La crisis en la educación no se acaba, todo lo contrario se suma el hacinamiento en las salas de clases, el cierre de canchas en liceos como el Isca, las roturas de matriz de escuelas y la clausura por la Seremia de Salud la escuela F-78 “General Manuel Baquedano”.
Agrupación Nuestra Clase
JUNAEB nuevamente tiene problemas con los recursos para la educación pública, en este caso son las licitaciones de la alimentación al inicio de las clases, la entrega tardía de los computadores para las y los estudiantes y también acaba de declararse desierta la licitación para los vales Junaeb de colación en la educación superior (BAES).
Redacción LID Chile
Los docentes llaman a concentrarse fuera de la Municipalidad de San Miguel este jueves 12 a las 11:00 para obtener una mesa de negociación que permita revertir este ataque a los trabajadores.
Se viene otro fin de año y la incertidumbre de la continuidad laboral abunda en el pensamiento de muchas y muchos trabajadores de la educación, quienes saben que el término del año trae consigo despidos, sobrecarga laboral y los problemas ocasionados por las demandas no resueltas fruto de la crisis de la educación pública.
Los problemas de gestión educativa y financiera que vive el sistema escolar es una situación que hemos evidenciado los trabajadores de la educación desde hace años. La última gran movilización que desarrollaron los profesores y profesoras fue solo meses antes del Estallido Social del año 2019. Dato no menor si pensamos a la Educación como una de las instituciones en crisis producto de la implementación de políticas neoliberales desde la dictadura y profundizadas durante los distintos gobiernos de la (...)
Sebastián Avilés
Las y los trabajadores de diversas organizaciones sindicales de funcionarios y trabajadores del estado como la ANEF, el Colegio de Profesores, de la salud entre otros, presentaron este miércoles en el ministerio de Hacienda un pliego de demandas que dicen relación con el aumento salarial que será discutido en el presupuesto de la nación. Los trabajadores se enfrentan a un gobierno que busca realizar un ajuste del gasto fiscal que implicaría mayor (...)
Ιωαχειν
Según denuncia el propio Colegio de Profesores, hay movilizaciones docentes en varias comunas de Chile, en donde se repiten principalmente 2 temáticas: las deudas salariales y la falta de recursos, especialmente de la infraestructura, dando cuenta que la crisis del sistema educativo no hace más que profundizarse.
Álvaro Pérez Jorquera
Termina septiembre y el fantasma de la evaluación docente se hace realidad, cuando inician las clases grabadas, se cumple el plazo para terminar la autoevaluación con una plataforma inservible y las dirigencias del Colegio de profesores nacional confiando sólo en los parlamentarios y sin querer realizar ninguna acción de presión para que frenar este proceso, mucho menos realizar asambleas para debatir acerca de este proceso agobiante y (...)
La marcha estudiantil convocada por la Coordinadora Secundaria Revolucionaria el día de ayer, tuvo una menor participación que las anteriores ¿A que se debe esto?¿Qué rol deberían de tomar la ACES, el Confech, la CUT y el colegio de profesores?
Matías López
En agosto se realizó la votación de la Ley Miscelánea en la cámara de Diputados, donde se repuso la evaluación docente que en primera instancia sería suspendida por 2022 y 2023, pero que luego de su paso por el Congreso, volvería a ser obligatoria el próximo año. Gran debate provoca aquella situación que nos afecta como profesores a nivel nacional, donde el agobio laboral se ha profundizado luego de dos años de pandemia y (...)
Nancy LópezNuestra Clase
La crisis de la JUNAEB se vislumbra en la precariedad de las y los trabajadores de la alimentación, donde el agobio a funcionarios repercute en la totalidad de la comunidad educativa, pero el caso de las mujeres, que son mayoría en el sector de alimentación y cocina, es aún más crítico cuando son quienes componen uno de los sectores más precarizados y con peores salarios.
Camilo VegaPaloma Meza
El Ministro de educación Marco Antonio Ávila, visitó la comuna este 23 de agosto para hablar de educación pública y sus anhelos, pero realmente no se reunió con las bases y tampoco visitó los establecimientos educativos para poder conocer realmente las problemáticas que hay en la educación.
