En el marco de la “Huelga General Sanitaria” convocada por la CUT, las y los candidatos de la lista de Trabajadores Revolucionarixs del distrito 10 se movilizaron junta a las y los trabajadores de la salud del Hospital Barros Luco en San Miguel, y del Cesfam Alejandro del Río en Puente Alto. Se hicieron presentes para profundizar el camino que mostraron los portuarios con su movilización, pelear por un plan de emergencia para que la crisis no la pague el pueblo trabajador y para denunciar la (...)
La CUT hizo un llamado a "huelga sanitaria" el día viernes 30 de abril sin garantizar ningún paro efectivo, ninguna asamblea en sus bases, ni tampoco acciones de movilización. En vez de eso prepararon todo el escenario para un acuerdo a espaldas de los trabajadores y que beneficiará a la ex Concertación. A la CUT le han denegado todas sus demandas y la política del gobierno y el parlamento ha dejado a los trabajadores con desempleo, hambre y trabajo precario. Una verdadera traición a los (...)
Gabriel Muñoz
El nuevo rescate a Piñera y todo el regimen de los 30 años opera para darle la gobernabilidad a un gobierno que no tiene por donde, pero la vieja Concertación viene al rescate, porque no quieren ser los siguientes, para esto también utilizan a la CUT, donde la dirección en manos del PC vuelve a los pactos de los 30 años con Democracia Cristiana
En el marco del llamado a "huelga sanitaria", en Antofagasta se realizó una conferencia de prensa y posterior corte de calle, en las cercanías del Hospital Regional, donde se reunieron trabajadores/as de la salud, industria, educación y familiares de presos políticos. Lester Calderón, dirigente del Sindicato Orica, hizo un llamado a seguir el ejemplo de los portuarios y criticó duramente la estrategia conciliadora de las direcciones de la CUT, que usaron la convocatoria de paralización para (...)
Trabajadores y trabajadoras de la salud, la industria, de la educación y jóvenes se concentraron en el Hospital Regional de Antofagasta (HRA) y cortaron la avenida Pedro Aguirre Cerda en el corazón del barrio industrial de la ciudad en el marco del paro nacional convocado por la CUT. Los trabajadores parte de la coordinación obrera y popular impulsada en Antofagasta junto al Comité de Huelga de la Salud y los trabajadores de Vecchiola en huelga quisieron llevar adelante una política alternativa (...)
Corresponsal La Izquierda Diario Antofagasta
Trabajadores del centro de salud Alejandro del Río junto a otros trabajadores de la salud y candidatos a la Convención cortan la avenida Concha y Toro, una de las principales arterias de la zona sur de Santiago, en marco al llamado a huelga sanitaria.
Al grito: “La movilización es la solución” distintas organizaciones políticas, sindicales, sociales, de mujeres y disidencias, territoriales y estudiantiles marcharon por Gran Avenida desde el frontis del Hospital Barros Luco Trudeau hasta Salesianos y luego de vuelta. Te dejamos aquí sus razones para movilizarse en este día de Paro Nacional.
Corresponsal LID Chile
En marco al llamado de la huelga sanitaria de la CUT, la presidenta del principal organismo de trabajadores y dirigente del Partido Comunista, Bárbara Figueroa, señaló en una entrevista a Radio Cooperativa, mantener un diálogo con el segundo poder del Estado.
Teresa Melipal
Compartimos la declaración de más de una decena de organizaciones sociales, políticas, sindicales, feministas, territoriales y estudiantiles que convocan en conjunto a manifestaciones para mañana viernes en el marco de la paralización nacional convocada por la CUT.
El candidato a constituyente del Distrito 10 por la Lista de Trabajadoras y trabajadores Revolucionarios se pronunció por la derrota propinada al gobierno planteando que se puede ir por mucho más “por eso se vuelve más importante la convocatoria a huelga general sanitaria de este 30 de abril como un punta pie inicial para un plan de lucha para conquistar un programa de emergencia para que esta crisis no la pague el pueblo (...)
