×
×
Red Internacional

Antofagasta. Boric extiende estado de excepción de Piñera en el norte

Gobierno de Boric extiende estado de excepción en el Norte, siguiendo el camino de criminalización, xenofobia y racismo del gobierno de Piñera, muy lejos de su compromiso en campaña presidencial, de impulsar una política migratoria respetuosa de los derechos humanos.

Viernes 18 de marzo de 2022 | Edición del día

El Presidente, Gabriel Boric, anunció que solicitó al Congreso extender el Estado de Excepción constitucional de Piñera en la zona norte del país, decisión que permite la presencia de las Fuerzas Armadas junto a las policías en la zonas fronteriza, en medio de una crisis migratoria internacional que amenaza con encarecer el costo de la vida prácticamente en todo el mundo, sobretodo hoy debido a la guerra en Ucrania y las sanciones al pueblo ruso.

En una entrevista con la Asociación de Radiodifusores de Chile (Archi), el mandatario señaló: "Yo ya firmé el decreto para solicitar la prórroga del Estado de Excepción, porque creemos que las condiciones que lo justificaron en una primera oportunidad siguen vigente y queremos hacer ahí una cuestión bien ordenada".

Es así que el nuevo gobierno- lejos del compromiso de Boric en campaña presidencial de impulsar una política de migración respetuosa de los derechos humanos y de no utilizar a fuerzas militares en estos casos- aplicó lo tan pedido por la la derecha y la ultra derecha, que es fortalecer posiciones racistas, xenófobas, nacionalistas y represivas. Cuestión que lo único que hace es dividir a la clase trabajadora, entre Chilenos y extranjeros, una política que solo favorece a los grandes empresarios y los poderosos, que siguen beneficiándose a costa del pueblo trabajador, con el subcontrato, los empleos precarios y salarios de hambre.

Al parecer al gobierno no le importa, si las familias migrantes buscan asilo, de qué están huyendo o si requieren de una asistencia médica urgente. Tampoco si pertenecen a grupos vulnerables, son víctimas de la trata de personas, menores no acompañados o poseen cualquier otra condición por la cual huyan de su país podrían convertirse en solicitantes de asilo potencial. Ningún caso está siendo en profundidad evaluado.

Para enfrentar la crisis migratoria es necesario impulsar un Plan de Acogida Internacional, que mejore las condiciones tanto de quienes migran como de las ciudades que acogen inmigrantes cuál sea su origen. Frente a una nueva ola de COVID-19 necesitamos que puedan optar a una vacunación inmediata, entregando elementos de protección personal, test de antígenos, etc. Albergues gratuitos y transitorios y de buena calidad para la acogida. Fin a las deportaciones forzadas y derecho a la residencia. Asegurando el libre tránsito sin discriminación, facilitando el transporte para que quienes han decidido migrar puedan reencontrarse con sus familias que no son las responsables de la crisis del sistema capitalista.

También debe efectuarse la entrega de visas de trabajo y convalidación de títulos técnicos y profesionales, la disminución de las horas de la jornada laboral a 6 horas 5 días a la semana para que trabajadores nativos y extranjeros puedan trabajar y sin rebaja salarial. Un plan de vivienda y obras sociales, financiado a través de impuestos progresivos a los grandes grupos empresariales.

Para garantizar estas medidas, es fundamental la unidad del pueblo trabajador, independientemente de la nacionalidad, siendo central que sindicatos, organizaciones sociales y populares, llamen a solidarizar con el pueblo migrante, y repudiar las acciones y discursos de odio.


Comentarios

DEJAR COMENTARIO


Destacados del día

Últimas noticias