×
×
Red Internacional

Universidad de Chile. Cuarta sesión: Las juventudes de gobierno quieren un Congreso Fech por arriba y sin discusión política

Hay que recuperar los organismos estudiantiles de las manos de los partidos del gobierno y transformarlos en organismos de lucha y organización de la mano de la clase trabajadora y los pueblos oprimidos.

Jueves 3 de noviembre de 2022 | 07:01

Este miércoles se llevó adelante la cuarta sesión del Congreso Refundacional de la FECh en la que aún se están discutiendo los reglamentos internos que regirán la instancia que elaborará los nuevos estatutos del organismo estudiantil.

En la segunda sesión, con votos de las juventudes de gobierno (PC-FA), se rechazó una propuesta de declaración en repudio a la represión ejercida por el gobierno y sus policías el 18 de octubre, además de exigir la libertad de los presos políticos de la revuelta.

En la tercera, se presentaron las propuestas de Reglamento Interno, instancia en la que desde la Agrupación Anticapitalista VENCER, con los congresales Benjamín Vidal (FCEI), que es quién les escribe y Cristopher Salas (FCFM), entregamos nuestra propuesta en la que apostamos por la democracia directa y abrir el congreso a las bases.

Frente a esto mismo, en la última sesión, en la que además se terminó de modificar la declaración escrita por la Agrupación de Amigas y Colegas de Margarita Ancacoy, la que será publicada dentro de poco, se discutió un Protocolo Provisorio de Deliberación Interna, el que tendrá vigencia desde su ratificación por el Pleno hasta la promulgación del Reglamento Interno.

Algo que causó discusión fue el Plan para discusiones no reglamentarias, donde desde la Mesa Directiva llevaron la propuesta de que para levantar mociones, es decir, “cualquier solicitud formal para poner en tabla un asunto no reglamentario que guarde relación con el funcionamiento del Congreso Fech” se debe ser patrocinado por 3 congresales o por al menos 1 estudiante de base.

Sin embargo, Ariel Barraza, congresal de la FCFM, junto a otros congresales de las Juventudes Comunistas, es decir de las juventudes del gobierno represor que mantiene presos políticos, a Carolina Tohá como Ministra del Interior y a Ricardo Yañez como Director de Carabineros, plantearon que es necesario tener el patrocinio de 15 estudiantes de base.

Esto dificulta absolutamente la discusión política dentro del Congreso, ya que, por ejemplo, para que un estudiante de base plantee sacar una declaración por justicia para Margarita Ancacoy, o por la libertad de los presos políticos -votación que desenmascaró a las juventudes de gobierno- primero hay que realizar un trámite burocrático de juntar patrocinios y además mandar un correo 24 horas antes de la sesión para que ésta esté en tabla.

Finalmente, se decidió que se tuviera un mínimo de 10 patrocinios de estudiantes de base para presentar una moción. Esto significa un intento, principalmente del PC, para que no se discuta nada más que “los estatutos” o “las reglas”, pretendiendo que de esa manera una Fech que lleva mucho tiempo sin cumplir ningún rol político-social, va a recuperar su legitimidad que ha perdido por culpa de la conducción del PC y el FA.

Además, dificulta el hecho de que estudiantes de base puedan llevar mociones al Congreso, es decir, lo que buscan las juventudes de gobierno es seguir teniendo un congreso fech totalmente por arriba y alejado de las bases estudiantiles, para mantener al movimiento estudiantil en la pasividad en la que se encuentra, con sus organismos completamente deslegitimados, que es lo que han logrado con la última década de dirección del conglomerado político que hoy se encuentra en el gobierno administrando el Estado al gusto de los grandes empresarios.

Te puede interesar: El rol de los partidos de la burocracia en el movimiento estudiantil del 2011

Es necesario que se acabe la burocracia en nuestros organismos, y que estos sean realmente abiertos a las bases, que el Congreso Fech sea un organismo que no solo discuta los estatutos en abstracto, sino que para qué los necesitamos.

Desde Vencer planteamos que todos los estudiantes de base tengan voz en los plenos, sin necesidad de complejizar administrativamente como quiere el PC, que cada Congresal tenga el deber de llamar y organizar asambleas de facultad, campus y carreras para que las decisiones finales sean tomadas por las bases, que las asambleas puedan elegir delegados mandatados y revocables para representarlos en el Pleno y que cada instancia sea de discusión política y se refiera a los temas nacionales, esto en un momento en donde la clase trabajadora y el pueblo se encuentra pagando el costo de la crisis económica y el costo de la vida se hace cada vez más insoportable, mientras el gobierno sigue manteniendo presos políticos y consolidando la impunidad. Hay que recuperar los organismos estudiantiles de las manos de los partidos del gobierno y transformarlos en organismos de lucha y organización de la mano de la clase trabajadora y los pueblos oprimidos.


Comentarios

DEJAR COMENTARIO


Destacados del día

Últimas noticias