Han sido días cruciales para la CC, los cuales vienen marcando la pauta de las discusiones dentro y fuera de las sesiones, atravesada por la polémica de Rodrigo Rojas “Vade” y la discusión de los cuestionados ⅔, los cuales han despertado diversos dichos y publicaciones de diferentes sectores de los partidos del régimen
Manuel Rojas V
La estrategia parlamentaria de buscar un acuerdo de 3/5 en la Convención solo debilita la lucha por las demandas de Octubre. Por el contrario, para derrotar los dos tercios de los partidos del régimen y del FA, y romper con el Acuerdo por la Paz, el cual tiene maniatado el proceso constituyente para cambiar algo para que nada cambie, es necesario preparar activamente este miércoles y jueves movilizaciones. ¡El PC y los convencionales que se dicen de izquierda deben salir de su (...)
Manuel Carvajal
Tres meses de Convención Constitucional centrados en el reglamento terminaron ratificando el quorum de 2/3 de la Dictadura. Dicho quorum impide la democracia de la mayorías y exacerba el poder de minorías como la derecha. Fuerza hacia el consenso. Lo nuevo es que este quorum no necesitó de la derecha para imponerse, contó con el apoyo del Frente Amplio, la ex Concertación y la propia presidenta de la Convención: Elisa (...)
Gabriel Muñoz
Toda la prensa oficial celebra los resultados del Estudio Nacional de Opinión Pública del Centro de Estudios Públicos, recientemente publicada. La encuesta arrojó una baja en el apoyo a las movilizaciones y un respaldo mediocre a la Convención Constitucional. ¿Qué esconden los números?
Fabián Puelma
Como "audaz e impensada" celebró la maniobra dirigida por el Frente Amplio y la vieja Concertación (Colectivo del Apruebo), el demócrata cristiano Fuad Chahin para defender el quorum de dos tercios de la dictadura, donde tuvieron que recurrir irónicamente a las votaciones por mayoría simple para defender el Acuerdo por la Paz firmado con la derecha, y que ahora le entrega el poder de veto a esa misma derecha y a la vieja (...)
Ricardo Rebolledo
En una jornada llena de votaciones intrincadas, se aprobó en general el reglamento de la Convención Constitucional. Una de las claves del documento es que mantiene el quórum de dos tercios del acuerdo del 15 de noviembre firmado a espaldas del pueblo. El PC -que se declaraba contra esta regla heredada de la constitución de la dictadura- celebró porque dicha norma fue aprobada “por mayoría simple”. Todo mientras sus socios del FA junto a la derecha, ex concertación e independientes no neutrales ya (...)
Elías Muñoz
Esta tarde se dieron a conocer los resultados de la votación en general del Reglamento en el pleno de la Convención Constitucional. El resultado fue 145 votos a favor, 6 en contra y 1 abstención. Aprobaron un reglamento donde se establece que las normas constitucionales se voten por 2/3. Aquí explicamos en qué consistió la confusa votación de esta jornada.
Esta jornada en la Convención Constitucional se votará el quórum de los dos tercios (104 constituyentes), condición que fue pactado entre partidos políticos el 15 de noviembre del 2019 desde la derecha hasta sectores del Frente Amplio con Boric a la cabeza.
Teresa Melipal
"Si no se respeta la regla de los 2/3, se acaba la Convención". Estos son los dichos de Agustín Squella, convencional elegido por el pacto de la vieja Concertación, en medio del debate por el quorum impuesto por el Acuerdo por la Paz del 15 de noviembre de 2019, acuerdo que se firmó desde la derecha hasta el Frente Amplio, los mismos que hoy utilizan diversas maniobras para defender a muerte esta normativa (...)
Javier Ilabaca
Estas últimas semanas se ha visto cierta disminución de la confianza ciudadana hacia la Convención, especialmente desde sectores de la izquierda extraparlamentaria y parte de las masas populares y trabajadoras. Dos hechos de esta semana la golpearon aún más: el escándalo de la mentira de Pelao Vade y la ofensiva de la derecha sobre la izquierda en la convención; y la maniobra de la mesa directiva que encabeza Elisa Loncón, desde el Frente Amplio hasta la derecha, de aplicar el antidemocrático (...)
A veces, al leer El Mercurio, da la impresión de que en estos momentos Chile atraviesa un proceso refundacional que marcaría una completa ruptura con el pasado. La Convención Constitucional es presentada por este medio y por algunos “analistas” de derecha, como el órgano de esa ruptura. De esa manera los defensores de la herencia económica, social y política de la dictadura pinochetista, rayan la cancha para que los convencionales procuren mantener intactas las cosas. Por supuesto, a estas alturas, (...)
