×
×
Red Internacional

La Central Unitaria de Trabajadores llama a frenar la reforma laboral de Piñera, mediante la unidad de los partidos de oposición parlamentaria, los mismos que han mantenido el Código Laboral de la dictadura y dan sus votos para la derecha avance en su agenda.

Sábado 4 de mayo de 2019 | 06:33

El Partido Comunista en la dirección de la CUT se plantea crítica a la reforma laboral impulsada por el gobierno de la derecha y Sebastián Piñera. Y claro, la reforma laboral no es más que una estafa para los trabajadores, trata de mostrar una ley fleibilizadora y que ofrece mejores condiciones para que los empresarios puedan disponer de mayor libertad para asegurar su producción a costa de los tiempos y la vida de los trabajadores. Es una farsa hacer creer que los trabajadores puedan pactar de igual a igual la jornada laboral con sus empleadores. Como descaradamente la vende el Ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg en estas palabras: "Lo que nosotros hacemos con este proyecto es permitirle al trabajador poder acordar una jornada más compatible con su vida".

Cualquiera que esté buscando trabajo, o que esté en este momento trabajando, sabe que quien propone e impone la jornada laboral son los empresarios y es acorde a los intereses empresariales, como escribimos en el siguiente artículo:

Te puede interesar: http://www.laizquierdadiario.cl/Por-que-es-una-farsa-la-jornada-laboral-de-4-dias-a-la-semana-presentada-por-Pinera

¿Pero cuál es la estrategia que propone la CUT de Bárbara Figueroa, presidenta CUT?

Se reúnen con el gobierno y empresarios el 1° de mayo y, luego de la marcha, llaman a los partidos de la oposición, los mismos que han mantenido la precariedad y el Código Laboral de la dictadura, a hacerle frente a esta reforma, para ellos, y en palabras de Norberto Díaz (secretario general de la Central), los partidos de la ex Nueva Mayoría y el Fentre Amplio (FA), deberían “Rechazar la idea de legislar en esta materia. Es un proyecto con publicidad engañosa donde se falta a la verdad y donde se pretende bajo la falsa promesa de ampliar los descansos los fines de semana o de ampliar las vacaciones, engañar a la clase política y a la comunidad en general, señalando que este proyecto trae mejoras cuando lo que trae es perjuicio.
Este es un proyecto engañoso, este es un proyecto que está rodeado de una campaña populista para engañar el verdadero trasfondo, que no es otra cosa que hacer un proyecto a la medida de los empresarios. Este proyecto se parece mucho al proyecto de medidores inteligentes de luz: Se construye un instrumento para los empresarios y se pretende que la cuenta la sigan pagando los trabajadores (…). Se pretende lograr el gran anhelo del empresariado chileno que es destruir la jornada laboral que hasta el día de hoy sigue protegiendo a los trabajadores chilenos.”

Pero ¿cuál es la alianza que necesitamos los trabajadores para frenar y echar abajo esta reforma? ¿Es acaso la unidad de la oposición parlamentaria? ¿Es acaso la unidad con la Democracia Cristiana o con el Partido Radical?

Nosotros queremos poner en estas páginas que no. Que la alianza que necesitamos los trabajadores debe estar basada en la unidad sindical, superando las divisiones del sindicalismo actual, y que pueda afianzar al movimiento sindical y obrero con estudiantes, el movimiento de mujeres y la juventud. Una unidad en base a la movilización y que planteé un plan de lucha ascendente organizado desde la asambleas de base y que realmente afecte la producción en el país, muy diferente a la agenda de movilizaciones "hitos" y de agenda burocrática que viene impulsando la dirección oficial de la CUT, llamando a “paros activo”, que no paralizan nada, como vimos el 8 de noviembre del pasado 2018, después de tres meses de el cierre de empresas emblemáticas, como Maersck en San Antonio o Iansa en Linares, o como sucedió en el 11 de Abril de este 2019 cuando meses luego le los despidos masivos en Unilever y en ENAP, donde dirige justamente Norberto Díaz (DC) a principios de este mismo año.

No haber enfrentado realmente los despidos, en los caso ya nombrados, allanó el terreno al actual proyecto de reforma laboral. Contrario a esta tendencia pudimos ver el ejemplo de los trabajadores de el Ferrocarril de Antofagasta Bolivia (FCAB) y últimamente la reintegración de 4 trabajadores en la fábrica de explosivos Orica ambos en la ciudad Antofagasta.

Por otro lado, y lejos de los planteos del Partido Comunista en persona de su diputada Camila Vallejo plantea una reducción de la jornada de trabajado de 45 a 40 horas semanales con el objetivo de armonizar productividad y ganancia empresariales con la calidad de vida de los trabajadores, nosotros plateamos la reducción de la jornada laboral a 6 horas al días 5 días a la semana, de manera que se puedan repartir las horas de trabajado entre ocupados y desocupados para que todos y todas podamos y completamente de la mano con un sueldo mínimo nacional acorde a la canasta familiar básica de 450 mil trabajadores para que nadie gane por debajo de esta línea. Si una política así repercute en bajar las ganancias de los empresarios creemos que debe ser así, hay que poner la calidad de vida de amplios sectores la población (trabajadores mujeres migrantes y juventud) por encima de las exorbitantes ganancias de un puñado de empresario millonarios, nuestras vidas valen más que sus ganancias.


Comentarios

DEJAR COMENTARIO


Destacados del día

Últimas noticias