Este lunes 22 de marzo, se presentará a declarar el histórico dirigente de la UDI Jovino Novoa imputado en el caso Penta. Le seguirán los siguientes días otros dirigentes y parlamentarios del mismo partido. El nerviosismo en la tienda fundada por Jaime Guzmán es tal, que su ex candidata a presidenta Evelyn Matthei pidió la renuncia de Novoa los días previos. Una crisis que no concluye y se (...)
Nicolás Miranda
El nombramiento de Jacqueline Van Rysselberghe como presidenta de la Comisión de Derechos Humanos generó una ola de críticas e indignación entre organizaciones feministas, de derechos humanos y de la diversidad sexual.
Natalia Cruces
Un grupo de mujeres realizó ayer una manifestación contra el proyecto que busca despenalizar el aborto, proyecto que otorga derechos mínimos a las mujeres que quieren decidir sobre la posibilidad de realizarse un aborto en algunos casos, como riesgo de muerte, violación o inviabilidad fetal, que son los que considera el actual proyecto.
La renuncia de Ernesto Silva a la presidencia de la UDI marca un hito dentro de la crisis que vive el gremialismo. Constitye un golpe a la línea que ha impulsado la directiva frente a la crisis Penta y un fracaso del discurso de la “renovación generacional”. Con todo, permitió cambiar el eje de tensión dentro del partido. Pero la etapa que se abre ahora ya está marcada por nuevos (...)
Fabián Puelma
Una denuncia del senador del Movimiento Amplio Social (MAS) Alejandro Navarro involucraba al presidente interino de la UDI Javier Macaya en el caso Penta. Pasó en silencio. Una nueva investigación, confirma que se trata de un entero sistema que opera durante años.
Javier Macaya, presidente interino de la UDI tras la renuncia de Ernesto Silva, también estaría involucrado en el caso Penta. Muestra nuevamente que la relación de la UDI con Penta es orgánica. Mientras nuevas y más denuncias sobre la UDI se extienden: el partido más homofóbico de Chile, el acuerdo secreto de Longueira con los empresarios para la privatización del mar, el recurso al Tribunal Constitucional para anular en los hechos la acción parlamentaria. Verdaderos guardianes del orden de (...)
El caso Penta involucra a dirigentes y parlamentarios de la Unión Demócrata Independiente (UDI). Este partido hizo todo lo que estuvo a su alcance para eludir sus responsabilidades políticas. Pretendió desligarse primero. Bajarle el perfil. Empatar para forzar una salida que lo salvara de sus responsabilidades. Hipócritamente pidió perdón público. Contraatacó y se defendió. Sus militantes financiados por una empresa, Penta, tiene a uno de sus dueños como militante de sus filas, uniendo empresarios y (...)
El caso Penta involucra mayormente a dirigentes y parlamentarios de la UDI. Hizo todo lo que estuvo a su alcance para eludir sus responsabilidades políticas. Pretendió desligarse primero. Bajarle el perfil. Empatar para forzar una salida por arriba que la salvara de sus responsabilidades. Hipócritamente pidió perdón público. Sacrificó algunas piezas. Blindó a otras. Contraatacó y se defendió. Pero está en el ojo de la tormenta. Personifica la Penta casta a la perfección, al punto que sus militantes (...)
La UDI está en la picota. Sus principales dirigentes están involucrados en el caso Penta y la estrategia para enfrentar el escándalo está en cuestión. La política de una “UDI popular” está desmoronándose. Contra la resistencia de la actual directiva, se impuso la convocatoria a un Consejo Ampliado para el 20 de marzo. La “previa” al encuentro ya resulta explosiva.
Tres días de audiencias de formalización en el Octavo Juzgado de Garantías de Santiago. El caso Penta puso en la picota, no sólo a los dueños del grupo, sino también a la UDI. Con la UDI en la picota, decidieron pasar al contra-ataque. Como suele hacer este partido.
Durante la tercera jornada de las audiencias de formalización, una inesperada sorpresa marcó el día, amargamente para la derecha. Su único presidente elegido tras la dictadura de Pinochet, fue involucrado en el caso.
La audiencia de formalización de los imputados por el caso Penta se ha extendido hasta hoy viernes. Los ojos vuelven a centrarse en la UDI, puesto que gran parte de los imputados están relacionados con el gremialismo. Sin embargo, sólo dos políticos son los que actualmente están sentados en el banquillo: Pablo Wagner y Carlos Bombal. ¿Qué pasará con el resto?
