El presidente de la CPC, el mismo que señaló que se sentía ofendido por la frase “no es sequía, es saqueo” resulta que está en medio de un conflicto por aguas en el río Chol Chol, su intención de instalar 60 hectáreas de plantaciones frutícolas tiene en alerta a varias comunidades aledañas y el posible riesgo que esto puede generar para los causes de aguas del rio.
Antonio Paez
En el programa de este domingo, Mesa Central, Juan Sutil se refirió a la instalación del nuevo gobierno, su agenda económica y laboral y al proceso constituyente. Sutil, sin ningún pudor, culpó al comercio informal de ser la principal fuente de evasión tributaria, de la destrucción del empleo y se sintió “ofendido” con frases como: “no es sequía, es saqueo” porque “polariza”.
Las palabras de felicitaciones de Sutil, se suman a las del otro empresario Andrónico Luksic que salieron a celebrar la designación del economista neoliberal al mando del ministerio de Hacienda en el primer gabinete del presidente electo Gabriel Boric
Bastante entusiasta se mostró el candidato presidencial por Apruebo Dignidad, quien sin ningún tapujo va en busca de apoyos y acuerdos, incluso de sectores que históricamente se han enfrentado y puesto trabas, cuando se trata de las conquistas en los derechos de las y los trabajadores.
Eton
El gran empresario y presidente de la CPC se ha beneficiado durante años de los subsidios de riego.
Lorena Gjik
Durante los últimos días diversos sectores tanto de la política como de los empresarios han evaluado los resultados de las primarias que se dieron el Domingo. Tanto Sichel por Chile Vamos como Boric por el pacto Apruebo-Dignidad se impusieron en las votaciones, y los empresarios miraron con buenos ojos esta elección.
Los principales gremios empresariales salieron a pronunciarse por los resultados, desde la industria hasta las finanzas, llorando al cielo por los resultados del domingo recién pasando, los índices bursátiles subieron y el dólar cayó algunos puntos, quedaron tranquilos con las elecciones porque creen ver que el modelo de los 30 años que los hace millonarios se estabilizara. Eso esta por (...)
Ricardo Rebolledo
Este jueves en estrevista con radio universo el Presidente de la Confederacion de la Producción y del Comercio (CPC) Juan Sutil confirma asociacion con familia de la alcaldesa electa de Santiago Irací Hassler (Pc)
Romina Godoy, Asistente de Aula
Así reaccionó la dirigente de los funcionarios del ex pedagógico y ahora candidata a la Convención Constitucional por el distrito 12, Joseffe Caceres, ante las nefastas declaraciones del presidente de la Cámara de la Producción y el Comercio (CPC), Juan Sutil.
Matías "Mono" Morales
A su vez, aparte de responsabilizar a inmigrantes respecto al estancamiento en el crecimiento del país, Juan Sutil aprovechó de defender el sistema de salud en plena crisis por el Covid-19, y culpando a las personas de no atenderse a tiempo en los hospitales.
Juan Sutil, Presidente del mayor gremio del gran empresariado nacional, la CPC, se mostró absolutamente contrario a la idea de un impuesto extraordinario a los super ricos que actualmente se está discutiendo en el Congreso.
Juan Andres Vega
Los aportes electorales se han regulado. Desde la promoción de la ley de prescripción del delito vinculado al gasto y/o donación, pasando por la reforma a la ley de partidos, el régimen heredado de la dictadura se renueva en la búsqueda de perpetuarse. Pero no es solo el interés de los partidos de los últimos 30 años quienes tienen este interés de mantener el status quo: son los grandes empresarios ligados a corporaciones y transnacionales quienes también vuelven a apostar por sus políticos a (...)
Sebastián Castro
De forma vergonzosa, el Ministro de Economía halaga la "buena disposición" del gremio de empresarios para enfrentar la pandemia
Carolina Roca
Estas fueron la palabras del presidente de la Cámara de la Producción y el Comercio (CPC), ante las criticas al sistema de AFP, al alero de las discusiones por el proyecto de reforma del sistema de pensiones de Piñera
El Estado chileno, garante de los intereses empresariales del país, busca nuevamente dar otro golpe contra las legítimas demandas del pueblo mapuche, esta vez amenazando con la opción de militarizar aún más la zona, declarando un estado de sitio para subyugar completamente al valiente pueblo mapuche, que no desiste en luchar por la que es su tierra.
Por si no fuera suficiente el llamado a apoyar a Carabineros en La Araucanía por parte de la Sociedad de Fomento Fabril, esta vez se suma a las propuestas represivas el presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio, Juan Sutil, quien señaló estar trabajando en una propuesta para la crítica situación que se vive en la zona sur del país.
Juan Sutil, presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), en el Encuentro Nacional de la Empresa (ENADE) hizo un llamado a sus amigos los empresarios a “subir” la vara ética en las empresas en términos de tratos con las y los trabajadores. A la vez, hizo un llamado a discutir el Ingreso Mensual Mínimo, planteando que este debe subir progresivamente. Una hipocresía total de parte del dirigente empresarial mientras millones de personas se encuentran sin empleo y más de 890 mil (...)
Martín López, Calama
El presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) nuevamente arremetió contra los derechos de las y los trabajadores.
Es momento de organizar la fuerza de las y los trabajadores para poner fin a los sueldos de hambre, para terminar con la precarización laboral y mandar al basurero de la historia las leyes laborales de la dictadura en beneficio de los empresarios.
El presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio se pronunció a favor del retiro del gobierno diciendo que no se amerita un retiro de los fondos. Además, el líder empresarial se pronunció contra los trabajadores diciendo que hay "rubros donde cuesta lograr las dotaciones laborales porque las personas no quieren trabajar".
A tres semanas del aplastante triunfo del plebiscito por el apruebo y la convención constitucional, desde el día siguiente hasta ahora, representantes de los grandes empresarios se han pronunciado en torno al actual proceso constituyente. Con descaro buscan ser parte del proceso de la nueva Constitución, se hacen los desentendidos de las responsabilidades que tienen del Chile de los 30 años de miseria para el pueblo trabajador y el pueblo pobre, incluso se pronuncian para ser parte activa del (...)
El presidente de la Confederación de Producción y Comercio, reafirmó su voto para el plebiscito e insiste en que, supuestamente, el parlamento está en condiciones de realizar reformas.
Javier Ilabaca
El líder del gran empresariado chileno, opositor al aumento del sueldo mínimo, rostro de la campaña “Reformismo sin Refundación” y aliado del reciente paro patronal de camioneros, se hizo un monumental lavado de rostro en el programa “Vamos Chilenos”, donando $2500 millones, en medio del clásico discurso de “unidad nacional” y la “ayuda a los que menos tienen”.
Una burla y provocación del gobierno y los grandes empresarios. Basta de treguas de la CUT. Plan de lucha y movilización, por un salario mínimo acorde a la canasta básica, de 500 mil pesos líquidos.