Aumenta los despidos, pero también la suspensión, superando las 700.000 suspensiones de trabajadores y trabajadoras, que están amparadas por la Ley de Protección del Empleo .
Víctor Ibañez De la Hoz
Bárbara Figueroa, presidenta de la CUT, ha recibido el premio Arthur Svensson a su gestión sindical por “los derechos de los trabajadores”, nosotros nos preguntamos ¿De qué derechos estamos hablando? Una CUT que no se ha movido de los sillones desde las alturas nos llama a “cuando pase la pandemia, debatiremos sobre las nuevas condiciones laborales de los trabajadores” con una sonrisa en la cara por la felicidad del galardón y manteniendo la criminal tregua que le han declarado al gobierno. ¡Una (...)
Beatriz BravoJoseffe Cáceres
Piñera y su gobierno empresarial no se cansan de mostrar sus políticas a favor de los empresarios. Rebajas y suspensiones de sueldo, despidos, vacaciones obligatorias, y ahora prohibición de negociaciones colectivas. Hay que terminar con la política de tregua total de la CUT para pelear contra los ataques de Piñera.
Suely Arancibia
La derecha con el apoyo del PS acaba de ingresar un proyecto que retrasa los contratos colectivos mientras dure el estado de catástrofe ¿Un proyecto para negociar en condiciones igualitarias o para mantener gordos los bolsillos empresariales?
Lorena Gjik
La empresa comandada por el déspota Karl-Johan Persson, con el fin de salvarse de la crisis del COVID-19, decidió ponerle "la pata encima" a quienes producen sus grandes ganancias.
María Franco
Toda crisis es una oportunidad dice el refrán. Y los empresarios lo saben porque tienen conciencia de (su) clase. La pandemia no es la excepción y en este plan, cada uno cumple su papel para tratar que esta crisis caiga sobre nuestras espaldas.
Redacción
Apareció Bárbara Figueroa y la dirección de la CUT luego de semanas de cuarentena. En conferencia de prensa virtual no dijeron nada nuevo. Amenazaron con "seguir insistiendo" en sus propuestas. Informaron que "reactivaron la estructura" de la Central. Todo mientras hay despidos y suspensiones con rebaja de sueldos. ¡Basta de tregua!
Bárbara BritoD. Lobos
La principal organización de trabajadores en Chile expresó su rechazo al polémico dictamen de la Dirección del Trabajo, y exigió al gobierno su suspensión, pero parece olvidar los miles de otros problemas que están viviendo los trabajadores en Chile que buscan resguardar sus vidas ante el ataque de los empresarios en plena pandemia.
Paz Ovalle
Dirigentes y trabajadores del Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR) se pronuncian en el marco del cacerolazo nacional convocado este viernes para exigir la #HuelgaYa ante las medidas del gobierno de los empresarios.
En pleno gobierno de Carlos Ibáñez desde un buque nortemamericano arribó un Virus a Valparaíso en 1957. Los principales afectados fueron los niños y ancianos de la clase trabajadora. Fue uno de los factores de la salida del ex dictador con una alta impopularidad y en medio de huelgas.
Gabriel Muñoz
En contexto de cacerolazo nacional a las 20:00 del viernes 27 de marzo, La Izquierda Diario lanzó un video que denuncia la política del gobierno que facilita el despido de miles de trabajadores producto de la crisis del Coronavirus.
Ante el insólito y grave dictamen de la Dirección del Trabajo, y que el gobierno defendió diciendo que hay “simetría” en la relación entre trabajadores y empleadores, trabajador de la industria responde exigiendo la paralización de todos los servicios no esenciales, garantizando el sueldo completo a todos sus trabajadores.
Corresponsal LID Chile
En plena pandemia, las políticas de este gobierno y sus instituciones atentan contra la vida de los millones que hacemos andar el país; el último, un dictamen de la Dirección del Trabajo que permite que los empresarios no nos paguen el sueldo mientras hayan suspensiones por la pandemia. La CUT salió de su cuarentena, con una declaración que no es más que una tibia “exigencia” al gobierno y una vergonzosa (...)
