El viaje de Gabriel Boric tuvo un objetivo claro y no es más que la continuación de una agenda represiva que a gritos ha buscado instalar la derecha y a la cual el gobierno ha cedido como se ha expresado en el territorio mapuche, así como también en las fronteras del país frente a la situación migratoria.
Jorge Viza
En la Universidad de Tarapacá existen diferentes carreras se encuentran paralizadas, si bien tienen diferentes demandas, una de las problemáticas que hoy toma mayor relevancia entre los estudiantes es la salud mental. Ante esto es necesario preguntarnos ¿Qué relación tiene la crisis de la educación y el autoritarismo de quienes hoy dirigen la institución con la salud mental de estudiantes y (...)
Redacción Chile
Comienza la tercera gira nacional presidencial de Gabriel Boric, quien llega a la ciudad de Arica en medio de un escenario donde existe un profundo cuestionamiento a la situación migratoria, de seguridad y al déficit habitacional en la región. Todo esto en medio de un emplazamiento de la derecha, que tiene como intención la restitución del estado de excepción y presionar por el proyecto de infraestructura crítica que solo busca aumentar la (...)
Camilo JofréValentina Albarracín
"Recuperar el control de las fronteras" fue una de las principales consignas de la gira. Para esto anunció una inversión de $ 2.300 millones de pesos para desarrollar un plan de registro biométrico. Boric también aseguró que “el principal desafío que tiene Arica hoy es la seguridad", pero no anunció ningún plan concreto para hacer frente a las urgencias sociales.
Se han realizado dos movilizaciones nacionales por el aumento de la BAES, donde las y los estudiantes de la UTA nos hemos sumado, pero la pregunta es: ¿cómo seguimos esta pelea? Siendo esta una lucha mayor por la alimentación en nuestra Universidad, donde incluso no contamos con casino. Urge que la Mesa Directiva del Consejo de Centro de Estudiantes convoque a pleno resolutivo, donde podamos discutir el impulso de un petitorio único con nuestras demandas y jornadas de discusión para preparar (...)
Manuel Rojas V
Desde hace unas semanas se ha desarrollado la lucha del Arica College contra la inmobiliaria que ha intentado dejarlos sin un espacio donde estudiar. Se pudo ganar una prórroga de 30 días, pero ¿Cómo damos una lucha hasta el final contra el lucro en la educación?
Camilo Jofré
El recién pasado viernes 27 de mayo se desarrolló una movilización nacional por el aumento de la beca BAES y contra la educación de mercado. Estudiantes de la Universidad de Tarapacá Arica también se hicieron parte de la convocatoria marchando desde el Hall Central hasta el centro de la ciudad. ¿Qué nos dejó esta segunda protesta? ¿Qué camino seguir para continuar la lucha?
El día de ayer se realizó en las dependencias del establecimiento educacional, una Jornada Cultural organizada por profesores, estudiantes y apoderados.
Redacción ChileCamilo Jofré
Ha existido un gran apoyo por parte de profesores, estudiantes y la comunidad, hacia la lucha que llevan adelante en el Arica College trabajadores y estudiantes para responder al fallo justicia que autorizó el desalojo, demostrando que para ella es más importante el lucro inmobiliario que el derecho en la educación.
Corresponsal
Este 21 de mayo se conmemoró el día de las Glorias Navales y reunió a más de 2300 efectivos de las Fuerzas Armadas, entre ellos sus altos mandos. En su discurso el presidente Gabriel Boric mantiene la línea de lavarle la cara a estas instituciones corruptas y que históricamente han estado vinculadas con la violación de los Derechos Humanos.
Hace algunos días se dio a conocer el fallo de la justicia donde se autoriza el desalojo inminente del establecimiento con todas y todos sus ocupantes: Trabajadores de la educación y estudiantes. Nuevamente queda desenmascarado el funcionamiento de las Corporaciones educativas mostrando que sus verdaderas intenciones siempre han sido hacer de la educación un negocio.
Este viernes 20 de abril a las 17.30 hrs comienza la escuela de marxismo organizada por la agrupación de estudiantes Vencer y La Izquierda Diario. La invitación es abierta. La jornada se desarrollará en el frontis del hall central de la Universidad de Tarapacá. En esta nota te dejamos el link para que puedas inscribirte sin problemas.
