Aún se mantienen altas cifras de presxs políticxs por luchar, lo cual ha logrado hacer que aumente cada vez más la rabia y ganas de liberar a cada unx de ellxs. En distintas ciudades se realizaron actividades por la libertad inmediata de compañeras y compañeros privados de libertad durante meses.
Izaac Jiménez, militante de agrupación Vencer
Este 12N se cumple un año de la huelga general más importante desde los 90’. Las y los trabajadores del Hospital Barros Luco Trudeau se manifestaron exigiendo la libertad de los presos políticos de la rebelión mientras en el sector primario en CESFAM y con marchas de miles en Plaza Dignidad las y los trabajadores alzaron la voz contra el precario presupuesto 2021, el Bono COVID, entre otras demandas. Estas luchas plantean la potencialidad del sector de salud para unificar demandas desde la base (...)
Valeria Yañez
El miércoles por la noche se votó finalmente para que sea ley el aumento del salario mínimo. Como denunciamos anteriormente, un sueldo mínimo burlesco para millones de familias trabajadoras, mientras a los empresarios les regalan miles de millones de dólares para reducir costos. Un nuevo ataque a vista y paciencia de la Central Unitaria de Trabajadores que no tiene intenciones de salir de la (...)
Martín López, Calama
La rebelión popular de octubre cumple su primer aniversario. Un proceso que marcó un antes y un después en la historia del país impugnando al régimen pospinochetista y su modelo capitalista neoliberal. En este proceso el movimiento de trabajadoras y trabajadores cumplió un papel decisivo en la huelga general del 12 de noviembre donde intervinieron en la escena sectores estratégicos, también sectores laborales no organizados, en alianza con la revuelta popular. Estudios demuestran la recuperación (...)
Gabriel Muñoz
Plan de empleo y de reactivación económica: ¿Quiénes son los beneficiados con estas medidas que reafirmó anoche Piñera en cadena nacional? ¿De dónde viene este acuerdo? Estas preguntas saltan de cara a los anuncios del gobierno, más cuando vemos cómo la oposición no presenta ninguna propuesta alternativa ni resistencia a estas medidas.
Redacción
Esta semana Chile se ubicó en el tercer lugar con mayor desempleo a nivel mundial. Cifra que podría aumentar los próximos meses, ya que el 53,4% de las empresas que se acogieron a la Ley de Protección al Empleo (LPE), declararon que despedirán a los trabajadores suspendidos.
Es momento de pelear por un Plan de lucha y movilización, contra los despidos y suspensiones, por salarios acorde a la canasta familiar, y por un programa de emergencia de los trabajadores para que la crisis la paguen los grandes empresarios y no el pueblo trabajador. Está planteado convocar una gran movilización nacional por este programa.
Pablo Torres
Las vueltas de carnero comienzan a multiplicarse ante un proceso constituyente lleno de trampas; los que ayer eran los máximos defensores de la herencia de la dictadura, y de su constitución, hoy se pasan al Apruebo, y no solo la derecha sino también las grandes fortunas del país como Luksic, o como dejo en claro este domingo Álvaro Saieh en La Tercera, medio de su propiedad.
Ricardo RebolledoCatalina RP
Frente a un reajuste 0 del sueldo mínimo, que significa un alza de 8 pesos del valor de la hora trabajada, ¿qué debemos hacer las y los trabajadores, junto con sus principales organizaciones? ¿Dónde está la CUT?
Gaba
El pasado martes comenzó la discusión del ajuste del salario mínimo en el parlamento donde el gobierno propuso incrementar en 1.500 pesos los ya miserables 320mil que representa el salario mínimo en Chile, debido según ellos a la crisis económica y laboral producto del Covid-19.
Paz Ovalle
La indignante propuesta del gobierno de reajuste de $0 pesos del sueldo mínimo podría sellarse durante septiembre. Se mantiene por debajo de la línea de la pobreza y ratificando que quieren que la crisis la paguen los trabajadores.
Chile es uno de los países donde los casos positivos por Coronavirus no han bajado, siendo que aún se espera la “segunda ola” de contagios como dicen los expertos en el tema.
