Desde la presidencia del Colegio de profesores a cargo de Carlos Díaz Marchant, del Frente Amplio, solicitan al gobierno empresarial de Piñera la suspensión de las clases presenciales ante el aumento de contagios.
Como era de esperarse en un proceso constituyente controlado por los partidos tradicionales, se siguen sumando las trabas que existen para los independientes, ahora en el financiamiento y en la difusión electoral.
Este viernes se dio la segunda jornada de protesta de este año en Plaza dignidad. La demanda es por fin a la violencia al pueblo mapuche, por la libertad de lxs presxs políticxs y contra el fascismo.
“Valoramos la disposición y la voluntad del bloque gobernante”, con esas palabras expresó en una carta el principal dirigente del partido republicano, José Antonio Kast, su agradecimiento a los timoneles de la UDI y RN por la oferta de ir en listas (...)
Para el gobierno de Piñera, que viene de una profunda crisis heredada desde el estallido en octubre de 2019, el 2020 no fue un año mejor. Lejos de lo que se preveía, el gobierno ha caído en errores uno tras otro demostrando su fracaso a la hora de gobernar desde la política económica, sanitaria (...)
En una cena con su conglomerado político, Chile Vamos, Piñera presentó la “Agenda legislativa prioritaria”, sus últimos esfuerzos por imponer la agenda de la derecha con marcada línea privatizadora y represora como era de esperarse.
La fuerza de las mujeres viene marcando la escena nacional e internacional hace años en la lucha contra la violencia machista y toda la herencia de la dictadura. Son estas mujeres, con las ansias de cambiarlo todo desde la raíz, mujeres revolucionarias, las que lucharán por entrar al proceso (...)
El pasado jueves se aprobó en el congreso la nueva ley migratoria, celebrada por el gobierno, criticada por organizaciones y comunidades migrantes porque refuerza las desigualdades que viven las personas migrantes en Chile.
Dentro del marco de la discusión por el segundo retiro del 10%, más de 15mil millones de dólares se inyectará nuevamente al mercado con dinero de la población, y los que se han hecho millonarios con los ahorros de las AFP ¿cuándo pagarán la (...)
Un nuevo viernes de movilizaciones se vivió en plaza dignidad marcado por la cruda represión y detenciones ilegales. Este gobierno criminal busca a toda costa evitar que la voz de octubre se escuche dentro del proceso constituyente.
A partir de las declaraciones de Alejandro Werner, director del Hemisferio Occidente, el Fondo Monetario Internacional (FMI) expresó su análisis y proyecciones para el proceso constituyente chileno. Como una “nueva etapa” cataloga la eventualidad de que gane el apruebo, aunque mantiene la confianza (...)
Carabineros pone a disposición de la justicia a culpable de lanzar al río a joven de 16 años para cuidar a Rozas y los altos mandos, pero ¡ellos también son responsables!
En la noche de este viernes se hizo el lanzamiento oficial del Comando por el Apruebo de Chile Vamos, liderada por Joaquín Lavín y el presidente del PRI, Rodrigo Caramori.
Piñera intenta modificar un proyecto despachado por el Congreso que le permite a funcionarios públicos recurrir a la justicia por vulneración de sus derechos fundamentales.
Recordamos uno de los aspectos menos comentados a la hora de hablar sobre la dictadura cívico militar en Chile, el patrimonio del dictador, una suma que asciende a US$21,3 millones, de los cuales US$17,9 millones habrían sido obtenidos ilegalmente, como da cuenta el reportaje del medio (...)
El pasado martes comenzó la discusión del ajuste del salario mínimo en el parlamento donde el gobierno propuso incrementar en 1.500 pesos los ya miserables 320mil que representa el salario mínimo en Chile, debido según ellos a la crisis económica y laboral producto del (...)
El debate a propósito de la tozuda postura del gobierno de volver a clases plantea no sólo discutir en torno a la pandemia y las posibilidades de contagios que esto implica, sino también, y que está evitando el gobierno a toda costa, es preguntarse por la condiciones de la infancia en Chile, en un (...)
El terrible caso de Ambar y la impunidad patriarcal que pesa sobre la justicia chilena ha reabierto el debate sobre la pena de muerte. ¿Qué significaría reponer la pena de muerte en un país que se caracteriza por su justicia de clase y los montajes hacia luchadores (...)
Este Viernes 31 de julio Piñera ordenó al Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Hernán Larraín, firmar el indulto que permite salir de la cárcel a dos militares condenados en Punta Peuco por violaciones a los Derechos Humanos en (...)
Según la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) gran parte de los ingresos costeará artículos de primera necesidad, sólo segmentos de mayores ingresos visualizan la opción del ahorro o la inversión.
Con uñas y dientes ha intentado defender el gobierno a las AFP y oponerse al retiro del 10%, ahora Piñera amenaza con no llevar adelante el plan económico que habían propuesto ante la crisis económica.
Desde las poblaciones con barricadas, cacerolazos, protestas de trabajadores de la salud, en centro de ciudades y villas, marcaron las jornadas de protesta popular que recibieron la represión como respuesta del gobierno, finalizando con la muerte de un joven haitiano en (...)
Este viernes Piñera promulgó la reforma constitucional que pone límite a la reelección de autoridades políticas, parlamentarios y otros cargos de elección, esta vez, sin considerar la solicitud expresa de Chile Vamos de aplicar un veto que iba en beneficio de la reelección de sus (...)
El día de ayer apareció la escandalosa realidad del funcionamiento de un jardín infantil por la empresa Fruna para asegurar el trabajo de las madres, esto en medio de un brote de contagios dentro de la empresa que ha dejado 7 trabajadores muertos. Este debate por dónde deben dejar a sus hijos las (...)