El robo a la Ministra de Defensa generó una serie de cuestionamientos de todo tipo. Los subsecretarios Monsalve y Vergara se refirieron a la situación, manteniendo el discurso del orden de estos últimos meses.
Camilo Jofré
Mientras carabineros procedía al desalojo de la huelga de trabajadores subcontratista de la enap, el gobierno sostiene reunión con 12 senadores de la bancada de RN para discutir el “acuerdo nacional en seguridad” que el ejecutivo propone para unificar al régimen en su política represiva hacia el wallmapu y los trabajadores.
Joaquín Romero
Por la red social twitter, el #Asesino es tendencia en Chile, en referencia al término de la presidencia de Sebastián Piñera, por sus crímenes contra la población durante la rebelión
La Convención Constitucional, órgano nacido bajo el auspicio del Acuerdo por la Paz de noviembre del 2019, empezó la discusión de “fondo”, de los contenidos que pasarán a ser parte del proyecto de Nueva Constitución. Entre las alarmas de patrones y derechistas, la moderación de otros y los intentos “refundacionales”, hay mucho ruido y pocas nueces. En los avances Chile será un “Estado regional, plurinacional e intercultural” y se han votado cambios a “sistemas de justicia” incorporando la justicia (...)
Pablo Torres
En el marco de una reunión privada, el presidente electo Gabriel Boric y la senadora electa Paulina Nuñez (RN) conversaron sobre la crisis migratoria por la que pasa el norte del país. La reunión, que es la primera en realizarse con un miembro de la futura oposición, además viene a ser con una militante emblemática de la región del norte, quien tiene relaciones con varios militantes acusados de acoso laboral y despidos (...)
Antonio Paez
El ahora ex Ministro de Relaciones Exteriores, Andres Allamand, renunció oficialmente y de manera telemática a su cargo en el gobierno de Piñera. Desde Europa Allamand señaló que se alejará de la vida política del país, todo esto en medio de la peor crisis migratoria de las últimas décadas.
Este viernes se anunció la fecha de la audiencia de Sebastián Piñera y el ministro del Interior, Rodrigo Delgado en la investigación por la violaciones a los DDHH cometidos en el contexto de rebelión. Sin embargo, esta fecha estará sujeta a la aprobación o no de la solicitud de sobreseimiento definitivo, presentado por los abogados de ambos ante el Séptimo Juzgado de Garantía de (...)
Manuel Rojas V
A poco más de un mes para el cambio de mando, y el cambio de Gobierno, Piñera se encuentra de gira y preocupado por su “legado” en su segunda administración.
Corresponsal LID
En una reciente entrevista el ex abanderado de Chile Vamos, Sebastían Sichel, señaló su sentimiento de “traición” que habría existido por parte de los partidos que comprometieron su apoyo luego de las primarías. Los dichos de Sichel vienen a reforzar la crisis que hoy existe en un sector que se encuentra en un proceso de reordenamiento de sus fuerzas de cara al próximo gobierno.
Durante esta mañana el presidente electo Gabriel Boric se reunió con los presidentes de los partidos del gobierno de Piñera, con centro en el “balance de fuerzas” y en “reconstruir una cultura política” noventera.
Juan Andres Vega
24 de diciembre de 2021 | Luego del amplio triunfo, el nuevo presidente se va a encontrar con un parlamento dominado por la derecha, incertidumbre económica y la expectativa de cambio de millones.
Diego Sacchi
El candidato de la extrema derecha y derecha, José Antonio Kast inició este martes una gira por Estados Unidos con el fin declarado de cambiar su imagen de "candidato extremo" ante el imperialismo norteamericano. Además de reunirse con grandes empresarios con intereses en Chile, como Pepsi Co y una multinacional de la salud, el abanderado de Piñera se reunió con Marco Rubio, un senador republicano admirador de Trump. Si bien sonó una reunión con Parisi no se ha concretado. Todo mientras Sichel (...)
