Financiado por Banmédica durante una de sus campañas políticas, e invitado de honor en cenas con empresarios de las Isapres, este es el prontuario de José Antonio Kast quien defiende a los empresarios responsables del robo de cuello y corbata más bullado de los últimos años contra los usuarios de la salud.
Redacción LID Chile
La democracia cristiana y la derecha salieron en picada a defender a las isapres y proponer medidas para aplicar un verdadero “perdonazo” y evitar que deban pagar 1.400 millones de dólares a usuarios por sus usureras tarifas que fueron sancionadas por la corte suprema. La respuesta del gobierno es tímida, es urgente tomar medidas estructurales para terminar con el negocio de la salud y fortalecer la salud (...)
La Municipalidad de Arica, desde el 2023 suspendió el financiamiento para convenios PRAPS que funcionan en los CESFAM. Con el paso de los meses han ido re incorporando a quienes consideran más esenciales, pero aún quedan 56 trabajadores y trabajadoras sin fuente laboral. Bajo ese criterio ¿qué explicación se le da a las y los usuarios que no han recibido sus atenciones durante estos (...)
A finales del 2022, la Municipalidad de Arica, liderada por Gerardo Espíndola del Partido Liberal, cortó el financiamiento para los convenios PRAPS, los cuales entregan atención a miles de usuarios de alta vulnerabilidad. Un sector de trabajadores comenzó a cuestionar a través de acciones la larga espera en la recontratación, esto presionó a las autoridades y hace unos días contrató a un grupo de trabajadores, sin embargo, todavía hay 56 sin (...)
Más de tres semanas en movilizaciones llevan trabajadoras de salud y educación ante la profunda crisis económica y política de la comuna de San Bernardo. El viernes pasado se logró revertir la política antisindical del Partido Socialista, con el reintegro de más de 200 educadoras y asistentes de educación inicial. Un ejemplo inédito de unidad de las y los trabajadores.
La Izquierda Diario ChileAgrupación "Abran Paso"
Un nuevo episodio de agresión se vivió en la Unidad de Emergencia del Hospital Regional de Antofagasta. Una persona descompensada en espera de atención por salud mental, en un episodio de agresividad, golpeó a dos trabajadores durante su jornada laboral.
Agrupación "Abran Paso"
Joselyn
En medio de toda la crisis de las Isapres, que ya se desató con todo durante el segundo semestre del año 2022, tanto el gobierno como la derecha han buscado por diversos caminos salvaguardar a estas empresas, han habido diferencias discursivas respecto a quienes son los responsables de la crisis de estas empresas privadas. Él último en referirse al tema fue Jaime Mañalich el ex- Ministro de Salud de Sebastián Piñera, él mismo que en plena crisis del Covid- 19 en 2020 “no sabía” las condiciones en (...)
Elizabeth Fernández
La previa a la profundización de la crisis de “inviabilidad” de las Isapres se remonta y tiene sus bases en el propio modelo de salud en Chile, heredado de la dictadura militar y profundizado por los partidos de los últimos 32 años. Ya que son los mecanismos neoliberales del sistema financiero y la privatización de la salud, así como la subordinación del Estado al “imperialismo financiero” a los Holdings a través de los Tratados de Libre Comercio, los ingredientes esenciales de una crisis que ya (...)
Kevin Bustamante
¿Cómo se ha visto afectada nuestra salud mental en el transcurso del año?
Amanda Baeza Bustamante
A eso de las 15.30 hrs del día de ayer, martes, trabajadores de la operadora Siglo XXI denunciaron la salida de litros de agua hirviendo en el subterráneo de la torre de hospitalización del Hospital Leonardo Guzmán. ¿Cómo enfrentamos estos graves accidentes?
Ayer martes 15 de noviembre, las y los trabajadores de los CESFAM, CECOSF y Postas Rurales de la ciudad de Arica, paralizaron sus funciones manteniendo turnos éticos, plegándose a la convocatoria nacional llamada por la CONFUSAM, por mayor inyección de recursos en medio de las negociaciones por el reajuste salarial del sector público.
Mikaela Rojas
Desde la Agrupación de Trabajadores de Salud "Abran Paso" compartimos nuestro balance del histórico paro comunal de los trabajadores de la salud municipal de San Bernardo, siendo cerca de 2000 funcionarios/as de los siete CESFAMs de la comuna y los cuatro CECOSFs, de la corporación, la unidad oftalmológica, la farmacia popular y el policlínico de especialidades Rosita Benveniste. Sus aciertos, límites, contradicciones y perspectivas donde actuamos las y los trabajadores junto a la (...)
Camila MezaAgrupación "Abran Paso"
Tras las precarias condiciones y falta de insumos desde la base de la Asociación del CESFAM Carol Urzúa se aprobó la conformación de una mesa de delegados para levantar el petitorio de inicio de la movilización. Además ha logrado convocar a la comunidad de pacientes con la cual se desarrolló una asamblea conjunta, donde acordaron en una serie de puntos para conseguir las demandas de la movilización que hoy llevan adelante las y los (...)
En la mañana de ayer martes, más de 130 funcionarias y funcionarios de diversos servicios del Hospital Sotero del Rio, de la comuna de Puente Alto, paralizaron sus actividades denunciando las precarias condiciones laborales en que se encuentran prestando sus servicios a la comunidad.
Un gran revuelo mediático ha provocado el anuncio del Copago Cero por parte del presidente Gabriel Boric, el cual aumentaría al 100% la cobertura para la atención en el sistema de salud pública, llegando a los grupos C y D del Fondo Nacional de Salud ¿Cuál es su alcance real? ¿Es realmente un avance hacia la gratuidad universal?
Eton
Esta semana conéctate desde casa, a esta obra innovadora que mezcla elementos de los juegos de mesa, los videojuegos y la animación 2D, en una reflexión sobre la salud pública en chile y el rol de sus trabajadores.
El agobio y acoso laboral tiene sus bases en el modelo de salud existente. Si queremos acabar definitivamente con estas situaciones debemos transformar radicalmente el modelo existente.
Cerca de 87% del Sindicato de Trabajadores de Clínica Las Condes, que reúne a TENS, administrativos y auxiliares del aseo, votaron ir a huelga el jueves pasado, desde los cuales se cuentan los 5 días que tiene la empresa para negociar y frenar la huelga. Las y los trabajadores demandan "detener las vulneraciones de derechos laborales", como "disminuir las externalizaciones" de (...)
Estos casos no son aislados, son la respuesta a una crisis que se arrastra hace ya bastantes años.
Desde inicios de esta semana las enfermeras y enfermeros de la Unidad de Pacientes Críticos del Hospital Sotero del Rio (Puente Alto) han estado denunciando las malas condiciones en las que se encuentran trabajando. Denuncian graves daños en la infraestructura que impiden atender dignamente a los pacientes.
Ante la crisis de la municipalidad y el desfalco de fondos para salud y educación es necesario que las y los trabajadores junto con las organizaciones sociales y sindicatos debatan hacia donde van los recursos de la comuna y como resolver las problemáticas que vive la población.
Compartimos la declaración de la Agrupación de trabajadores de la salud Abran Paso tras el paro y movilizaciones que se vienen desarrollando en urgencias y los COSAM (Centros de Salud Mental) tras el colapso y la falta de recursos para atender a los usuarios, como también las precarias condiciones laborales como la inestabilidad laboral.