “no son 30 pesos, sino 30 años” quedó inmortalizada en una de las manifestaciones más grandes de la historia del país. En Arica la salud, el trabajo, la educación y la vivienda siguen tal cual y peor de aquel entonces. La crisis del régimen sigue abierta, ¿Quiénes pueden darle una verdadera salida conquistando nuestras más profundas demandas y acabando con todo vestigio de la herencia que dejó la (...)
Camilo Jofré
El informe de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) dio a conocer una serie de datos y cifras bastante complejas de la región, que reflejan el problema de la vivienda en la macrozona norte y que ha ido aumentando estos últimos años, más aún con la pandemia. La región acumula el 33% del déficit habitacional de la macrozona norte, mientras los últimos años aumentó el número de familias que viven en allegamiento o en calidad de deterioro habitacional, y también aumentando el número de campamentos en (...)
Cristobal Cartes Bernal
Vecinos de la de la Villa Costa Azul de la comuna de Puente Alto se manifiestan en el frontis de la municipalidad, son más de 800 familias que exigen respuesta del Alcalde Germán Codina (RN) a la demanda de sus casas.
La derecha en Chile quiere seguir fortaleciendo una agenda represiva que va contra el pueblo mapuche y los sectores populares.
Constanza Mu
Según lo informado por el Minvu, el déficit habitacional corresponde a 8.236 viviendas, a esto se le suma que la ciudad ocupa el segundo lugar con las casas más costosas en todo el país. Todo esto pone al rojo vivo el problema de la vivienda en Arica y Parinacota.
En el programa radial “Esto sí prendió”, que se transmite los miércoles por la FM7 en Antofagasta, se entrevistó a la dirigenta del macro campamento Villa Constancia y a la dirigenta del condominio Los Nogales, Altos La Chimba. Ambas graficaron la crisis de vivienda que hay en la comuna y que también existe en todo el país. Te invitamos a leer fragmentos de la entrevista.