Elías Muñoz
27 de noviembre de 2021 | El escenario político en Chile post rebelión de 2019, la polarización en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, además de analizar qué programa y métodos se necesitan para enfrentar a la extrema derecha.
El PRI, partido conocido como el que fue fundado en “las oficinas de SQM” no tarda en dar su apoyo a Kast en lo que será la segunda vuelta, defendiendo con uñas y dientes el legado heredado de la dictadura que los ha privilegiado durante los últimos 30 años.
Corresponsal
Tras una maratónica jornada, la Cámara de Diputados aprobó la acusación constitucional contra el Presidente Sebastián Piñera por faltas a la probidad, producto del escándalo de los Pandora Papers. Piñera debería estar en la cárcel por criminal, por los asesinatos, por las mutilaciones y la represión contra el pueblo movilizado. Él nos declaró la guerra y puso a la policía y al ejército a disparar. Pero está impune y esa impunidad hoy fortalece la agenda criminalizadora y la campaña del "republicano" Jose (...)
Gabrielle Girardello
En 2010, mismo período en el que se desarrolló la compraventa de la minera Dominga, la familia Piñera Morel participó a través de un fondo de inversiones en la compra del proyecto minero Imán, siendo el vendedor de dicha minera (Arnaldo Del Campo Arias) el mismo al cual Piñera designa como presidente de la Enami
German San Martin
El martes 05 de octubre del presente año, cuatro tipos que simulaban ser técnicos que iban a instalar termopaneles, ingresaron al canal La Red con el objetivo de robar algunos computadores. Estas personas, que mostraron tener un alto grado de coordinación a la hora de ingresar al recinto comunicacional, tenían como objetivo equipos que contenían un reportaje de la periodista Alejandra Matus. Lamentablemente esto no es algo nuevo en nuestro (...)
Sebastián Alvarado Fuentes
El intento de la derecha por llevar su requerimiento a la Corte Suprema se vio truncado, dejando una estela de derrota en Vamos por Chile, aunque ya algunos referentes dentro de la Convención Constitucional, ya se habían adelantado a este probable escenario.
Eton
Mientras tanto, diputados y diputadas de la ex concertación, el FA y el PC, estarían levantando una acusación constitucional que contaría con apoyo del oficialismo.
Jorge Viza
Pierde fuerza el recurso que los convencionales de la derecha buscaban presentar ante la Corte Suprema contra los plebiscitos dirimentes. La razón es que la fórmula de compromiso aprobada por el Frente Amplio vuelve dicho mecanismo en un gesto totalmente decorativo y simbólico.
Parlamentarios de todo el arco opositor esperan presentar el escrito para la próxima semana. En palabras del diputado PC Nuñez esperan que se vote “antes de las elecciones” en clara alusión a influir en el calendario electoral. Ascencio de la DC sinceró que esperan tener los votos. Desde el gobierno replicaron que se pretendía “manchar el traspaso pácifico del mando en marzo de 2022”. La oposición prepara una “guerra de desgaste parlamentaria” contra Piñera hasta el 21 de noviembre para allanar el (...)
Joaquín Lavín anuncia que se retira de la política electoral chilena, pero la noticia dejo indiferente a varios, incluso a los de su coalición.
Redacción Chile
Con el Frente Amplio a la cabeza de la Convención, votando con la vieja Concertación y los representantes de la derecha, se acaba de aprobar el quorum de la dictadura y del Acuerdo por la Paz que salvo a Piñera, dejando en 2/3 el quorum de aprobación de las normas constitucionales
Ricardo Rebolledo
Este jueves comenzó la discusión de la votación de los cuatro reglamentos de la Convención Constitucional, luego de su aprobación en general la semana pasada y que se espera que dure hasta el 1 de octubre. Si bien en esta jornada no se discutieron los dos tercios, sí hubo votaciones importantes que mostraron los dos bloques mayoritarios que se expresarán en el resto de los artículos. Las votaciones más moderadas estuvieron dirigidas por el bloque que conforma el Frente Amplio junto al Colectivo (...)
Elías MuñozManuel Carvajal