Camilo JofréManuel Rojas V
Emilio Rodriguez, rector de la Universidad de Tarapacá de Arica se mantiene en la rectoría tras un proceso de elección completamente antidemocrático. Con este sumaría su cuarto proceso a la cabeza de la institución, serán cuatros años más ganando más de 8 millones de pesos mientras administra migajas para estudiantes y funcionarios.
Vencer
Dos años y seis meses pasaron para que ayer a las 23.59 de la noche saliera en libertad el joven trabajador Roberto Saavedra quien se encontraba en prisión política en la cárcel de Acha. Si bien en agosto del 2020 se le había otorgado prisión domiciliaria, en marzo de 2021 de manera injusta lo volvieron a encarcelar, donde alcanzó a disfrutar muy poco con sus seres queridos. Fue un muy emocionante momento con su familia y amigos, quienes lucharon incansablemente por volver a tenerlo en (...)
El puerto de Arica tuvo un crecimiento de un 15% el 2021, pero ¿a dónde van las ganancias?, ¿por qué no se utilizan para responder a los problemas en la salud, educación y vivienda?
Este viernes 15 de abril se dio término al estado de excepción en la zona norte. Aún así, desde el gobierno de Gabriel Boric decidieron mantener el decreto N° 265 que implementó Sebastián Piñera, el cual otorga mayores facultades policiales a las FF.AA para reprimir a las y los migrantes, que la derecha camufla en el discurso de “persecución al narcotráfico”.
Las y los estudiantes secundarios del Liceo Santa María y otros establecimientos de la ciudad, se movilizaron en contra de los casos de acoso. La represión de las autoridades fue dejar entrar a carabineros a reprimir. Hay que fortalecer la organización entre secundarios, universitarios y trabajadores de la educación para conquistar una educación gratuita, laica, no sexista ni (...)
Este viernes el movimiento estudiantil luego de dos años de presencial producto de la pandemia, retornó a las calles exigiendo el aumento de la de la beca de alimentación BAES. En Arica, los y las estudiantes de la Universidad de Tarapacá marcharon desde el Campus Saucache hasta la sede de la JUNAEB. En medio de este escenario es necesario preguntarnos ¿Qué rol pueden jugar las y los funcionarios de la (...)
Magdalena Calderon
Más de 400 estudiantes se convocaron durante la mañana en la Universidad de Tarapacá, sumándose a la convocatoria nacional desde la CONFECH, por la lucha del aumento de la beca BAES.
Corresponsal La Izquierda Diario
Mañana es el paro por el aumento de la BAES convocado por la CONFECh a nivel nacional. En la UTA, ya se adhirieron 7 carreras bajo votación en asamblea y se va a realizar una convocatoria en la Facultad de Salud a las 11 de la mañana. En un plenario de la CONCFECh, familiares de presxs politicxs hicieron un llamado a tomar la lucha de la libertad, esto abre la necesidad de que las y los estudiantes también tomen esta causa desarrollando un pliego de demandas que unifique la pelea por los (...)
Los acuerdos previos entre el gobierno de Gabriel Boric y las autoridades de la ciudad se terminaron de concretar con la aprobación de la prórroga del Estado de Excepción. La aprobación contó con votos de la derecha y la ultra derecha, junto a la ex concertación, el Partido Comunista y el Frente Amplio.¿La extensión del Estado de Excepción es una solución frente a la crisis migratoria?¿Qué implicancias tiene y quiénes son las y los más perjudicados por mantener las fronteras (...)
Hace aproximadamente 3 semanas que comenzaron las clases presenciales en las universidades, con un nuevo gobierno “transformador” y un llamado a paralización de la CONFECh por la demanda de aumento de la BAES. Sin embargo las autoridades universitarias vienen tomando decisiones que van en desmedro de garantizar una alimentación, como lo es en la UTA donde las y los estudiantes ya han presentado quejas por la negación de cierto beneficios. Lo de fondo es una lucha contra el lucro en la educación (...)
Hubo más de mil estudiantes que tuvieron que postergar sus estudios en medio de la pandemia y además, sus familias sufrieron todos los estruendos de la crisis sanitaria. A todo eso, este año se suma que deben pagar más por el arancel. En una Universidad que tiene como rector a Emilio Rodriguez, quien constantemente hace demagogia con la demanda de educación gratuita, pero en realidad no han hecho más que lucrar con nuestra educación. El gobierno de Boric despierta ilusiones en la obtención de (...)