Carlos Délano y Carlos Lavín -dueños del grupo Penta y financistas de la UDI-, Pablo Wagner -ex subsecretario de Minería del primer gobierno de Piñera-, no tendrán que pagar por los crímenes de cohecho y soborno. Es sólo una muestra más de los criterios de clase con los que opera la justicia en (...)
Durante los próximos días será presentado por Sebastián Piñera el sucesor del Crédito con Aval del Estado (CAE), el Sistema de Crédito Unificado (SUC) para la educación superior es el intento de Chile Vamos por dar un gesto al movimiento estudiantil, intentando calmar las demandas por condonación de (...)
"Sintonizó con lo que estaba pasando en la calle". Beatriz Sánchez no fue poco elogiosa con Isabel Plá. Estas palabras de reconocimiento sólo pueden serle útiles al gobierno, ahora que busca transmitir el mensaje de que su "agenda de género" resolverá las demandas del movimiento de (...)
Lo más granado del empresariado chileno se hizo parte de la delegación chilena a Argentina, en la reciente gira presidencial: Horst Paulmann, Salvador Said, Rodrigo Hinzpeter, Patricio de Solminihac.
Durante prácticamente toda la jornada la fluidez de la atención se vio impedida por la caída del sistema electrónico. Este funcionamiento básico trae consecuencias críticas para funcionarios y pacientes, problema recurrente en los hospitales (...)
Son diversos los despidos antisindicales, y contra trabajadores que se organizan, que vienen ocurriendo en distintas partes del país. El gobierno de Piñera y los empresarios preparan sus planes para debilitar la organización sindical y aplicar sus ataques. ¿Cómo enfrentar esta (...)
Ante la detención arbitraria de Tadeo Villanueva, la vocera del liceo Eduardo de la Barra y militante de VENCER, relató la jornada de movilización que protagonizaron los estudiantes este lunes.
Diversos colectivos y organizaciones sindicales de la ciudad de Tacna, programaron proyectar el viernes 2 de febrero, en el centro cívico, el documental “Su nombre es Fujimori”. La policía municipal intervino e impidió la proyección del (...)
Desde el primer día del 2018 comenzó a contar el alza del sueldo mínimo
Hasta el 2029 -con una prórroga de 10 años- la Empresa Portuaria de Valparaíso continiuará explotando el Terminal 1. Cuentas alegres para los empresarios.
Este verano se vivirá una nueva temporada de este Festival que reúne variadas puestas en escena, muchas de ellas gratuitas.
Ante la precaria realidad en la que se encuentran las artes y la cultura, el futuro gobierno de Sebastián Piñera ofrece una serie de promesas que fortalecen el modelo actual.
A propósito del estreno más reciente de la saga: “Star Wars: Episodio VIII - El último Jedi”, analizaremos con perspectiva de clase un par de reflexiones que nos deja esta película en la relación Primera Orden – Rebeldes, y la mirada más política que posee esta entrega. Cabe destacar que esta nota está (...)
Los datos, publicados en junio de este año por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en su estudio Desiguales, orígenes, cambios y desafíos de la brecha social en Chile, son reveladores respecto al enorme peso que tiene “la cuna” en el destino profesional. A días de que se (...)
El Distrito 10, que agrupa a las comunas de La Granja, San Joaquín, Macul, Santiago, Ñuñoa y Providencia, es el que concentra la mayor parte de los aportes privados a las campañas. Para que nos hagamos una idea: los Chile Vamos Jorge Alessandri y Julio Isamit, recibieron, por este concepto, $100 (...)
La crisis en que se encuentra la Salud Pública es fruto de un desmantelamiento progresivo que fue planeado e iniciado en Dictadura.
Mientras que por una parte se anuncia un aumento en la producción regional de cobre, por la otra los números sitúan a antofagastinos con índices de deuda más altos del país.
Por un movimiento de la diversidad combativo y anticapitalista. El espíritu de la revuelta de Stonewall. Pan y Rosas se hizo notar en la multitudinaria marcha del Orgullo Gay.
En una acción sin precedentes, la Mesa del Sector Público resolvió excluir a la Fenpruss. Esto es una muestra más de las fracturas que vienen desarrollándose en la burocracia sindical.
Una nueva alianza se asoma en el mapa electoral de las próximas elecciones presidenciales. Donde Me-O “No daría por cerrado” un eventual pacto con la Nueva Mayoría.
La lucha contra el sistema de pensiones está en una encrucijada. En la Coordinadora Nacional de Trabajadores NO+AFP está primando una política desmovilizadora que pretende concentrar los esfuerzos en una consulta nacional para octubre.
Frente a los desastres naturales que afectaron a cientos de miles de personas en el Perú, los trabajadores de la mina Cerro Verde pese a que llevan 15 días de huelga indefinida y se encuentran movilizados luchando por sus derechos y por mejores condiciones de trabajo, se organizaron para brindar (...)
Estudiantes que se organizan en la iniciativa Acoso en 100 palabras y en la Secretaría de género y sexualidades, realizan jornada cultural y de propaganda en el día internacional de la mujer trabajadora. Con cantantes, lecturas de poesías y stand de las organizaciones sociales hicieron los (...)