Este miércoles se llevó a cabo la segunda jornada de asambleas del Sindicato Nº1 de trabajadores de la empresa Siglo XXI, donde abordaron diversos temas con respecto a las condiciones laborales que están viviendo, a esto se sumó la asistencia de despedidos a honorarios, quienes buscaron la solidaridad de las y los trabajadores de Siglo XXI.
Rosa Alfaro
Nuevamente se anuncian los despidos a las y los trabajadores honorarios contratados en la pandemia, acá compartimos la declaración de la agrupación de trabajadores de la salud "Abra Paso" frente a los despidos.
Agrupación "Abran Paso"
Mientras se anuncian los despidos de honorarios COVID en el Hospital Regional de Antofagasta, se hace un llamado a postular a diferentes cargos bajo la modalidad de reemplazo, la misma precarización con diferente nombre.
Desde la agrupación de trabajadores de la salud "Abran Paso" se manifiestan contra los despidos a trabajadores honorarios en Antofagasta.
A seis meses de la asunción al poder del gobierno de Boric ya es pertinente hacer un primer análisis comparativo de los resultados de su lucha contra la pandemia de covid-19 respecto del gobierno de Piñera. Para ello es necesario tomar en cuenta que, de acuerdo a los registros diarios efectuados por Worldometer, afortunadamente la última ola de la pandemia –si bien más contagiosa que las anteriores- ha sido mucho menos letal a nivel mundial; y constatar que, desde marzo de 2020 hasta fines del (...)
Felipe Portales
Aumenta la incertidumbre frente a los despidos de las y los trabajadores contratados a honorario COVID en el Hospital Regional de Antofagasta, los que se creen ocurriran a fines de septiembre, una medida para ahorrar recursos en salud en desmedro de los puestos de trabajo de decenas de trabajadores en medio del aumento de los costos de la vida y de la atención de las y los (...)
En las últimas semanas el Hospital Regional de Antofagasta, centro de referencia de la macrozona norte, ha visto una continua falta de camas, desde unidades básicas a críticas. Esta lógica se vuelve a repetir desde el cambio del Hospital Antiguo, antes ubicado en el sector sur de la ciudad, hasta el cambio a la nueva estructura. Se ha naturalizado, que el hospital así como toda la red de atención se ha visto al borde del colapso durante (...)
Sofía Gonzalez Behrens
Durante las últimas semanas luego de la vuelta a clases y terminada la flexibilidad de la jornada escolar completa, los contagios han aumentado de forma considerable, como era de esperar que ocurriese, por estas medidas y fracaso de la trazabilidad. Por ejemplo, hasta el día lunes había 25 colegios en cuarentena en la región de Antofagasta (en las ciudades de Antofagasta, Tocopilla, Mejillones y Calama), durante la jornada del martes bajaron a 14, lo que es una cifra bastante alta. Se debe (...)
Agrupación Nuestra Clase
Tras una primera semana de la vuelta a clases diversos establecimientos educacionales de Tocopilla han debido cerrar por brotes de COVID. Ante el alza de contagios ¿hay condiciones para la vuelta presencial a clases?
Daniel Vargas
Situación de estrés y colapso e inestabilidad laboral denuncian, trabajadores de la unidad de Urgencia del Hospital Regional de Antofagasta frente a la falta de personal y camas para pacientes que esperan días por una cama en Psiquiatría
Tras nueve días de iniciado el brote, se han acumulado más de 30 casos de COVID-19 en el CESFAM Carol Urzúa de San Bernardo. Esto, pone al descubierto la inefectiva intervención de la autoridad sanitaria (SEREMI) y retrasos en la aplicación de protocolos de vigilancia COVID-19 por parte de la ACHS.
28 de abril de 2022 | La actividad económica fue afectada por el rebrote de los casos de Covid-19 y la inflación. La guerra en Ucrania y las sanciones económicas a Rusia trastornaron los mercados internacionales de energía y otros commodities.
