La carta firmada por 15 convencionales pertenecientes a Renovación Nacional y Evópoli, busca ser un lavado de imagen de una parte de la derecha que busca desmarcarse de los sectores más conservadores y reaccionarios que se encuentran presentes en el pacto Vamos por Chile. Sin embargo, ambos se han negado históricamente a las demandas planteadas por los pueblos originarios, a nivel de autodeterminación y recuperación de tierras ancestrales, como principales puntos de (...)
Eton
Mediante un voto político, Jorge Arancibia no estará presente en las audiencias públicas pero se mantendrá en la comisión de DD.HH de la Convención. Sin embargo, organizaciones de derechos humanos y familiares de las víctimas de la dictadura de Pinochet exigen que el almirante se retire de la comisión por incompatibilidad del perfil.
La heterogeneidad en su constitución le viene pasando la cuenta a la lista del pueblo. En solo un par de semanas siete de sus constituyentes han salido o congelado su “militancia” con el grupo. ¿Cuáles son las contradicciones que atraviesan que los ha llevado a este éxodo de algunas de sus figuras?
Antonio Paez
Gonzalo Adrián Rojas y Shimenny Wanderley son militantes del Movimiento Revolucionario de Trabajadores (MRT) de Brasil, organización hermana del PTR. Este artículo fue presentado para el evento internacional Trotsky en permanencia realizado virtualmente en Brasil y aborda un tema clásico para el marxismo: el parlamentarismo revolucionario, a partir de la experiencia de la concejalía de Natalia Sánchez, militante del PTR, en (...)
Gonzalo A. RojasShimenny Wanderley
Recientemente, la revista Jacobin publicó un artículo en el cual se señala que actualmente en nuestro país “conviven dos poderes paralelos”, el poder del Estado y la Convención Constitucional. El primero sería un poder conservador, el segundo, transformador. Sin embargo ¿es realmente la Convención un poder “paralelo” al Estado? Las transformaciones necesarias para la clase trabajadora y las mayorías populares ¿se realizarán en la (...)
Juan Valenzuela
Grandes diferencias se han expresado dentro de la Lista del Pueblo, que han causado el alejamiento de constituyentes y fundadores de la colectividad. Giovanna Grandón, Loreto Vidal, Elisa Giustinianovic y Camila Zárate todas convencionales comunicaron su retiro y alejamiento. Por su parte Rafael Montecinos, uno de los fundadores, se excluyó debido a la elección de Cuevas como candidato, en una agitada semana que ha demostrado la fragilidad política del conglomerado con acusaciones cruzadas y el (...)
Corresponsal LID Chile
El ex almirante Jorge Arancibia, también edecán de Pinochet se niega a retirarse de la comisión de DDHH, tras el emplazamiento que realizó la machi Francisca Linconao y organizaciones de derechos humanos.
Carolina Roca
Fue comandante en jefe de la Armada, embajador, senador y ex director de la empresa portuaria de Valparaíso (EPV). Con un cupo por la UDI, pero como independiente, el ex almirante hoy forma parte de la comisión de derechos humanos de la convención constitucional. Es aberrante que un cómplice de la dictadura, de torturas y desapariciones busca inmiscuirse en esta materia, asi lo denunciaron decenas de organizaciones de DD.HH hoy en (...)
Poniendo en el centro la instalación de “otros paradigmas” que no son los tradicionales de “la derecha, la izquierda, el centro”, la presidenta de la Convención Constitucional Elisa Loncón realizó este martes un balance a un mes de la instalación del organismo. Su énfasis estuvo puesto en la unidad que existe en el organismo entre los distintos sectores, dando cuenta del respeto que tienen a los poderes constituidos del viejo régimen. Afuera quedó la situación de los presos políticos políticos de la (...)
Elías Muñoz
La Lista del Pueblo ha anunciado que competirá en las parlamentarias y presidenciales. Sin embargo, el camino no solo esta cuesta arriba por las restricciones a los independientes. En la convención la lista del pueblo parece enredada en los laberintos del parlamentarismo.
Joaquín Romero
Ya van más de dos semanas con la convención sesionando y articulando sus comisiones y reglamentos. Aún no se discute ningún tema de fondo y la derecha ya aparece ofensiva posicionando sus minoritarias ideas. Frente a lo cual, la única respuesta que entregan desde sectores como el FA y el PC, es más diálogo y más “integración” de los representantes del rechazo.
