En la perla del norte aterrizará la novedosa lista que declara organizarse para luchar "Por una CUT para los trabajadores, independiente del gobierno y los empresarios"
Claudia Moreno
Reproducimos declaración de la agrupación docente Nuestra Clase ad portas del paro nacional de este 31 de mayo convocado por la CUT, en un marco de intensificación de las movilizaciones y tomas estudiantiles.
Nuestra Clase
E.E. Vergara
El régimen sigue débil con los casos de corrupción que aumentan la deslegitimidad, o empresarios como Luksic dando explicaciones, pero a la vez sigue golpeando, como el fallo del Tribunal Cosntitucional. ¿De dónde saca sus fuerzas? De las cúpulas burocráticas, como decía Lenin, “lugartenientes del capital”.
Nicolás Miranda
La agrupación de trabajadores Alternativa Obrera invita a marchar este 1º de mayo, a las 10 horas en Plaza Los Héroes, para luego realizar un acto alternativo clasista e internacionalista.
La crisis del precio del cobre la descargan Codelco y las empresas privadas sobre los hombros de los trabajadores, que dan nuevos pasos en su organización para enfrentar los ataques.
Temprano en la madrugada con cortes de caminos en las diversas salidas de la ciudad dieron pie a una jornada de movilización que terminó con una gran marcha desfilando por las céntricas calles de la ciudad. Finalizó en un acto organizado por la CUT,
Daniel Vargas
La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) convoca a paro nacional ante la reforma laboral. Acá las principales claves. Sigue en La Izquierda Diario toda la cobertura.
Pablo Torres
Comenzó el paro nacional convocado por la Central Única de Trabajadores. La movilización en Santiago y regiones comienza temprano por la mañana con concentraciones en diversos puntos de la ciudad.
Por un gran paro nacional. Plan de Lucha y Movilización que le dé continuidad al Paro nacional, para terminar con el código laboral de la dictadura y la crisis económica no la paguemos los trabajadores.
Alternativa Obrera
Alternativa Obrera hace un llamado a preparar unitariamente el paro desde las bases, con el objetivo de enfrentar la reforma laboral del gobierno y el parlamento corrupto de los empresarios.
¿Qué rumbo tomó finalmente la reforma laboral? ¿Beneficiará a los trabajadores o los perjudicará?
Juan Valenzuela
Diferentes dirigentes sindicales combativos e impulsores de la corriente de trabajadores Alternativa Obrera conversaron con La Izquierda Diario y nos plantearon los diversos desafíos que tienen los trabajadores frente al paro nacional convocado por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) en el marco de la legislación de la reforma laboral propuesta por el gobierno de Bachelet.
Ha concluido el Congreso de la CUT. El sábado 23, abruptamente, pero con el aplastante acuerdo de los dirigentes de la Nueva Mayoría que predominan en la Central, en todas las instancias. El domingo 24, sólo se realizó una conferencia de prensa. En esta instancia, si bien se anunció un paro para el 22 de marzo, se reafirmó la estrategia de confiar en el Gobierno y los sectores progresistas de la Nueva Mayoría y de apoyar la reforma laboral. ¿Qué política necesitamos los (...)
Ya transcurrido el Cónclave de la Nueva Mayoría, el Gobierno salió con la fórmula “retroceder para avanzar”, muy adecuado a lo que vienen haciendo con todas sus promesas de campaña, incluida la reforma laboral que en la actualidad mantendría prácticamente toda la estructura del actual Código Laboral. LID Chile conversó con dirigentes sindicales de base y con representante de la CUT para conocer cómo proyectan este (...)
Amelia H.
Edward Gallardo (40) y Simón Bousquet (28) son dirigentes sindicales. Ambos pertenecen a la CUT; el primero como consejero nacional, y el segundo como dirigente de un sindicato base. Pero, a pesar de que son de generaciones distintas y de sectores diferentes, uno del mundo de los subcontratados de Codelco, director del Sindicato SCM, División El Teniente; el otro es presidente del Sindicato GAM, coinciden en que es necesario luchar para que la CUT sea realmente una herramienta de la clase (...)
Por un plan de lucha y movilización desde los sindicatos y organizaciones de trabajadores para echar abajo la reforma laboral empresarial. Levantemos un encuentro sindical combativo, anti empresarial y antigubernamental.
Corresponsal LID
La reforma laboral ha recorrido un largo trecho en los salones parlamentarios. Cada semana que pasa vemos como los empresarios y la derecha intentan ponerle freno a cualquier iniciativa que favorezca a los trabajadores, por mínima que sea.
La mañana de este jueves 29 de octubre los dirigentes de las agrupaciones de la Administración Pública, AJUNJI, ANEF, ASEMUCH, Colegio de Profesores A.G., CONFEMUCH, CONFENATS, CONFUSAM, FENAFUCH, FENAFUECH, FENATS Unitaria, FENPRUSS, FENFUSSAP, FENTESS y FENATS Nacional, integrantes de la Mesa del Sector Público coordinada por la CUT, entregaron al gobierno representado por el ministro de Hacienda Rodrigo Valdés y la Ministra del Trabajo Ximena Rincón, el petitorio, iniciando la negociación del (...)
Raúl Muñoz
Clotario Blest nació un 17 de noviembre de 1899. Ayer se cumplió un nuevo aniversario de su nacimiento. Lo recordamos de este modo.
En una reunión de casi tres horas, la dirigencia de la CUT se reunió con Bachelet y Ministros del Gobierno para discutir la reforma laboral, la constitucional y el paro del Registro Civil. Al salir, re-afirmó el camino del lobby parlamentario que tiene a la reforma laboral dando un paso adelante y dos atrás.
Valparaíso se plegó al llamado de la CUT para este 11 de Julio, donde alrededor de 150 personas salieron a las calles. En la movilización no sólo se hicieron presentes los dirigentes oficiales, sino que también los trabajadores disidentes que llaman a recuperar la CUT desde las bases.
Fany Valladares
A eso de las 15:00 horas de la tarde en la plaza de Puerto Montt, se juntaron distintas organizaciones sindicales y políticas para participar de la jornada de movilización convocada por la Central Unitaria de Trabajadores.
La agrupación de trabajadores Alternativa Obrera realizó un mitin de protesta en Estación Mapocho, Santiago, donde se hicieron presentes trabajadores de distintos sectores productivos, tales como: trabajadores postales, de las telecomunicaciones, de la industria, profesores y de la construcción. El objetivo de la actividad fue manifestarse en relación al debate en torno a la Reforma (...)