El gobierno de Sebastián Piñera –más allá de sus apariencias comunicacionales- tuvo un mal manejo de la pandemia de covid que ha azotado al mundo desde comienzos de 2020. En una pandemia los resultados de un país se miden por el logro del menor número de personas fallecidas en relación a su población. Por cierto, en ello influyen un gran conjunto de factores y políticas adoptadas: Cuarentenas; confinamientos efectivos de las personas contagiadas; uso de mascarillas; mantención de la distancia física; (...)
Este Miércoles 2 de Marzo, estuvo marcado por el regreso a clases de forma presencial, donde se espera que en estos días 3,5 millones de estudiantes retomen las jornadas luego de casi dos años de pandemia en modalidad online, mientras que el ministro Figueroa y Sebastián Piñera siguen mostrándose firmes ante la política de clases presenciales obligatorias, pese al aún alto nivel de (...)
Izaac Jiménez, militante de agrupación Vencer
Este miércoles, la comunidad educativa del Complejo Educacional de Toconao en San Pedro de Atacama, comenzó el año con movilizaciones ante las malas condiciones de retorno a clases. Esto corresponde a la insuficiencia estructural del recinto que no responde a las exigencias tanto educativas como sanitarias.
Corresponsal LID Calama
El 28 de febrero el colegio de profesores entregó la que vendría siendo la segunda carta al actual ministro de educación Raúl Figueroa ante la preocupación del protocolo creado para el retorno a clases presenciales.
Skarlett Salinas
Trabajadorxs de SK, contratista del proyecto minero propiedad de la firma Goldfields, a las afueras de Copiapo, denuncian estar pasando una cuarentena por COVID dentro de las instalaciones de los campamentos (a más de 2000 msnm) por la decisión de la empresa de ahorrar el dinero de residencias sanitarias con el material necesario para enfrentar un brote del virus que pueda complicarse. Más de 100 trabajadores encerrados en las habitaciones del campamento, con 3 personas por (...)
Corresponsal La Izquierda Diario
El día de ayer se superó la barrera de los 35 mil casos llegando a 38.446 contagios diarios, la cifra más alta desde que la pandemia llego a Chile.
Viviana González
El Ministerio de Salud (Minsal) reportó este viernes 37.468 nuevos casos de covid-19, la cifra más alta registrada en lo que va de la pandemia en el país. Hubo 10.741 casos más que el viernes de la semana pasada (26.727). Así mismo, el número de fallecidos asciende a 43, 17 casos más que la semana anterior.
Aukan Galdames
Graves negligencias sanitarias de parte de la contratista Acciona Ossa Pizzarotti división Chuquicamata, que somete a sus trabajadores a hacer cuarentenas por fuera de todo protocolo y en condiciones de hacinamiento en hoteles residenciales.
A través del documento, la Cepal (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) describe y explica las consecuencias de la pandemia en la región. El segundo año de la pandemia de la covid-19 disparó la pobreza extrema en Latinoamérica hasta alcanzar a 86 millones de personas, la mayor cifra en 27 años y 5 millones mayor que el año anterior.
Minera Escondida informó el jueves 20 de enero de 312 casos de covid-19 entre sus trabajadores/as, luego de que se viralizó una publicación en redes sociales donde se indicaban 750 casos en la compañía, además de decenas de comentarios de personas que trabajan en el rubro, o que tienen familiares que lo hacen, y que señalan un alza grave en los contagios. Las autoridades del gobierno estuvieron días negando esta información, sin embargo, tuvieron que reconocer la existencia de cientos de contagios, (...)
Aumentan los contagios a nivel nacional, y en la región de Antofagasta nuevamente el sector de minería presenta altas cifras.
Los trabajadores de la minera Escondida, propiedad de BHP en Antofagasta, confirmaron que se propagó un brote de covid 19, con un importante numero de trabajadores contagiados al interior de las instalaciones de la empresa. Hasta el momento los casos llegan hasta los 500 , entre trabajadores de planta y subcontratistas, cifra alarmante que deja entre ver la avaricia empresarial que actúa en contra de los (...)
Daniela Fuentes