En el Octavo Juzgado de Garantía de Santiago, ante el juez Juan Manuel Escobar, la Fiscalía presentó sus cargos por el caso Penta contra los dos empresarios dueños del grupo; empleados de la empresa, funcionarios públicos; y once dirigentes, ex candidatos y parlamentarios, la mayoría de la UDI. Para todos pidió prisión preventiva.
La derecha se encuentra en una crisis profunda. El caso Penta vino a profundizar una situación que se arrastraba desde hace años y que está lejos de revertirse. El caso Caval ha permitido a la UDI respirar un momento. Ahora la derecha se envalentona: Moreira niega renunciar; la bancada gremialista envió un cuestionario a Bachelet y Ernesto Silva descarta sanciones a sus militantes.
Los senadores de la derecha habían interpuesto un requerimiento al Tribunal Constitucional para evitar el fin al binominal aprobado en el Parlamento. Aún recurriendo a esta anti-democrática institución, fueron derrotados en su intento.
La derecha está dividida ante el caso Penta, sus distintas aristas, sus nuevas revelaciones. Todos implicados, cada uno velando por sus propios intereses inmediatos. Con giros del día a día que la muestran sin rumbo. Puestos a la defensiva, actuaron por interpósita persona.
La Confederación de Padres y Apoderados de Colegios Particulares Subvencionados, organismo conocido por defender la educación particular- junto a sectores políticos de derecha y conservadores de la Nueva Mayoría- y por oponerse tajantemente a la reforma educacional, vuelve a aparecer en medios de comunicación debido a un nuevo invento respecto a sus adherentes.
Amelia H.
El líder del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) respondió a la derecha, que en los últimos días ha destacado por su hipocresía, al cuestionar el rol de Rolando Jiménez en la lucha contra la dictadura y por sus dichos contra el “lucro” y “los poderosos de siempre” frente al caso Dávalos.
El ex Presidente Sebastián Piñera viajó a Venezuela a visitar al opositor Leopoldo López, encarcelado por Maduro. La respuesta de Maduro fue contundente: prohibición de visita, agregando que "da vergüenza que se hayan traído a los hijos de Pinochet". Cecilia Pérez, ex vocera de Piñera apeló a los Derechos Humanos. Aunque, claro, dejó de lado que este opositor respaldó el golpe empresarial, y apoyado por Estados Unidos, del 2002 en ese (...)
En la encuesta Adimark del mes de enero, la derecha se desploma con un rechazo del 78%, la aprobación a Bachelet detiene su caída aumentando al 44%, el apoyo a las reformas aumenta por primera vez desde el inicio de su discusión, el rechazo al Parlamento es del 60%. Resultados dispares para el régimen, con un Gobierno que encuentra un punto de apoyo, una oposición que se hunde, y las instituciones en persistente (...)
El senador de Renovación Nacional (RN) José Manuel Ossandon tensiona a la derecha con sus declaraciones exigiendo una declaración a Piñera sobre el caso Penta, el vicepresidente de la UDI Domingo Arteaga reprocha a los dueños de Penta que enlodan a sus militantes para salvarse a sí mismos, la directiva de Evópolis cuestiona a la directiva de RN por las declaraciones de Ossandon. Mientras tanto, en la derecha ensayan fórmulas para salir de sus (...)
Este miércoles fue dado a conocer que el ex agente de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), Daniel Cancino Varas, se encontraría prófugo de la justicia luego de no presentarse desde el pasado 5 de enero para iniciar su condena de 15 años de prisión por el delito de secuestro calificado permanente contra Carlos Guerrero Gutiérrez visto por última vez el año 1974 en Villa Grimaldi.
Cristian Vilches
Sebastián Piñera participó junto a ex mandatarios de Colombia y México, en una gira por Venezuela patrocinada por la Mesa de Unidad Democrática, coalición opositora al régimen chavista. Maduro denunció la intervención política de los líderes de la derecha latinoamerican, frente a lo cual, diveros parlamentarios de la Nueva Mayoría defendieron al ex presidente chileno.
Así fue como la Confederación de Padres y Apoderados de Colegios Particulares Subvencionados, más conocida como Confepa, tituló la declaración que publicó en su página oficial, ante la aprobación de la “Ley de Inclusión”, ratificada en la Cámara de Diputados, normativa que sigue generando tensiones y diferencias.