Durante la tarde de este lunes, dirigentes y trabajadores de Chuquicamata pertenecientes a los sindicatos n°1, 2 y 3, cortaron la salida de Calama que conecta con Chuquicamata. La acción fue como respaldo al tercer retiro del 10% ya votado en el Congreso y contra la propuesta de Piñera del tercer retiro que trae letras chicas para fortalecer las AFP, además de demandas ligadas a los impuestos en la minería y los super (...)
Corresponsal LID Calama
La agrupación de trabajadores de la salud, Abran Paso, llama a preparar la huelga general sanitaria convocada por la CUT para este 30 de abril.
Trabajadores del centro de la salud Alejandro del Río, de la comuna de Puente Alto, junto con la Coordinación contra la Represión en Puente Alto y la agrupación Abran Paso, convocan para este viernes a las 20 horas una reunión de coordinación para organizar la huelga sanitaria de este 30 de abril.
La Coordinadora de Sindicatos del Comercio y Servicios Financieros llama a una Huelga General Sanitaria para el 30 de abril por no recibir ninguna ayuda del Estado ni ellos ni quienes la necesitan.
Franco Bustamante
Más de una decena de sindicatos junto al Comité de Huelga de Trabajadores y Trabajadoras del Hospital Regional de Antofagasta, se encuentran haciendo un llamado a los sindicatos y organizaciones sociales a organizarse este viernes 23 de abril a las 21:30 hrs, para levantar una gran coordinación regional para preparar la “Huelga General Sanitaria” convocada por la CUT para el próximo 30 de (...)
Trabajadoras y trabajadores del sector Salud se reunieron para organizar el paro del 30 de abril, convocado por la Central Unitaria de Trabajadores.
Agrupación "Abran Paso"
Frente a la provocadora decisión de Piñera de llevar al tribunal constitucional el tercer retiro del 10%. Antonio Páez trabajador y dirigente sindical de la comida rápida llama a preparar activamente la huelga general.
Ayer lunes quedo demostrado como juega la política tradicional con la crisis, millones de trabajadores y cesantes fuera de los bonos, ni con cabida en el llamado "bono clase media" ni en el IFE, esto mientras la carga de la pandemia se hace mas critica sobre los hombros de la clase trabajadora y los sectores populares, cuando al mismo tiempo las principales fortunas del país aumentan su patrimonio un (...)
Ricardo Rebolledo
En Chile vivimos una situación crítica, la utilización del más del 95% de las camas a nivel nacional, el aumento del contagio del virus y más. El Gobierno, los empresarios y sus políticos siguen buscando descargar la crisis sobre los hombros de las y los trabajadores y el pueblo, pero sólo con una gran lucha podremos recuperar las condiciones de vida perdidas durante la pandemia. Desde el Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR) hacemos el llamado a impulsar una gran coordinación para (...)
Partido de Trabajadores Revolucionarios - PTR
En su Consejo nacional ampliado la multisindical resolvió convocar para este viernes 30 de abril a una “huelga general sanitaria”, según Figueroa las razones para convocar a esta movilización serían problemáticas como maltratos y abusos a funcionarios públicos, de la salud, compromisos incumplidos, despidos y reducción de salario. Pero ¿Cuál es la forma que debiese asumir esta supuesta “huelga (...)
Matías "Mono" MoralesFelipe Cayumán
Hoy la CUT llama a una "huelga general sanitaria" y todavía no tiene un plan concreto para garantizarla, ¿será otro paro simbólico sin movilización ni paro efectivo?
Leonardo Cabezas
Jadue y el Partido Comunista siguen apostando mal, esta vez lo hacen con el gran empresariado chileno, al cual lo buscan hacer parte de su posible gobierno y su "proyecto nacional de desarrollo", según el candidato lo que le “parece fundamental es que los empresarios -y sobre todo aquellos que son multimillonarios- hagan un aporte mayor, nada más que eso”, ¿nada mas que eso?
Desde el estallido social que la CUT ha estado en silencio ante todos los atropellos de Piñera y su gobierno. ¿Qué rol deberían cumplir?
Benjamín Vidal
El Gobierno busca hacernos cargar la crisis a [email protected] [email protected], mientras Barbara Figueroa y el Partido Comunista a la cabeza de la CUT, nos llama a naturalizar la precariedad de la vida, sosteniendo la Ley de “protección” del Empleo.
Teresa MelipalJoseffe Cáceres