13 de octubre de 2020 | Al conmemorarse este 12 de octubre nuevamente el día de la resistencia indígena, llamada hipócritamente el Encuentro de los dos mundos, recordamos la guerra genocida que el Estado de Chile libró contra el pueblo mapuche para usurparle sus tierras.
Yuri Peña
Las protestas contra el racismo en todo el mundo siguen sumando nuevos hitos. Las estatuas de esclavistas no han quedado, literalmente, en pie. Ahora fue el turno de Cristóbal Colón.
Daniel Vargas
A mediados del siglo XX algunos países de América Latina comienzan a conmemorar el aniversario de la llegada de los europeos a las islas del Caribe en 1492. Bajo el nombre “Día de la raza” los Estados como el chileno difundían el progreso que trajo Cristóbal Colón. Desde los años ’90 se le cambió el carácter: ahora había que celebrar el “encuentro de dos mundos”. ¿Podemos llamarlo así?
Gabriel Muñoz
El primer impacto fue el asombro, luego los invasores aprovecharon el desconcierto y la superioridad tecnológica para dominar fácilmente a las sociedades americanas más desarrolladas.
Bernardo Veksler
Durante la tarde del miércoles 11 de octubre, coincidente con las vísperas de la conmemoración de la llegada de colonos a América, el monumento a Cristóbal Colón apareció sorpresivamente bañado de pintura rosa.
Silvia Moraga