Nancy López
El rol del Frente Amplio en la Convención Constitucional ha sido sostener con todo la trampa y el desvío de la rebelión, llegando a acuerdos con sectores de la derecha, que es minoría en la convención, incluso aprobando un mecanismo que permitirá que obtengan cargos en la mesa directiva.
Octavia Hernandez
En una votación, que marca abiertamente el camino de la moderación por parte del Frente Amplio, la Convención Constitucional resolvió el mecanismo para integrar las nuevas vicepresidencias, mecanismo que le permitirá a la derecha acceder a uno o más cargos en la mesa directiva de la convención.
Con la derecha, la ex Concertación y el Frente Amplio se impone el mecanismo de votación por patrocinios.
Bárbara Brito
Rossana Loreto Vidal, constituyente electa por el distrito 20, con el argumento de dialogar con todos los sectores, renunció a la Lista del Pueblo porque la agrupación se ha negado hasta el momento a darle más espacios de representación a sectores minoritarios como la derecha dentro de la convención. ¿Qué conclusiones va a sacar la agrupación de este hecho?
Gabrielle Girardello
¿Por qué exigir “que la Convención se declare soberana” en nuestra política actual? Porque es un tema que está en juego en el debate político vivo relativo a la Convención. Tomar en la Convención cualquier decisión que no sea “proponer una nueva Constitución” está prohibido según el acuerdo del 15N y la propia Constitución. Negar soberanía tiene que ver con esto: se busca evitar que el debate constitucional abra cuestionamiento a los poderes estatales en (...)
Las primarias presidenciales en Chile de este domingo pasado fueron una “sorpresa” que cambió el panorama previsto hacia las presidenciales de noviembre, moviendo las fichas del tablero político.
Pablo TorresClaudia Opazo Reyes
Esta semana, la pauta de la Convención fue la discusión por el reglamento, dentro de la cual se incluye la existencia de criterios de inhabilidades por conflictos de interés. Cuestión controversial, puesto que una de las demandas más sentidas es la recuperación del agua en manos de privados, sin embargo, dicha inhabilidad (aunque necesaria) no implica necesariamente un triunfo en materia (...)
El día lunes 19 de julio se realizó la audiencia para que Roberto Saavedra, joven trabajador y preso político de la rebelión, pudiese apelar a ciertos beneficios mínimos, los cuales viene exigiendo hace varias semanas.
Camilo Jofré
El día de ayer, los condenados por cometer crimenes de lesa humanidad y graves violaciones a los derechos humanos durante la dictadura de Pinochet en Punta Peuco, decidieron aprovechar la discusión de la ley de indulto general por la libertad de los presos políticos de la rebelión, para autoproclamarse "auténticos presos políticos militares del Estado chileno" y así buscar su libertad.
Fernanda Iturrieta
En la jornada de este martes que estuvo marcada por los dichos racistas de la derechista Teresa Marinovic, se escogieron las coordinaciones de la estratégica comisión de reglamento. Instancia compuesta por 31 convencionales que tiene como objetivo redactar las reglas de funcionamiento de la Convención. En la elección, constituyentes denunciaron la alianza que hizo el Frente Amplio con la derecha para quedarse con una de las coordinaciones (Amaya Alvez-RD). También desde la mesa de la Convención (...)
Hoy se llevará a cabo el encuentro estudiantil de la Universidad de Chile convocado por la Comisión de Movilizades de Juan Gómez Millas, el que tiene el objetivo de que les estudiantes puedan discutir sobre todas las problemáticas que los aquejan, así como también sobre cómo organizarse y movilizarse por la libertad de lxs presxs políticxs de la revuelta y el Wallmapu.
Benjamin Vidal
El día de ayer se publicó un comunicado desde la comisión de estudiantes movilizades del campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile, donde participan estudiantes de la facultad de Filosofía y Humanidades, Ciencias Sociales y del Instituto de Comunicación e Imagen.
Aún así siguen siendo el sector que continúa tomando las grandes decisiones del país a través del Gobierno y las familias más ricas.
Manuel Rojas V