Este 22 de abril se celebró un nuevo “día de la Tierra” donde pudimos observar una serie de imágenes y memes que daban cuenta de la real situación que se encuentra el planeta, bajo una crisis climática global expresada en una serie de acontecimientos eco-ambientales y políticos que incluyen hasta la misma pandemia del Covid.19. Frente a esto la juventud tenemos un rol fundamental en nuestras (...)
Cristobal Cartes Bernal Izaac Jiménez, militante de agrupación Vencer
Redacción Chile
Las y los vecinos que habitan la comuna de Zapallar han tenido que lidiar cortes de agua y la disminución de los pozos y napas que son parte de los sistemas de Agua Potable Rural (APR) en estos últimos años.
Jorge Viza
El Tribunal Ambiental de Valdivia, región de Los Ríos, realizó una inspección personal a la Reserva Nacional Mocho Choshuenco para resolver una solicitud de medida cautelar interpuesta por el Consejo de Defensa del Estado (CDE) contra la Compañía Forestal y Maderera Panguipulli S.A.
Se prevé que para el 2026 se producirán más de 915 millones de toneladas de desechos mineros al año, un aumento de 74% en la generación de relaves en comparación con 2014 (525 millones de toneladas por año).
German San Martin
Un gran siniestro se están viviendo en las 5 comunas afectadas por incendios forestales, donde se registran mas de 11 mil hectáreas consumidas por el fuego. De acuerdo a la información proporcionada por Conaf, en cuatro regiones del país se registran incendios forestales de diversa magnitud. Solo en la región de La Araucanía se han consumido más de 9 mil hectáreas de bosques y pastizales, específicamente en las comunas de Los Sauces y (...)
Manuel Carvajal
Tras largos debates y reuniones se dio por finalizada la COP26. El acuerdo sellado, descafeinado e insuficiente, ha sido calificado por Greta Thunberg como “bla, bla bla”.
IzquierdaDiario.es
La minería ha elegido una medida sustentable para continuar la producción pese a la crisis hídrica a costa de la producción de desechos y la muerte de la fauna marina.
Lorena Gjik
Esta semana se dio a conocer que la comuna de Calama, podría estar retomando los índices de contaminación del aire parecidos al de los años más críticos. La crisis ambiental en la comuna tiene responsables, por un lado las grandes empresas mineras como CODELCO, como las industrias contaminantes que procesan plomo, por el otro, los políticos de estos últimos 30 años, quienes durante más de una década han permitido que el plan de descontaminación, duerma desde que la localidad fuera declarada zona de (...)
Corresponsal LID Calama
El candidato de la extrema derecha busca flexibilizar los criterios de protección sobre especies nativas y territorios, para promover su privatización.
Francisco Flores Cobo
En 2010, mismo período en el que se desarrolló la compraventa de la minera Dominga, la familia Piñera Morel participó a través de un fondo de inversiones en la compra del proyecto minero Imán, siendo el vendedor de dicha minera (Arnaldo Del Campo Arias) el mismo al cual Piñera designa como presidente de la Enami
Con el fin de inducir el fenómeno del ‘Desierto Florido’ en la región de Atacama, el delegado presidencial propone gastar agua todo los años para así captar la atención de turistas e impulsar al rubro para dinamizar la economía
25 de septiembre de 2021 | Pobladores sospechan que los incendios pueden haber sido provocados por acción del agronegocio de la región. La actitud del Gobierno abona a esa hipótesis.
Redacción Esquerda Diário
25 de septiembre de 2021 | En decenas de ciudades alrededor del mundo miles de personas, en particular jóvenes, se movilizaron para repudiar a los gobiernos y grandes empresas que no actúan contra el calentamiento global y sus efectos sobre los sectores más pobres.
La Izquierda Diario
Este viernes en distintas ciudades del mundo se realizarán manifestaciones en defensa del planeta. La convocatoria en Santiago de Chile será a las 17 horas frente al Centro Cultural GAM.
22 de septiembre de 2021 | Jóvenes, estudiantes y trabajadores de las juventudes y agrupaciones anticapitalistas, socialistas y revolucionarias impulsadas por la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional (FT-CI) en Argentina, Brasil, Estados Unidos, Chile, México, Francia, Estado Español, Alemania, Italia, Venezuela, Bolivia, Perú, Costa Rica y Uruguay nos sumamos a la Huelga Mundial por el Clima este 24 de septiembre y en siete idiomas distintos, gritamos lo mismo: ¡Si el capitalismo destruye el planeta, destruyamos al (...)
Fracción Trotskista - Cuarta Internacional
Reportaje crítico al extractivismo minero en Chile
Mauricio AndrésNicolas Nekul
El modelo extractivista que, hasta la fecha, no ha sufrido grandes cambios ni transformaciones, y que se caracteriza por las condiciones pro empresariado que abre al país a inversiones extranjeras y sus capitales transnacionales, asegurando las grandes operaciones que se instalarán por todo el territorio en base al control total ejercido durante la dictadura y las condiciones legales que aseguran el modelo liberal de los Chicago (...)
Este miércoles, el concejo municipal de Calama comprometió ayuda para declarar a la comuna y las comunidades en estado de emergencia climática y ecológica. Esto, luego de que los integrantes del concejo aprobaran una declaración de voluntad, a raíz de la solicitud emitida por organizaciones medioambientales de la zona junto a la representante local de “Friday for Future”. Ante la devastación ambiental, ¿será suficiente sólo una declaración de buena voluntad y de exigir mayores recursos para combatir el (...)
Martín López, Calama
Al quedar el Lago Mead con el 35% de su capacidad, el gobierno de Estados Unidos declaró escasez hídrica, provocando cortes de agua que afectan a los estados suroriente del país e incumpliendo el Tratado de Aguas con México, que afectará el abastecimiento a comunidades.
Carolina Roca
Desde la Izquierda Diario presentamos la entrevista a Nilda Ibáñez, presidenta del Sindicato de Mujeres de Caleta Coloso, con quien conversamos acerca de la crisis de la pesca artesanal y su lucha por el reconocimiento de su trabajo.
Diego Q
16 de julio de 2021 | Ya se cuentan 125 muertos y 1.300 desaparecidos en las inundaciones que están produciéndose en Europa central, principalmente en Alemania, Países Bajos, Bélgica y Luxemburgo. Alemania es el país más afectado con 103 muertos en los estados de Renania del Norte-Westfalia y Renania-Palatinado. 1.300 personas continúan desaparecidas.
Xacobe Costa
El 23 de febrero del presente año, decenas de especies marinas principalmente pulpos entre otras vararon en las costas de Arica, una situación que se repitió en marzo y en mayo. El agua se tornó verde brillante y la comunidad denunció que estas varazones iban acompañadas de un efecto lacrimógeno y malestares respiratorios que afectó a quienes viven en borde costero, además de irritación de la piel en bañistas. La toxicidad del agua es evidente, pero ¿Cuáles son las causas? ¿Quiénes son los (...)
Fernanda Morales AracenaManuel Rojas V