Este año se ha incrementado una baja en las mujeres que quieren pensionarse, esto se debe a las pensiones miserables que van a recibir, por eso deciden alargar sus años de trabajo.
El año 2019 con el estallido social y el 2020-2021 con la pandemia, los fondos de pensiones sufrieron una caída considerable. Además de los ya dos retiros que se han hecho del 10%, esto ha significado una baja considerable en los fondos de pensiones, y muchas mujeres han tomado la decisión de aplazar su derecho a jubilarse, para amortiguar y poder juntar un poco más de dinero en sus fondos previsionales.
En cifras se registra, en lo que va del año 2021, que se han retirado 26.331 personas, 31,8% inferior a lo que se registraba en el mismo periodo el año 2020, siendo 38.656 personas la cifra dada en el reporte elaborado por Ciedess.
Pero en mujeres es donde más se ha demostrado esta baja de pensionados, considerando que a la fecha en comparación con el año pasado, ha disminuido en un 44.5%.
Considerando también la brecha entre las pensiones, entre hombre y mujeres, que asciende alrededor del 39%, dato dado por la Superintendencia de Pensiones. Siendo un hecho que trabajando los mismos años, las mujeres siempre reciben una pensión mucho menor que los hombres.
No podemos seguir permitiendo estas pensiones de hambre y que se sigan llenando los bolsillos unos pocos. Tenemos que pelear por el fin de las AFP, en función de recuperar el control de las nuestras futuras pensiones y las de nuestros abuelos, para defender una vejez digna, siendo esta una de las demandas por las que salir a las calles este 30 de abril, llamado a la huelgas sanitaria.