Juan Valenzuela
A pesar de la suspensión de ayer en la mañana, en la tarde la Convención aprobó una nueva propuesta que insiste en el antidemocrático quorum de ⅔ de la Constitución de Pinochet en las votaciones. Una regla que fue pactada desde la derecha hasta el Frente Amplio de Boric en el Acuerdo por la Paz y que, tras la revuelta de Octubre, salvó a Piñera y a todo el régimen de los 30 años.
Los poderes del régimen impulsan una enorme operación para condicionar a la Convención Constitucional. ¡La Convención se defiende! Plantea el Partido Comunista y el Frente Amplio. Pero, al mismo tiempo validan el pacto del 15 de noviembre de 2019, el quórum de dos tercios y la subordinación de la Convención al viejo régimen. No será así que se podrá derrotar la ofensiva de la derecha.
La sesión de la Convención Constitucional se suspendió por un grupo de convencionales constituyentes, quienes mediante una carta requirieron la anulación de la propuesta de votación por los 2/3 ante la alteración de normas de votación, vulneración de derechos humanos de los pueblos indígenas y violación de obligaciones internacionales.
El Frente Amplio y la UDI buscan meter por debajo de la mesa los dos tercios de la Constitución de Pinochet en el Reglamento de la Convención, antes siquiera que se discuta en la misma votación en general de este jueves; esta propuesta de reglamento a votación dirigirá los trabajos de la Convención hasta su disolución, fueron convencionales de pueblos originarios quienes dieron la alerta sobre este (...)
A casi 2 meses del inicio de la Convención y en medio de las discusiones electorales a parlamentarias y presidenciales ¿Qué política deben defender los revolucionarios frente a la Convención Constitucional? Esta pregunta toma especial relevancia ahora, por el camino que ha seguido la propia Convención, de subordinación al régimen y encauce del desvío.
Roberto Acuña (Zonyko)
Comunidades en resistencia desde distintos lof de Malleco, llegaron en caravana, junto a Loncos, Werkenes y representantes de comunidades, quienes desde la mañana del día de ayer se instalaron en el frontis de la Convención institucional, para hacer entrega de una carta, en la cual hacían un llamado explícito a la renuncia de quienes hoy tienen cargos en la convención constitucional con los escaños reservados, planteando que no los representan y que no confían de un proceso que se pactó con los (...)
Corresponsal LID Chile
Las comunidades mapuche en resistencia de la localidad de Malleco, denuncian no haber sido recibidos por la Convención. Los comuneros exigen una reunión (trawün) con los convencionales mapuche para llevar adelante las demandas por la libertad de los presos mapuche y autonomía.
Una caravana de comunidades mapuche en resistencia de la localidad de Malleco, llegó durante la tarde de este lunes a Santiago para dirigirse a la Convención. Los comuneros exigen una reunión (trawün) con los convencionales mapuche para llevar adelante las demandas por la libertad de los presos mapuche y autonomía.
La campaña presidencial comienza a prepararse para la recta final. Gabriel Boric encabeza los sondeos pero la derecha pasa con todo a la ofensiva para buscar subordinar aún más a la izquierda y debilitar cualquier posibilidad de transformación del chile neoliberal.
Joaquín Romero
Una implicación inmediata que tuvo la revelación de Rojas Vade respecto a la falsedad del cáncer que durante años declaró padecer, fue su propia renuncia a la vicepresidencia de la CC. Por protocolo, asumiría Tania Madriaga.
Nancy López
De fondo, ante la debacle de la Lista del Pueblo, hay un conglomerado que no dio el ancho, en el sentido de que no fue capaz de hacerle frente a las presiones del régimen político y en particular a la derecha.
Matías "Mono" Morales
¿Por qué no se va Jorge Arancibia de la Comisión de Derechos Humanos de la Convención Constitucional? ¿Por qué debemos permitir que un represor de la dictadura se encuentre sin juicio y castigo alguno? Es la pregunta que nos hacemos muchos junto a familiares y víctimas de la represión de ayer y hoy.
Este sábado La Tercera realizó un reportaje respecto al convencional Rodrigo Rojas Vade, alias "Pelao Vade" quien salió electo como convencional constituyente de La Lista del Pueblo en el distrito 13, quien admitió que no padece de cáncer, como lo señaló no solo en su campaña electoral, si no también a su familia y a su pareja con quien convive desde hace 8 años.