El sueldo mínimo actual es de $440.000 pesos, por debajo aún de la línea de la pobreza. El pasado mes de mayo anotó una variación mensual de 0,1%, acumulando un incremento de 2,3% y un aumento de 8,7% a doce meses. En otras palabras, la clase trabajadora debe afrontar la inflación con el desempleo aumentando y con un sueldo de hambre.
Jorge Viza
Ya se instaló el consejo constitucional dejando una elección donde triunfó el Partido Republicano. Chile vamos, Socialismo democrático y Apruebo dignidad en general sufrieron una derrota electoral. Sin embargo, el Partido Comunista obtuvo 791.533 votos, sacando en limpio la conclusión de que a la derecha se le derrota en las urnas, para ser más precisos, buscar frentes electorales; con el objetivo de "abrir paso a la más amplia unidad y en una intensa disputa para conquistar mayorías, y luchando (...)
Aldo Antonio Villalobos
Durante la jornada de conmemoración del 1ero de Mayo en la ciudad de Concepción la CUT de la región del Bío Bío censura a banda de Gustavo Gatica y le impide subir al escenario.
Elizabeth Fernández
Este lunes se realizaron dos movilizaciones en Alameda por el día internacional de las y los trabajadores. Desde La Moneda hasta el GAM fue la convocatoria de la CUT junto al gobierno de Boric y sus partidos políticos. Mientras que, sectores de la izquierda extraparlamentaria y sindicatos que cuestionan la burocracia de la CUT marcharon desde metro República hasta la Usach.
Teresa Melipal
Ante un escenario inflacionario y de mayores tensiones a nivel internacional, en el cual la burocracia sindical ha actuado como cómplice del gobierno alejado completamente de las necesidades urgentes de la clase trabajadora y los sectores populares, luchar por recuperar los sindicatos, la independencia política y la autoorganización es una tarea fundamental.
Martín López, Calama
Este nuevo primero de mayo, día internacional de las y los trabajadores, estará marcado por la continuidad de la crisis económica internacional, agudizada por la guerra en Ucrania y los efectos de la pandemia, que todos los gobiernos capitalistas vienen descargando sobre los hombros de las familias trabajadoras.
El actual presidente de la CNC miraba con buenos ojos el giro a la derecha de Apruebo Dignidad. La ex Ministra de Energía durante el gobierno de Piñera mantiene intereses con SQM.
El viernes pasado luego de varios comunicados, finalmente, se publicó el acuerdo definitivo entre las y los dirigentes nacionales de la Mesa del Sector Público-CUT y los ministerios de Hacienda y del Trabajo. Un 12% de reajuste nominal, pero sin reajuste real y con diferenciación según ingresos, son parte de las concesiones que hizo la MSP al gobierno de Boric.
Kevin BustamanteAgrupación "Abran Paso"
Las pretenciones del MSP es que se aumente el reajuste nominal en un 15%, 3% más del 12% del IPC acumulado, pero a medida que han avanzado las negociaciones, disminuyeron su propuesta inicial en un 0,5%
12 de noviembre de 2022 | Esta semana se cumplen tres años del paro nacional del 12 de noviembre, el más importante en los últimos 35 años a lo menos, y el punto más alto de la rebelión popular de 2019. Luego de casi un mes de rebelión, se mostraba la potencialidad de la alianza de la clase trabajadora con el pueblo. Ese día el gobierno de Sebastián Piñera se tambaleó y temió por su derrocamiento. ¿Qué sucedió? ¿Qué lecciones podemos tomar de esos días para el (...)
Gabriel Muñoz
Las y los trabajadores de diversas organizaciones sindicales de funcionarios y trabajadores del estado como la ANEF, el Colegio de Profesores, de la salud entre otros, presentaron este miércoles en el ministerio de Hacienda un pliego de demandas que dicen relación con el aumento salarial que será discutido en el presupuesto de la nación. Los trabajadores se enfrentan a un gobierno que busca realizar un ajuste del gasto fiscal que implicaría mayor (...)
Ιωαχειν
A 3 años e la revuelta, las demandas de octubre siguen sin ser atendidas, el análisis del estallido social y el proceso constituyente procedente son necesarios para dilucidar una salida a la crisis y el camino para retomar la agenda de demandas de octubre. Aquí vemos los limites de la revuelta y de la estrategia de revueltísmo permanente llevada adelante en los hechos por las movilizaciones estudiantiles y de los sectores populares mas (...)
