Desde el regreso a clases presenciales se notó la fuerte crisis en la que se encuentra la educación pública, una crisis que no es de ahora sino que se arrastra hace años pero que ningún gobierno se ha hecho cargo. La pandemia profundizó una brecha educativa y los establecimientos educativos se encuentran en condiciones de abandono. A un año del gobierno de Boric, esta crisis continúa.
Agrupación Nuestra Clase
Hacemos el fuerte llamado a que es necesario organizarnos, a que las y los estudiantes, de la mano de la clase obrera, nos organicemos para luchar en contra de la derecha envalentonada y de de este sistema lleno de desigualdad y donde la crisis económica pega fuerte en los bolsillos de las familias trabajadoras.
Benjamín Vidal
Las y los funcionarios del ex Pedagógico continúan, por segunda semana consecutiva, en una movilización de brazos caídos. Las autoridades de la Universidad que se dice pública se niegan a reajustarles el salario en más de un 7% cuando todo el sector público acordó un reajuste del 12%. Exigen que no haya sumarios ni represalias, y que el gobierno responda a sus básicas reivindicaciones.
Redacción LID Chile
Bajo el régimen de los talibanes -en específico mediante el Ministerio de educación- desde el año próximo se prohibirá la educación superior para las mujeres afganas, así como también la educación secundaria desde marzo, lo que implica solo la autorización en la educación primaria para las mujeres.
Diana
La Mesa del Sector Público negoció con el gobierno el aumento del 12% en sus sueldos, y el CUECH (Consorcio de Universidades del Estado de Chile) en su mayoría ha desconocido el acuerdo y ha propuesto un reajuste del 6.3% de aumento. Lo increíble es que la propia Mesa del Sector Público no incorporó en el acuerdo que las Universidades Públicas tuviesen mayor financiamiento y las autoridades universitarias son cómplices también de esta (...)
Joseffe Cáceres Benjamín Vidal
En la semana, la polémica de los dos adolescentes con cuchillos en paseo ahumada ha sido cada vez más criticada, tildando de delincuentes a los niños.
Matías López
Según datos entregados por el Ministerio de Educación, este año ha aumentado en un 25% la deserción escolar, mientras que aumenta gravemente la inasistencia. Según la información pública, las regiones más afectadas son las del norte del país.
Yuri Peña
Hace unas semanas se viene desarrollando esta ocupación productiva en la región de Los Ríos, gestionada por los trabajadores de Chilterra junto a las comunidades Mapuche en el fundo Huite. ¿Qué relación tiene está lucha con las y los docentes en Chile, y por qué debemos sumarnos?
Agrupación Nuestra ClaseLorena Carreño
Esta última semana se dieron a conocer los millonarios sobresueldos que se reciben en los colegios subvencionados por parte de sus administradores.
Camilo Jofré
Mientras la educación pública obtuvo terribles cifras de deserción e inasistencias, en el sector subvencionado los fondos públicos terminan financiando sueldos millonarios para directivos de fundaciones privadas de educación. Pese a varias leyes que impiden el lucro, este sigue totalmente incólume y bajo diversas formas legales.
Corresponsal La Izquierda Diario
El pasado viernes 04, la Comunidad Docente del Liceo Industrial "Eulogio Gordo Moneo" de Antofagasta, decidió llevar adelante una paralización debido a problemas de infraestructura graves que no han sido respondidas por las autoridades correspondientes. Esto se suma a las demandas irresueltas de la paralización de abril del presente año.
Una vez más, los sueldos del sector de la educación son objeto de políticas negligentes. El problema del déficit en materias de educación se repite a nivel nacional con la falta de infraestructura, demoras en los pagos, suspensión de bonos, etc. En Coyhaique, el alcalde pretende hacer un Bingo para costear los pagos de sueldos, mencionando que tienen un déficit de $250 millones y que una solución puede ser la disminución de la dotación docente y la fusión de cursos que podría llevar a la desaparición (...)
Nuestra Clase
Hace un mes el gobierno presentó la ley de Presupuesto para el próximo año. En este artículo nos referiremos a la “inversión” propuesta para educación, que desde ya se augura como insuficiente.