Beatriz Bravo
Millones de trabajadores están arriesgando día a día su salud y la de sus familias. La principal central de trabajadores de Chile, la CUT, se limitó a hacer declaraciones.
El término de la jornada del día miércoles 18 de marzo fue el comienzo del estado de excepción constitucional de catástrofe decretado por Piñera producto de la pandemia que se propaga en el país. La vuelta de los milicos a las calles, con el objetivo de cuidar nuestras vidas, parece un mal chiste de este Gobierno.
Camilo Jofré
Este 11 de marzo, tenemos nuevamente un paro testimonial que no le hace ningún daño al gobierno y los grandes empresarios, y tiene el objetivo de las burocracias sindicales de lavarse la cara "posando de luchadores", para mantener todo igual.
Mochilazos, fugas masivas, movilizaciones y acciones protagonizadas por estudiantes secundarios en diversos puntos del país han dejado una icónica postal de lo que comienza a ser el inicio de un marzo que anuncia un año sumamente político para Chile. Como contra parte, la Mesa de Unidad Social anuncia un paro simplón de apenas 11 minutos.
Felix Melita
Insólito llamado del Bloque Sindical de la Mesa de Unidad Social y la CUT para este 11 de marzo, llaman a paralizar solo ¡11 minutos! Lo que necesitamos es que terminen la tregua con este gobierno asesino, convoquen asambleas, plan de lucha y paros nacionales contra este gobierno, su represión y sus trampas. No paros testimoniales para posar de "luchadores" mientras están cumpliendo un rol vergonzoso en las (...)
27 muertes tras el inicio del 18 de Octubre, 1600 detenidos por prisión preventiva por organizarse, 520 personas con daños oculares, más de 30 denuncias de abuso sexual contra la policía, razones de sobra existen para que La CUT convoque a un paro nacional este 9 de marzo, las adhesiones vías declaraciones a través de las redes sociales no son suficientes, la CUT debe organizar y garantizar que quienes somos parte de la central podamos efectivamente sumarnos al Paro, el gobierno nos sigue (...)
Patricia RomoJoseffe CáceresNathaly F. Torres
Particularmente álgido ha sido el debate en el bloque sindical de Unidad Social, donde las diversas organizaciones ahí representadas, han marcado sus diferencias entre el llamado a votar por la Convención Constituyente o si agregar al voto la denominada “AC”.
Antonio Paez
Este viernes, la mesa de Unidad Social llevó a cabo una reunión con representantes de la oposición en donde acordaron pedir la renuncia del general director de Carabineros así como también llaman a participar del plebiscito del próximo año.
Ro Bravo
Mientras la aprobación de Piñera y su gobierno caen a mínimos históricos y los empresarios atacan con despidos masivos, la CUT y Mesa de Unidad Social, luego de sentarse a dialogar con el gobierno, no han realizado nuevos llamados a paros ni movilizaciones. Por otro lado, sectores de la juventud persisten en las calles, y vemos iniciales luchas y respuestas en el movimiento de los trabajadores que son un camino a seguir. Hay que apoyarlas, coordinarlas y avanzar a un plan de lucha ascendente y (...)
La sección sindical de la Mesa Unidad Social compuesta por la Unión Portuaria, sindicatos de la construcción, el Colegio de Profesores, la ANEF, asociaciones de la salud, Coordinadora No+AFP, Coordinadora 8 de marzo convocan a una movilización y un paro para los días 25, 26 y 27 de noviembre contra el “Acuerdo de Paz” y el proceso constituyente del gobierno. Los portuarios paralizarán desde el lunes 25. Seamos millones con todas las fuerzas de la clase trabajadora y avancemos a un plan de lucha (...)