La Iniciativa Popular de Norma (IPN) levantada por las cúpulas sindicales de las CONFUSAM y FENPRUSS fue celebrada por las principales dirigencias nacionales de estos gremios, la cual contó con más de 50.000 apoyos por parte de los/as trabajadores/as y el pueblo. Sin embargo, el peso relativo de estos métodos de democracia ha ido disminuyendo con el pasar de la Convención Constitucional y, ante la presión de dueños de Clínicas e Isapres, tanto estos dirigentes como aquellos/as convencionales que (...)
Agrupación "Abran Paso"
Ayer, miércoles 1 de septiembre, se llevó a cabo una movilización de funcionarios/as de la salud municipal que recorrió desde Plaza Dignidad hasta La Moneda. En el marco del paro nacional convocado por la CONFUSAM (Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipal) en protesta por la dilatación del reglamento que el Gobierno debía ejecutar hace tres meses, por la llamada Ley de (...)
Trabajan 24 horas corridas, con el miedo de contagiarse ellos y por esa vía a sus familias, no bastando con ello el gobierno y las autoridades niegan el derecho al descanso compensatorio y vacaciones legales.
Bárbara Brito
Trabajadoras y trabajadores del sector Salud se reunieron para organizar el paro del 30 de abril, convocado por la Central Unitaria de Trabajadores.
Durante la jornada del Miércoles a nivel nacional se vieron diferentes movilizaciones de las y los trabajadores de la salud, debido al colapso que han debido enfrentar en medio de la pandemia por la fallida estrategia sanitaria del gobierno de Piñera. Esto se dio en el marco del llamado a movilización realizado por la Confusam.
El sábado 27 de febrero trabajadores de la salud de la lista ZR “Trabajadores Revolucionarios” que se presenta a la convención Constitucional convocan a un encuentro para discutir un programa que enfrente la crisis sanitaria abierta por la pandemia y la precariedad de la salud pública. Denuncian que se ha destinado más plata para represión que para la salud y exigen que la salud pública sea reconocida como un derecho lo que significa financiamiento integral a una atención oportuna y gratuita para (...)
Corresponsal LID Chile
Estos días ha venido tomando fuerza en los debates nacionales, la negociación por el reajuste salarial al sector público para el 2021, en un escenario de incertidumbre por la crisis social y económica, en donde los únicos perjudicados han sido las familias trabajadoras.
Camilo Jofré
Este martes, los 70 trabajadores desvinculados por la Municipalidad de La Pintana se manifestaron en el frontis de la municipalidad exigiendo el fin a los despidos y la reincorporación inmediata.
Confusam anuncia paro nacional prolongado de la atención primaria, producto de la guerra que el gobierno le ha declarado a los trabajadores de la salud con despidos y precarización
L.M.
La semana recién pasada se cerraron las negociaciones con el gobierno en una mesa conformada por organizaciones que forman parte de la CUT. Si bien se ganó por la fuerza de la movilización el bono usuario tramo uno, el Bono Covid sigue como deuda pendiente. Replicamos aquí el balance público de la agrupación de trabajadores de la salud Abran Paso.
Decenas de trabajadoras y trabajadores de la salud junto a usuarios, discutieron cómo organizar y actuar frente al actual escenario político, sacando balances de su reciente lucha, la importancia de organizar la paralización del 10 diciembre por la libertad de los presos políticos y cómo enfrentar el proceso constituyente.
Mediante un comunicado, la Confederación de funcionarios de la salud municipal (Confusam) llamaron a coordinar y marchar para este 10 de diciembre, día internacional de los derechos humanos, por el derecho a la salud, por la libertad de las y los presos políticos y por el retiro del 10% sin letra chica antes de Navidad.
Los héroes de la salud reciben los aplausos de usuarios, pero no de un gobierno que ha mantenido la precarización de la salud pública durante más de 30 años, durante la pandemia del Coronavirus, se agudizaron las listas de espera, la falta de insumo para les trabajadores, los despidos, la sobrecarga laboral, los bajos salarios, la represión hacia quienes se movilizan contra esta situación y cuya consecuencia ha sido la muerte de miles de usuarios de la salud pública y trabajadores de la salud. ¿La (...)
EmideOktubre
Tras tres semanas de movilizaciones, parciales e indefinidas, el parlamento aprobó en ambas cámaras el presupuesto público 2021. En esta discusión tras la presión en base a la movilización de las y los funcionarios, casi por unanimidad se aprobó el nuevo per cápita.
Esta mañana, en diversos lugares salieron a manifestarse las y los trabajadores de la salud frente a la mezquinidad de este gobierno.
Javier Ilabaca
Hace unas semanas las y los trabajadores de la salud de la atención primaria se encuentran movilizados y con paros parciales. La CONFUSAM, mediante una carta plantea seguir esta semana con un paro prolongado por un alza de 200 pesos en el financiamiento per cápita, que tras algunas marchas el Congreso aseguro que sería de $7.800 pesos, hoy la CONFUSAM exige como piso, 8.000 pesos.
Este 12N se cumple un año de la huelga general más importante desde los 90’. Las y los trabajadores del Hospital Barros Luco Trudeau se manifestaron exigiendo la libertad de los presos políticos de la rebelión mientras en el sector primario en CESFAM y con marchas de miles en Plaza Dignidad las y los trabajadores alzaron la voz contra el precario presupuesto 2021, el Bono COVID, entre otras demandas. Estas luchas plantean la potencialidad del sector de salud para unificar demandas desde la base (...)
Valeria Yañez
Yamila Urrutia
Luego de que el gobierno anunciara recortes en el sector salud, las y los trabajadores de la salud convocaron a movilizarse denunciando tanto las condiciones laborales de agobio y bajos sueldos, como el el abandono de la salud pública en momentos de crisis sanitaria.
Se trata del médico de origen ecuatoriano, Cristhian Balladares Olguín, quien se desempeñaba hace casi 20 años en la atención primaria de la comuna de Quinta Normal según informó la Confederación de Funcionarios de la Salud Municipalizada CONFUSAM.
"Como Federación de los y las trabajadores de salud Municipalizada manifestamos nuestro total rechazo sobre las prácticas antisindicales y represivas que se han desarrollado y, apoyamos con firmeza el trabajo de la asociación de base de La Ligua y su directorio comunal", afirman desde el organismo.
Reproducimos la reflexión de una trabajadora de Atención de Primaria de Salud que denuncia la absurda y agobiante política del gobierno: una evaluación de desempeño en medio del combate contra el COVID 19.
Según Gabriela Flores, la salud primaria no cuenta con los recursos necesarios para hospitalizar pacientes. También afirma que con la prehospitalización en consultorios solo "están poniendo en riesgo a los trabajadores".
Jorge Viza
Trabajadores organizados en la Federación Regional Oriente de Funcionarios de Salud de Atención Primaria rechazaron los anuncios del Ministro de Salud que encomendó a la Atención Primaria de Salud el seguimiento de los casos. Denunciaron que esta política no es una novedad, por el contrario, ha sido la atención primaria la encargada de hacer ese seguimiento sin los recursos ni los elementos de protección personal adecuados para la primera línea de combate de la (...)