El consejo directivo de la CUT agendó para el 30 de mayo las nuevas elecciones. Esa misma semana concluye el plazo que tiene la central para responder los cuestionamientos que la Dirección del Trabajo realizó a la reforma estatutaria de enero de este año.
Tribunal Electoral suspende las elecciones fijadas para este 20 de abril en la central sindical. ¿Qué expresa de fondo la crisis de la Central?
El actual proceso de elecciones de la CUT se decidirá bajo la cuestionada formula del “voto ponderado” a fines de abril, el cual viene marcado por una profunda crisis política por su enorme distancia de las luchas sociales y su apoyo irrestricto a la Nueva Mayoría. Además, se suma el escándalo de padrones adulterados, sindicatos fantasmas, y mecanismos antidemocráticos.
Esteban Valdebenito
El último Congreso de la CUT corrobora que los dirigentes sindicales de la Nueva Mayoría están perdiendo el control del movimiento de trabajadores en Chile. El Colegio de Profesores congeló su participación en la CUT, pues el bloque dirigente impuso la decisión de posponer el voto universal para el 2020.
Nuestra Clase
En una información difundida por Carlos Díaz Marchant, presidente regional metropolitano del Colegio de Profesores, donde se establece el inicio de la medida luego de que se aplazara el establecimiento del voto universal para el 2020 en el congreso CUT, haciendo renunciar con ello a la organización docente a seguir peleando esta y otras medidas al interior de la multisindical.
Álvaro Pérez Jorquera Nuestra Clase
Los días 27 y 28 de enero, se realizará el 11º Congreso de la Central Unitaria de Trabajadores. ¿Conseguirá la burocracia sindical de la Nueva Mayoría imponer nuevamente el aplazamiento del voto universal "para cuatro años más" como viene haciendo desde el 2008? ¿Avanzará la CUT a tomar otras peleas cruciales como la lucha por los derechos de la mujer?
Durante esta jornada los dirigentes de la multigremial votaron, de cara al próximo congreso a celebrarse los días 27 y 28 de enero, integrar el demandado sistema de votación como un horizonte a conseguir en algún momento indefinido.
Alternativa Obrera
A casi un mes de las elecciones en la Central Unitaria de Trabajadores, hoy se realizará el primer Consejo Directivo Nacional. La directiva electa con un 41 por ciento de votos fraudulentos, busca desdibujar la exigencia de Congreso Refundacional exigido por sectores disidentes.
Javiera Márquez
Se han dado a conocer los resultados de las elecciones CUT coronando como campeón a Arturo Martínez, quien fuese reemplazado en 2012 por Bárbara Figueroa tras 12 años a la cabeza de la central. Mientras Martínez respalda la elección como legitima, Figueroa exige volver a realizarla en 30 días. ¿Qué balances y estrategias necesitamos los trabajadores para recuperar la CUT?
Simón Bousquet
A casi una semana de incertidumbre e irregularidades, se esperan para hoy o mañana los resultados de las elecciones de la Central Unitaria de Trabajadores. En tanto, se promulga la Reforma Laboral empresarial con la presencia de Bárbara Figueroa.
Se sortearon las letras con las que se reconocerán las seis listas que disputarán los 45 cupos a consejeros nacionales y la presidencia de la principal central sindical del país, el próximo 25 de agosto. Estas son las listas.
La Izquierda Diario conversó con el candidato a presidente a las elecciones CUT por la lista Alternativa Obrera, Edward Gallardo Basay, dirigente nacional de los trabajadores contratistas del cobre, nos habló de su origen, de sus impresiones del momento político y de los desafíos que tiene la clase trabajadora.
En la perla del norte aterrizará la novedosa lista que declara organizarse para luchar "Por una CUT para los trabajadores, independiente del gobierno y los empresarios"
Claudia Moreno
Reproducimos declaración de la agrupación docente Nuestra Clase ad portas del paro nacional de este 31 de mayo convocado por la CUT, en un marco de intensificación de las movilizaciones y tomas estudiantiles.
E.E. Vergara
El régimen sigue débil con los casos de corrupción que aumentan la deslegitimidad, o empresarios como Luksic dando explicaciones, pero a la vez sigue golpeando, como el fallo del Tribunal Cosntitucional. ¿De dónde saca sus fuerzas? De las cúpulas burocráticas, como decía Lenin, “lugartenientes del capital”.
Nicolás Miranda
La agrupación de trabajadores Alternativa Obrera invita a marchar este 1º de mayo, a las 10 horas en Plaza Los Héroes, para luego realizar un acto alternativo clasista e internacionalista.
La crisis del precio del cobre la descargan Codelco y las empresas privadas sobre los hombros de los trabajadores, que dan nuevos pasos en su organización para enfrentar los ataques.
Temprano en la madrugada con cortes de caminos en las diversas salidas de la ciudad dieron pie a una jornada de movilización que terminó con una gran marcha desfilando por las céntricas calles de la ciudad. Finalizó en un acto organizado por la CUT,
Daniel Vargas
La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) convoca a paro nacional ante la reforma laboral. Acá las principales claves. Sigue en La Izquierda Diario toda la cobertura.
Pablo Torres
Comenzó el paro nacional convocado por la Central Única de Trabajadores. La movilización en Santiago y regiones comienza temprano por la mañana con concentraciones en diversos puntos de la ciudad.
Por un gran paro nacional. Plan de Lucha y Movilización que le dé continuidad al Paro nacional, para terminar con el código laboral de la dictadura y la crisis económica no la paguemos los trabajadores.
Alternativa Obrera hace un llamado a preparar unitariamente el paro desde las bases, con el objetivo de enfrentar la reforma laboral del gobierno y el parlamento corrupto de los empresarios.
¿Qué rumbo tomó finalmente la reforma laboral? ¿Beneficiará a los trabajadores o los perjudicará?
Juan Valenzuela