VencerMauricio Andrés
Luego del resultado del plebiscito donde el “rechazo” ganó por una aplastante mayoría, las dirigencias de la Central Unitaria de Trabajadores-CUT iniciaron inmediatamente una ronda de diálogos junto a diferentes figuras políticas del Gobierno de Boric y representantes del Congreso. A pesar del envalentonamiento de la derecha que se adjudicó el triunfo del plebiscito, las medidas y reformas conservadoras que ha llevado adelante el gobierno sin querer tocar el negocio de los empresarios, la (...)
El viernes 19 de agosto, la Central Unitaria de Trabajadores(CUT) conmemoró su 34° aniversario, una conmemoración totalmente alejada de las necesidades e intereses reales de la clase trabajadora. Los invitados de honor fueron el ministro de Hacienda, Mario Marcel, la ministra y militante del PC, Jeanette Jara e insólitamente Juan Sutil, el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio(CPC). La instancia expresó el giro cada vez más a derecha de la central bajo una conciliación en (...)
Hoy en día la CUT hace referencia al estallido social ocurrido en el país, dando a entender con gran patudez que fueron ellos los que casi derrumban el gobierno de Piñera o que el punto de inflexión de la revuelta popular fue su consigna “Nos cansamos, nos unimos” levantando la Mesa de Unidad Social, como lo muestran en su nota de hace unas semanas en su página llamada “A 3 años de “Nos cansamos, nos unimos”, el movimiento que fue el punto de inflexión de la revuelta popular” . Quienes fuimos parte de (...)
Corresponsal Obrero Antofagasta
Un nuevo informe de Fundación Sol reveló la verdadera cara de los sueldos en Chile, donde las familias trabajadoras, incluso ocupadas, muchas veces no alcanzan siquiera la linea de la pobreza. En el informe también se muestra la realidad que aun continua de la brecha de genero, que no se termina de cerrar y que la crisis solo ha acentuado, y lo mismo para la juventud trabajadora y les (...)
Carlos López
Desde el sindicato denuncian la falta de voluntad de parte de la filial que opera en la bolsa del grupo Luksic.
El Instituto Nacional de Estadísticas(INE), acaba de entregar los datos de su Encuesta Suplementaria de Ingresos que realizó entre octubre y diciembre del año pasado. Las cifras entregadas muestra la crítica situación de los salarios en el país, y a pesar el crecimiento que expresaron en mayo los sueldos, frente a la inflación por sobre el 10% se ha expresado el deterioro en el poder adquisitivo de las familias trabajadoras. Sin dudas la crisis la seguimos cargando las y los trabajadores, mientras (...)
Durante esta semana la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), lanzó el Comando 4 de septiembre por el apruebo en el plebiscito de salida de la Nueva Constitución. Con ello buscan salir a convencer a un sector de la clase trabajadora y el pueblo a votar por esta alternativa en septiembre. Mientras tanto, dirigiendo miles de organizaciones sindicales, las direcciones de la CUT reducen su actuar a esta campaña, ubicándose en un silencio cómplice ante los ataques que vienen resistiendo un sector de (...)
En una nueva jornada de conmemoración en el día internacional de las y los trabajadores, con marchas a lo largo de las principales ciudades del país, el día queda marcado con un acto de la CUT de subordinación al gobierno, y los brutales ataques en Estación Central a manifestantes en la marcha independiente al gobierno, que dejó 4 heridos, 3 por impacto de arma de fuego
El gobierno de Boric asumió bajo grandes expectativas de un sector de masas y de la clase trabajadora (aunque con apoyo condicional), hasta ahora hay grandes sectores que siguen expectantes, tanto de este como de la propia Convención Constitucional. Estas expectativas por un lado tiene relación a que hay mucha gente que aún lo ve como un gobierno y una convención producto de las calles, pero no podemos desconocer que hay un sector que juega un rol activo en profundizar expectativas e ilusiones (...)
La conocida institución elaboró una propuesta para elevar gradualmente el sueldo mínimo hasta los $740.000 pesos para el año 2025, muy por encima de la meta de gobierno que pretende alcanzar apenas los $500.000 pesos.
Daniel Vargas
Después de una jornada de trabajo con todo el gabinete y presidentes de los partidos oficialistas, Boric y su equipo dieron por terminado el período de instalación del gobierno, todo esto en el marco un momento de inestabilidad política luego del fracaso de la votación del 5to retiro, la brecha final del trabajo de la convención y los acuerdos por el salario mínimo.
Antonio Paez
Son 76 las empresas que fueron publicadas en el diario oficial y consideradas como estratégicas por el gobierno, pero sus trabajadores no tendrían derecho a huelga según el artículo 362 del Código del Trabajo. Esta medida impide que sus trabajadores puedan defenderse en procesos de negociaciones o despidos masivos.
Corresponsal LID Chile