Siches bajo acusación constitucional, un posible nuevo estado de excepción en la Araucanía y el denominado “Plan B” impulsado por sectores de la exconcertación presionan al gobierno a adentrarse a negociar. Debates que han dividido al oficialismo y donde la presión de sectores de derecha y de los partidos de los 30 años pareciera, como era de esperarse, tener eco dentro del oficialismo.
Corresponsal LID Chile
La vieja Concertación, pero principalmente la ex Nueva Mayoría, siguen desembarcando en masa en los puestos económicos claves del gobierno de Apruebo Dignidad, donde ya se terminaron de zanjar los nombres que quedaban pendientes, la mayoría cercanos al PS y al ministro de Hacienda Mario Marcel
Las palabras del ex presidente del Partido Radical, se suman a la de otras figuras concertacionistas como Ricardo Lagos, aludiendo a la falta de unidad, y manifestando que votará rechazo en su condición actual.
Redacción Chile
Hay que retomar el camino de la organización y la movilización independiente en las calles. Y la unidad de la clase trabajadora –sin divisiones- y junto a movimientos sociales, estudiantes y sectores populares, para que nuestras demandas no queden frustradas.
Pablo Torres
Durante todo lo que va de semana, diversos voceros de los 30 años han estado apuntando sus dardos contra la Convención, en una operación que busca mantener lo principal de la vieja Constitución, y que han logrado hacer eco en las y los convencionales, así como en el mismo presidente Boric
Ricardo Rebolledo
En el final de su gira por Argentina, Boric señaló su “preocupación” por la percepción que estaría instalándose sobre el plebiscito de salida del proceso constitucional. Con la fecha ya definida para septiembre, el gobierno apostará a moderar los contenidos para alcanzar consensos con la derecha.
Antonio Paez
Este caso es simplemente una muestra más de lo podrido de los partidos de los 30 años. Derecha y ex Concertación han protagonizado diversos casos de corrupción y negociado con los grandes capitalistas. Ninguno de estos sectores se salva, aunque ahora se unan al baile.
Corresponsal La Izquierda Diario Antofagasta
Ad portas de asumir Boric como presidente, la influencia de los partidos de la ex Concertación en el próximo mandato, especialmente del Partido Socialista, ya se expresa en varios cargos y gestos a la moderación exigida por los defensores del modelo. En la región de Antofagasta, el PS se quedó con la delegación presidencial regional y se esperan varias seremis a su cargo.
La Convención Constitucional, órgano nacido bajo el auspicio del Acuerdo por la Paz de noviembre del 2019, empezó la discusión de “fondo”, de los contenidos que pasarán a ser parte del proyecto de Nueva Constitución. Entre las alarmas de patrones y derechistas, la moderación de otros y los intentos “refundacionales”, hay mucho ruido y pocas nueces. En los avances Chile será un “Estado regional, plurinacional e intercultural” y se han votado cambios a “sistemas de justicia” incorporando la justicia (...)
Las expectativas en Boric y la Convención son altas. Hay que llevar esas expectativas hacia las luchas y revitalizar las asambleas, comités y coordinaciones en perspectivas de la movilización para conquistar las demandas de octubre.
Desde este lunes se empezaron a dar los nombres de los posibles subsecretarios que integrarán el gobierno de Gabriel Boric, siendo algunos de los principales la Subsecretaría del Interior a cargo de Manuel Monsalve, la Subsecretaría del Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) a cargo de Miguel Crispi, y la Subsecretaría de la Prevención del Delito, a cargo de Eduardo Vergara ¿Qué sabemos de los (...)
Eton
Izquia Siches plantea que Marcel es un factor a favor de la “estabilidad económica” del país. Pero con un representante de la socialdemocracia neoliberal como administrador de las finanzas públicas, vale preguntarse ¿estabilidad económica para quienes?. La respuesta no es muy difícil de responder.
Matías "Mono" Morales
Es común ver la intervención de los grandes capitalistas (dueños del mercado internacional) hacer pesar la balanza para interceder en la arena política nacional. La estrategia del presidente electo Gabriel Boric para “dialogar” con los grandes empresarios es darles confianza, gobernabilidad. ¿Se podrá avanzar en demandas profundas sin tocar los intereses de los grandes empresarios?
Camilo Jofré
El día de ayer se dio a conocer el nombre del defensor de Piñera ante demanda por torturas realizadas durante la rebelión del 2019.
Lorena Gjik
Ayer se conoció el gabinete de ministros de Gabriel Boric. Entre ellos fueron nombrados varios social-neoliberales del PS, que dejaron contento a los “mercados”.
Gabriel Boric dio una larga entrevista a la BBC Mundo tras hacer público su gabinete de ministros. Explicó que su gabinete es una mezcla de la generación del 2006 concentrada en Apruebo Dignidad, ciertos liderazgos sociales y elementos de la vieja Concertación.
Gabriel Muñoz
El nuevo ministro de Vivienda está desde el 90 realizando funciones legislativas, su nombramiento es un saludo a mantener la misma política de los 30 años, dejando de lado todo el discurso de renovar la política, fue uno de los senadores PS que dio su voto a favor el año 2013 en la odiada Ley de Pesca, y permitir que el 70% de la pesca se mantenga en 7 familias chilenas
Corresponsal LID
Hoy en la explanada del museo de historia natural , en el parque quinta normal, se dio a conocer el futuro gabinete de Boric.
Joaquín Romero
Todos los medios de prensa dan por hecho que Mario Marcel, actual presidente del Banco Central, será el nuevo jefe de la billetera fiscal. Los dueños de Chile celebran: baja el dólar y suben las acciones. Uno de los suyos, un neoliberal de tomo y lomo asumiría una pieza clave en el gobierno. Si las filtraciones de La Tercera son correctas, Hacienda, Defensa, Vivienda Cancillería, Salud, Minería y Obras públicas estarían en manos de la ex (...)
En lo que viene siendo la ronda final de reuniones entre Gabriel Boric y los partidos de la oposición, tanto Ciudadanos como Humanistas y el PDG señalaron su intención de conversar con el gobierno.
Contra el tiempo, Gabriel Boric, sigue reuniéndose con representantes de los partidos de la ex-Concertación para afinar la implementación de su primer gabinete y el resto de los cargos designados por presidencia. Hasta ahora todo parece indicar que la debilidad parlamentaria del gobierno sería subsanada con un acuerdo de gobierno entre Apruebo Dignidad y la ex Concertación.
En una nueva conmemoración del asesinato a Matías Catrileo, se hace necesario recordar que la historia de Matías se suma a la de muchas más, que durante todos los gobiernos post dictadura, han hecho caer sobre el Pueblo Mapuche, una democracia con olor a lacrimógena, con instituciones policiales y militares que sostienen sistemáticamente la militarización y violación de Derechos Humanos en el territorio mapuche, que además que han sostenido una (in)justicia que dejo en completa impunidad a asesinos (...)
Camila Delgado Troncoso
De un lado a otro, el diputado del Partido Liberal Vlado Mirosevic que viene de haber roto con el Frente Amplio, pasa a llamar a una amplia unidad, incluso apelando a que esté la Democracia Cristiana en el futuro gobierno de Boric.
Siguen las negociaciones para la conformación del Gobierno de Gabriel Boric. Lo que está de fondo es la definición de un “pacto de gobernabilidad” entre Apruebo Dignidad y los partidos de la ex Concertación.
Fabián Puelma