Vuelve la obra de teatro que revela los secretos detrás de la sala de profesores. "Sala de Profes" se está presentando de jueves a domingo en el Centro Cultural Matucana 100. ¡Últimas funciones!
El Gobierno quiere reponer a través de una indicación la Suspensión de la Evaluación Docente que forma parte del Proyecto de Ley Miscelánea de Educación 2022, el cual fue rechazado en la Cámara Baja y ahora pasará a la Comisión de Educación del Senado (compuesta por mayoría partidos políticos de derecha y DC). Las direcciones del Colegio de Profesores anunciaron “estado de alerta” y la creación de un Plan de acción pero que está sujeto a la confianza en la negociación de los Senadores de la (...)
Repudiamos los dichos del empresario Pedro Pool quien se jacta públicamente de querer "fusilar" profesores por adoctrinar a sus estudiantes. Este hombre de Osorno es altamente peligroso para los trabajadores y sectores populares pues representa el odio que tienen los empresarios hacia cualquier cuestionamiento hacia su poder. Estos dichos deben investigarse por parte de los organismos como el Colegio de Profesores y los sindicatos de la ciudad de Osorno para solidarizar con los profesores y (...)
Gabriel Muñoz
Un debate con Movimientos Sociales Constituyentes. Estas líneas buscan aportar al debate político y estratégico en la izquierda, lo que es un verdadero imperativo en un momento en donde los poderes reales operan día y noche en ambos lados de la papeleta. Es por esto que desde la La Izquierda Diario estamos impulsando una sección de debate abierta de cara al plebiscito, donde encontrarás información sobre el proceso, tribuna abierta para columnistas y organizaciones, polémicas, entrevistas y mucho (...)
Fabián Puelma
Otra movilización de Asistentes de la Educación, que comenzó ayer martes en Lota, exigiendo el pago de sus sueldos y cotizaciones, y que se viene a sumar a las movilizaciones del lunes de asistentes de aula de Santiago y los docentes de Estación Central por el no pago de sus cotizaciones, asi como las protestas de estudiantes en varios liceos, como Instituto Nacional y Barros Borgoño, asi como el Liceo Andres Bello en San (...)
Nuevamente Luis Astudillo, alcalde de la comuna de Pedro Aguirre Cerda está al centro de la polémica, está vez como centro de graves denuncias por parte de los trabajadores de la educación y apoderados de la comuna, entre las que figuran el despido masivo de funcionarios, meses de deudas en el pago de previsiones y salarios, lo que originó la paralización de funciones en los establecimientos de la comuna. Reproducimos a continuación la declaración de los (...)
Álvaro Pérez Jorquera Nuestra Clase
Otro nuevo ataque por parte de CMDS hacía las trabajadoras de la educación se vivió este fin de mes, dónde las asistentes de aula sufrieron un brutal descuento de hasta el 90%, teniendo que vivir con 20 mil pesos de sueldo.
Escandaloso! Asistentes de aula sufren descuento de la mayoría de su sueldo, a pesar de los acuerdos con el alcalde Jonathan Velásquez Ramirez y el Secretario Ejecutivo de CMDS, Carlos Sánchez. De todos los trabajadores de la Corporación ellas son las que reciben menor salario y no tienen vacaciones pagadas.
Hoy en día existen diversas problemáticas ligadas educación, denunciadas tanto por docentes, apoderados y estudiantes, tales como falta de personal, mala infraestructura, escasez de recursos, violencia, entre otras, que han gatillado incluso movilizaciones, y sin embargo la dirección nacional del Colegio de Profesores se ha mantenido impasible en mesas de diálogo eternas sin soluciones concretas ¿No será hora de cambiar de (...)
El viernes la presidenta del Sindicato de Profesores y Profesionales de la educación Ivette Gareca, fue notificada por la contraloría sobre una Demanda de Desafuero Sindical por parte de CMDS.