Redacción Chile
Este lunes, el gobierno ha claudicado nuevamente a la agenda de la derecha. Pese a todos los intentos de convencer a la izquierda que Boric no desplegará personal militar, finalmente terminó cediendo a la presión de los empresarios y los partidos pinochetistas decretando el estado de excepción en el territorio ancestral del pueblo nación mapuche.
Joaquín Romero
Este jueves se realizaron distintas jornadas de protestas que marcaron diversos puntos del país en apoyo a los presos políticos mapuche quienes se encuentran en huelga de hambre y por la nulidad y juicio justo a los presos políticos mapuche del Valle de Elikura. Estas movilizaciones fueron duramente reprimidas.
Esta semana la Macrozona sur dio por "término" al Estado de Excepción. Mientras que las tensiones sobre el sur en el país aumentan por las promesas del presidente electo hacia las familias de presos políticos mapuche y una derecha recalcitrante que hace lo imposible para mantener las ganancias de unos pocos en tierras ancestrales. Un historiador de la PUC, Cristóbal García Huidobro, afirmó que la palabra "Wallmapu" no es parte de la ancestralidad mapuche. Esto, para quitar la legitimidad de las (...)
Teresa Melipal
Después de una huelga de hambre que duró un poco más de 20 días, los primos Tralcal acceden a la libertad dominical y una salida trimestral a partir de este 27 de marzo.
Quienes se manifestaron afirman que los embalses no estarían con las utorizaciones correspondiente. Además, a propósito de la crissi hídrica, proyectos frutícolas suelen gastar mas agua por lo que los grandes afextados serían las comunidades.
Jorge Viza
"Chile es un Estado Plurinacional e Intercultural", señala una de las normas aprobadas este jueves en la comisión de Sistema Político de la Convención Constitucional. Según el texto, esto se traduce en que los pueblos originarios tienen derecho a la autonomía y al autogobierno. Además, el Estado deberá incorporar representación indígena en sus órganos e instituciones, con el fin de garantizar participación política. Al día siguiente la presidenta de la Convención María Elisa Quinteros recibió al gran (...)
Gabriel Muñoz
21 de enero | El Poder Judicial chileno concedió al lonko mapuche un pedido de amparo y ordenó continuar con los trámites para que acceda a la libertad condicional. Actualmente se encuentra detenido en el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Temuco.
Un violento allanamiento se esta registrando en la comunidad de Temucuicui en Ercilla. Diversas publicaciones en las redes sociales, dan cuenta de la brutal violencia por parte de este gobierno criminal y sus aparatos represores.
Camila Delgado Troncoso
Durante esta semana la cámara del Senado aprobó una prórroga que permite extender en 15 días más el estado de excepción constitucional de emergencia en el Wallmapu. La medida fue aprobada por 16 votos a favor, de los que destacan los del oficialismo y la DC, 12 en contra y una abstención.
Viviana González
Durante esta semana la Corte Suprema ordenó un proceso de consulta indígena, tras los hallazgos arqueológicos encontrados en la zona donde se instalaría la hidroeléctrica Noruega.
El proyecto de la hidroeléctrica que comenzó a tramitarse en el año 2007 de la transnacional Statkraft (Empresa Estatal Noruega represando ríos), se encuentra nuevamente en la palestra. La Corte Suprema acogió un recurso de protección y ordenó iniciar un proceso de consulta indígena por hallazgos arqueológicos en un proceso de construcción de central hidroeléctrica Los Lagos, ubicada en las regiones de Los Ríos y de Los (...)
3 de diciembre de 2021 | La Comisión de Derechos y Garantías de la Cámara de Diputados de Mendoza visitó la comunidad Mapuche de Lof Suyai Levfv y reclamaron por el derecho a la tierra y el respeto de la existencia histórica de esta comunidad. “Siempre nos corrieron de un lado al otro, nos fueron arrinconando obligadamente” expresaron
Redacción Mendoza
21 de noviembre de 2021 | Entraron al territorio y agredieron a la comunidad Mapuche de Lof Quemquetrew. La APDH Chubut y la Asamblea de los pueblos denuncian que hay un muerto y un herido grave: Elías Garay y Gonzalo Cabrera, respectivamente. Esto se da en un contexto de una brutal campaña antimapuche encabezada por la gobernadora Arabela Carreras y los medios de comunicación hegemónicos, que venían preparando una clima represivo en las últimas (...)
Este domingo 14 de noviembre al interior de la comunidad Temucuicui comenzó la conmemoración de la muerte y asesinato de Camilo Catrillanca, joven mapuche asesinado por Carabineros mientras se dirigía a su casa con su tractor al interior de la comunidad.
El miércoles 3 de noviembre supimos del cobarde ataque de infantes de marina hacia Iván Porma (44) y Jordan Lempi (23) dos comuneros mapuche weichafe (guerreros) de la comunidad de huentelolen. Más allá de los detalles del crimen, queremos profundizar la raíz del conflicto mapuche - estado chileno y la dinámica represión - y la persecución política que ejercen las autoridades para cumplir su (...)
Vencer
El criminal gobierno de Sebastián Piñera miente, y no escatima en otorgar atribuciones a sus pacos, FF.AA y a la Armada para disparar a diestra y siniestra. Su discurso sobre otorgar seguridad a la población, combatir la delincuencia, el terrorismo y el narcotráfico es falsa, en realidad solo busca extender el estado de emergencia para aplastar a las comunidades mapuche.
Corresponsal LID Chile
Fueron alrededor de cien trabajadores, estudiantes, activistas del movimiento de mujeres y candidatos/as a diputados/as y CORE del Partido de Trabajadores Revolucionarios en Santiago que se reunieron y conectaron vía zoom para discutir la actual situación y cómo enfrentar los ataques del gobierno y la represión.
La Izquierda Diario
En estos momentos, cientos de personas se manifiestan junto a Peñis que viajaron directo desde Wallmapu para exigir el fin al estado de excepción que impuso el gobierno criminal de Piñera ¡Desmilitarización del Wallmapu ya!
Corresponsal
Este miércoles la infantería de la Armada disparó a mansalva una caravana que encabezaban las comunidades lavfkenches contra la militarización en la zona. El terrorismo de Estado cobró dos vidas de comuneros mapuche. Hay que enfrentar al gobierno del criminal Piñera con una gran movilización nacional contra la represión.
Comunidades mapuche lafkenches denuncian el asesinato de un comunero en manos de infantes de marina. Señalan que las fuerzas armadas dejaron a dos heridos de gravedad en el sector de San Miguel de la localidad de Huentelolén en la comuna de Cañete, región del Biobío.
Mediante un comunicado, los lof y comunidades mapuche lafkenches adhirieron al llamado de la comunidad Temucuicui ante la extensión del Estado de emergencia en cuatro provincias de las regiones del Bío Bío y La Araucanía.
Continúa la fuerte presencia militar y policial en la zona macrosur. ¡Fin al Estado de Excepción y la militarización en el territorio mapuche!
El Parque Mahuidahue es un pulmón verde con 10,6 hectáreas ubicado en la comuna de Recoleta. Se encuentra en el Parque Metropolitano, detrás del cerro San Cristóbal, y en este momento es utilizado por agrupaciones mapuche que buscan recuperar este lugar ancestral para prácticas ceremoniales y el desarrollo de la cultura.