Despidos masivos a profesores y asistentes de la educación, rebajas de horario, traslados de forma autoritaria y sin ninguna justificación. Esa es la “Feliz Navidad” que nos regala el Servicio Local de Educación Chinchorro en estas fiestas de fin de año.
Camilo Jofré
El gobernador regional de Arica y Parinacota, Jorge Diaz (DC), ha realizado una serie de despidos, en donde figura la situación de Ximena Testa, funcionaria del Gore, quien plantea que, “Los padres de niños con discapacidad, también tienen derecho a seguir trabajando”.
“No más despidos, estamos cansados ¡Menos aplausos y más contratos!". Son algunos de los mensajes que amanecieron pegados en los alrededores del hospital.
Matías "Mono" Morales
Este lunes se anuncia el cambio del plan paso a paso y con él, las cuarentenas totales y toques de queda dan lugar a otro modo de funcionamiento. Pero después de casi 2 años en toque de queda nos preguntamos ¿Sirvió de algo esta medida?
Diego Q
CMPC Softys está llegando a ser una de las empresas más indolentes en las que se pueda trabajar hoy en día. Y mientras sus dueños se reparten mas de 30 mil millones de pesos sólo por utilidades de 1 año, deja a familias en la calle con el argumento de no tener dinero para mantener los contratos.
Sindicato siglo XXI con las y los trabajadores de Bupa Chile realizan campaña de fotos en solidaridad con los aproximadamente 100 despedidos en todo el país.
En plena tercera ola, con trabajadores y trabajadoras de la salud agotados por el exceso de trabajo y las extensas jornadas, en el grupo BUPA -dueños de Clínicas privadas- lleva adelante alrededor de 100 despidos y solo en Antofagasta fueron 25. ¡Basta de ataques a la primera línea, no más despidos y precarización laboral!
Rosa Alfaro
La reelección a la Alcaldía de Gerardo Espíndola del Partido Liberal, vino acompañada de diez despidos hasta la fecha y denuncias por persecución política a militantes y ex dirigentes sindicales dentro de la municipalidad de Arica.
Corresponsal
Desde La Izquierda Diario compartimos la declaración emanada por las trabajadoras de la Oficina Comunal de la Mujer, desvinculadas de la Municipalidad de Valparaíso por la alcaldía de Jorge Sharp, en el marco de 44 despidos.
Corresponsal LID Chile
Desde La Izquierda Diario, reproducimos la declaración de la Coordinadora 8 de Marzo a propósito de los 44 despidos de trabajadoras/es a honorarios, por parte del Municipio de Valparaíso, liderado por Jorge Sharp.
Durante esta última semana, hemos sido testigos de un nuevo peak en las cifras de contagios y de fallecidos. Los hospitales se encuentran frente a una nueva situación de colapso, mientras el gobierno anuncia medidas que solo profundizan esta crítica situación
Valentina Albarracín
Según diversos estudios, Chile es el claro ejemplo de que la vacunación no sustituye la prevención y que los confinamientos no son una solución adecuada ante la crisis.
El 84% de la población del país se encuentra hoy en confinamiento, incluyendo toda la Región Metropolitana. Vigilancia y ronda de Carabineros por todas las ciudades y controles sanitarios a cargo de lo militares. El fin de semana más represivo de todo el 2021.
Varios apoderados concurrieron a las afueras del colegio Carlos Miranda, de la comuna de Rancagua, para protestar contra la actual directora del establecimiento con la exigencia del cambio de directiva y la reincorporación de los profesores desvinculados.
Luis López Cáceres, trabajador de la construcción
En entrevista con Aníbal Vivaceta, médico salubrista/epidemiólogo, profesor de Salud Pública en la Escuela de Medicina, Universidad de Valparaíso, pudimos conocer cuáles son las principales y peligrosas contradicciones que existen en las medidas del Gobierno, que permiten el aumento de contagios.
Profesora es despedida tras filtrarse audio que explica el agobio laboral que sufren los docentes en el retorno a clases.
Después de entrar en vigor la “ley de protección del empleo”, muchas trabajadoras y trabajadores quedaron sin saldo en su Seguro de Cesantía.
Agregándose a los cerca de 1.500 trabajadores despedidos durante el 2020 con motivo de la crisis sanitaria, seis sindicatos del Metro de Santiago se reunieron y denunciaron nuevo despido a enorme escala: “A partir del 13 de febrero se va a consumar una verdadera tragedia, 400 familias quedarán sin sustento”, indicó Eric Campos, presidente de la Federación de Sindicatos de Metro.
Nathaly F. Torres
Néstor Vera, médico del Hospital Regional de Antofagasta, se hizo parte de la jornada por #SaludGratuitaydeCalidad, proponiendo medidas que hoy se vuelven urgentes debido al grave colapso sanitario que se vive en la ciudad minera, a propósito del aumento de casos positivos de COVID-19.
La Corte de Apelaciones de Santiago acogió el recurso de protección interpuesto por los y las trabajadoras despedidas de la UMCE, las cuales fueron desvinculadas ilegalmente por las autoridades en plena pandemia. La Corte dio orden de no innovar, mantener en todo el tiempo legal que dure el proceso reintegrar a los 7 despedidos que restaban de los 11 en total, de los cuales ya 4 han sido (...)
La Izquierda Diario Chile
Presidente sindicato ENAP-Petrox: "Tenemos un mandato de defender nuestros puestos de trabajo"
Ayer, durante la mañana, las y los funcionarios de la UMCE (ex-Pedagógico) despedidos de manera injustificada, se reunieron en la Corte de Apelaciones de Santiago para presentar un recurso que busca invalidar los despidos que presentó la universidad. Ya llevan un mes peleando por su reincorporación, y han recibido el apoyo del conjunto de la comunidad educativa.
Violeta
Este miércoles 23 de Diciembre a las 10:30 de la mañana, los auxiliares de aseo despedidos de la UMCE convocan a una concentración en contra de los despidos, que se realizará a las afueras de la Corte de Apelaciones en Santiago, para interponer un recurso de protección.
Este sábado 19 las cifras se acercan a tiempos de máxima demanda, con 2.217 nuevos casos y 50 fallecidos, 672 hospitalizados por coronavirus, de los cuales 487 permanecen conectadas a ventilación mecánica. Aún así semana a semana vemos como el personal de salud se ve amenazado ante la inestabilidad laboral que empeora las condiciones de trabajo, empujados a los sobretiempos y sobrecarga (...)
Natalia Sánchez