Sebasthian Valdivia
Tanto la Democracia Cristiana como el Partido Comunista, han salido a respaldar la idea de realizar una acusación constitucional contra el actual Ministro del Interior, el UDI Víctor Pérez, debido a que no ha actuado “acorde al estado de derecho” aplicando la ley de seguridad interior del estado a los dueños de camiones por buscar paralizar y cortar las rutas en la carretera.
Octavia Hernandez
Frente a la discusión del sueldo mínimo y el mísero reajuste de $1.500 pesos propuesto por el gobierno, Dauno Tótoro, dirigente del PTR, se pronuncia señalando la importancia de que las y los trabajadores tengan cubiertas sus necesidades con un sueldo mínimo igual a la canasta familiar básica.
En lo que son las negociaciones para determinar el salario mínimo en el marco de la pandemia, el gobierno volvió a burlarse de las y los trabajadores proponiendo un aumento de 50 pesos diarios. Mientras esto ocurre la CUT solo lamenta la situación.
Antonio Paez
Este gobierno empresarial da una nueva muestra de su posición contra las y los trabajadores, esos mismos que el 12 de noviembre del 2019 en la mayor huelga general desde el fin de la dictadura, hicieron temblar todo su régimen de explotación y abusos
Ayer se inició el reaccionario paro de dueños de camiones, convocado por la Confederación Nacional del Transporte de Carga Terrestre de Chile (CNTC). El Gobierno trata con “guante de seda” a los camioneros, pues este sector lo que exige no es más que las mismas leyes represivas impulsadas por el oficialismo. Así se prepara la derecha, de cara al engañoso proceso constituyente. Por una parte, arrancaron la campaña por el rechazo y por otra, por fuera de la “institucionalidad”, se preparan para (...)
Akemi Matsubara
Dirigentes sindicales del Metro se manifestaron en la Estación Baquedano denunciando más de mil despidos en empresas contratistas. Es necesario luchar por ponerle fin a los despidos y al subcontrato.
Día a día la CUT genera mayor desconfianza en las y los trabajadores al ver la inacción de sus direcciones, que han mantenido una tregua extensa con el gobierno y los empresarios que precarizan la vida de millones de familias trabajadoras.
Natalia Sánchez
Bárbara Figueroa, militante PC y líder de la principal central sindical del país, encabeza la tregua criminal que mantienen con el gobierno de Piñera. Anuncian negociaciones con La Moneda por el reajuste al salario mínimo y expresan que "están preocupados" por la situación del desempleo en el país.
Bajo el lema “Impuesto x la dignidad” la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) se ha plegado a las iniciativas que promueven la idea de un impuesto a los súper ricos. ¿El problema de esto? Que lo plantean como una instancia de presión, desprovista de toda forma de paralización y acción obrera a nivel nacional.
Felix Melita
Las altas cifras de desempleo hoy rondan los 3 millones de personas, una cifra alarmante a tal nivel que hasta la CUT salió a dar declaraciones, en la voz de Barbara Figueroa presidenta de la CUT, manifestaron una “exigencia” al gobierno para que “prohíba los despidos” que ya cientos de empresas anunciaron al ser consultadas por la reintegración de los trabajadores suspendidos. Y es que es tan escandalosa la situación que nadie puede desentenderse de (...)
Nathaly F. Torres
Chile alcanza las cifras más altas de desempleo en décadas, siendo comparadas incluso con las de la década de los 80’s, cuando el país vivió una de sus mayores crisis en la historia. Ante esto la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), a través de su portavoz Bárbara Figueroa (PC), “exigen” prohibir los despidos en las empresas que se hayan acogido a la famosa ley de “protección” del empleo. ¿Qué se necesita para hacer efectiva esta medida y las palabras no se las lleve el (...)
Ya van más de dos semanas de las huelgas de las y los trabajadores de Unimarc y Ariztía, y los dueños millonarios Álvaro Saieh y Manuel Ariztía no quieren ceder a las más mínimas demandas que existen. La unidad y coordinación de los sectores en lucha, es clave para triunfar.
Camilo Jofré