Son 1300 las trabajadoras y trabajadores de INACAP que se encuentran en huelga y están levantando una “Lucatón solidaria”. Buscan conseguir a través de su movilización el reconocimiento a la antigüedad laboral, que no les arrebaten beneficios que han tenido durante años sobre todo en tiempos actuales de crisis, el mejorar las condiciones laborales, reajustes del salario para enfrentar la difícil situación que golpea los bolsillos de las familias (...)
Destacan la importancia de la unificación y coordinación de toda la comunidad educativa, para enfrentar la crisis de la educación pública se necesitan recursos, no discursos.
El presente es un análisis de los artículos de la propuesta que se refieren a la educación, a pocas semanas del plebiscito, mientras que los partidos políticos tradicionales ya cocinaron con el gobierno (Apruebo Dignidad - PC y FA) lo que se viene post votación, en donde buscan moderar aún más la posible Nueva Constitución para dejar tranquilos a la derecha y los grandes empresarios.
Desde la agrupación Vencer Arica queremos aportar en un análisis sobre las movilizaciones del primer semestre en la UTA, donde estudiantes salieron a cuestionar al Gobierno. Destacando la potencialidad del movimiento estudiantil, que vuelve a poner sobre la mesa sus demandas históricas. Frente a la crisis de la educación pública proponemos un programa político desde estudiantes en alianza con funcionarios y docentes, independiente a las autoridades y al (...)
VencerManuel Rojas V
Durante las últimas semanas luego de la vuelta a clases y terminada la flexibilidad de la jornada escolar completa, los contagios han aumentado de forma considerable, como era de esperar que ocurriese, por estas medidas y fracaso de la trazabilidad. Por ejemplo, hasta el día lunes había 25 colegios en cuarentena en la región de Antofagasta (en las ciudades de Antofagasta, Tocopilla, Mejillones y Calama), durante la jornada del martes bajaron a 14, lo que es una cifra bastante alta. Se debe (...)
Según los últimos estudios se ha duplicado la inasistencia grave a clases desde el 2019. Pero esto no es casual, sino que responde a la crisis abierta de la educación pública que se profundizó con la pandemia de covid-19, pero ¿Qué otros factores influyen en este diagnóstico y qué hacer para enfrentarlos?
Nancy Lanzarini
Otra movilización de Asistentes de la Educación, que comenzó ayer martes en Lota, exigiendo el pago de sus sueldos y cotizaciones, y que se viene a sumar a las movilizaciones del lunes de asistentes de aula de Santiago y los docentes de Estación Central por el no pago de sus cotizaciones, asi como las protestas de estudiantes en varios liceos, como Instituto Nacional y Barros Borgoño, asi como el Liceo Andres Bello en San (...)
Los datos que se entregaron ayer sobre los deudores del CAE, fueron impactantes, reveló en su tamaño la gravedad del asunto, y el negocio que solo le vino a llenar los bolsillos a los dueños de los 7 bancos encargados, y de las universidades privadas, a costa de las deudas de cerca de un millón de familias
El actual modelo educativo de mercado ha sido un exitoso negocio para los empresarios a costa de mantener y profundizar la brecha social, transformando el acceso a una educación de calidad en un privilegio al que sólo se puede acceder pagando o endeudándose, pero sin embargo es un modelo en crisis. Desde la Agrupación de Trabajadores de la Educación Nuestra Clase queremos abrir la reflexión sobre cómo recuperar la Educación como un derecho garantizado y al servicio de las necesidades de las (...)
Álvaro Pérez Jorquera Nuestra Clase
¿Qué dice sobre educación el borrador constitucional? La realidad actual de la educación escolar es la crisis. ¿Esperar la nueva Constitución o pelear por lo urgente ahora?
Juan ValenzuelaNancy LópezNuestra Clase
Desde hace unas semanas se ha desarrollado la lucha del Arica College contra la inmobiliaria que ha intentado dejarlos sin un espacio donde estudiar. Se pudo ganar una prórroga de 30 días, pero ¿Cómo damos una lucha hasta el final contra el lucro en la educación?