A dos días de la movilización nacional contra las AFP, trabajadores y sus respectivos Sindicatos se siguen sumando a campaña que pretende convocar y motivar para que más personas se unan a la lucha contra el actual sistema de pensiones y marchen este (...)
Los trabajadores organizados en el Sindicato Komatsu Reman vienen levantando una campaña que se propone convocar y motivar a la mayor cantidad de trabajadores y sindicatos para esta nueva marcha nacional contra las AFP, a realizarse este (...)
De acuerdo a la Nueva Encuesta Suplementaria de Ingresos, el promedio de los salarios en Chile aumentó, mientras que la brecha salarial sigue afectando a las mujeres trabajadoras.
Este reciente martes se dio a conocer el caso de una menor que está embarazada producto de la violación de su padrastro, hecho que fue denunciado con el apoyo de profesores y director del colegio donde asiste la niña. El debate sobre el derecho al aborto vuelve a (...)
En cadena nacional, la Presidenta anunció una serie de medidas para “mejorar” el actual sistema de pensiones, enfatizando en que habría aumento de las cotizaciones y un cargo exclusivo de cinco puntos porcentuales para los empleadores.
Alrededor de 70 carteros de la empresa estatal se movilizaron afuera de la Dirección del Trabajo, esperando la respuesta de la empresa ante el petitorio presentado en esta negociación colectiva. Durante la tarde se sabrá la última oferta y si se realizará huelga nacional o (...)
Cristián Rodríguez, Gerente General de la entidad, publicó un mensaje en defensa del sistema de pensiones, asegurando que “los discursos que intentan ser instalados obedecen a conceptos ideologizados e intereses particulares, que sin duda no son beneficiosos para la gran mayoría de los chilenos”, (...)
Una nueva encuesta Cadem se difundió este 1 de agosto, en la cual se consideró un ítem sobre las AFP y la opinión que tiene la población. Los resultados son lapidarios, la gran mayoría quiere terminar con el actual sistema de pensiones.
Este viernes corresponde la votación de huelga en el estamento de carteros de la empresa estatal y, según información de los propios trabajadores, estaría ganando la huelga nacional hasta este momento.
La movilización nacional por el derecho al aborto libre congregó a 8.000 personas en Santiago. El acto de cierre fue animado por una de las voceras de la Coordinadora Feministas en Lucha, concejera Fech y dirigenta de Pan y Rosas, quien se refirió al contenido de la (...)
Este 25 de julio se realizó la marcha nacional por el derecho al aborto libre, manifestación que congregó cerca de 8.000 personas solo en Santiago y cientos en regiones. El centro estuvo en la exigencia a que las mujeres decidan sobre sus propios (...)
Cientos de miles de personas se movilizaron contra el sistema de AFP, y el robo que realizan empresarios y políticos, exigiendo un nuevo sistema de pensiones. ¿Podrá surgir un gran movimiento que ponga en jaque al régimen político?
De acuerdo a los resultados de la última encuesta Cadem publicada este lunes, las reformas impulsadas por las autoridades siguen sin aprobación popular, mientras que gobierno continúa sin apoyo de la población.
Con el objetivo de promocionar el libro “La Historia se escribe hacia adelante”, que trata sobre el gobierno de Piñera, el ex mandatario se fue de gira nacional con el presidente de la Asociación de AFP, Rodrigo Pérez Mackenna.
19:48 | El 11 de julio de 1971, el Congreso Nacional aprobó la enmienda constitucional que dio inicio a la nacionalización del cobre, en un contexto de fuerte polarización social, y una clase trabajadora que exigía cambios estructurales y luchaba contra la burguesía nacional y (...)
La Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, en su último pleno, rechazó el proyecto de reforma educacional del gobierno y tomó la postura de exigir el rechazo legislativo o el retiro.
A través de cadena nacional, la Presidenta emitió un escueto discurso que ratificó la posición del gobierno de conservar el negocio educativo, la privatización de la educación, sin conceder la educación gratuita para todos.
El Sindicato Interempresa de Trabajadores de Servicios, que agrupa a los subcontratados, se encuentra en un proceso histórico de negociación colectiva, tras años de estar sin organización y sin poder luchar por sus demandas.
Con un abstracto documento presentado, el gobierno de la Nueva Mayoría pretende aprobar el cuestionado proyecto de reforma educacional que no representa a nadie más que a los poderosos. Becas y créditos son la vía para la falsa “transición hacia la (...)
Un promedio de $8.666 anual es el monto que los gobiernos han destinado al aumento del salario mínimo desde hace 26 años, manteniendo sueldos de hambre, mientras que las autoridades reciben cifras millonarias.
De acuerdo a la información entregada por CorreosTransparente, un Gerente de la empresa estatal gana en promedio $6.300.000 mensuales, mientras que un trabajador tan solo $300 mil, es decir, 20 veces menos.
Pese a que este miércoles, diputados del PC habían rechazado la propuesta de sueldo mínimo del Ejecutivo, cedieron ante el gobierno y los empresarios que se oponen a entregar un sueldo acorde a las necesidades del pueblo trabajador.
Ejecutivo vetará los pactos de adaptabilidad, pero manteniendo a los grupos negociadores que defiende la Derecha y los empresarios. Los sindicatos seguirán debilitados, tal cual lo estableció el Código Laboral de la Dictadura.
En un coro unísono contra el movimiento estudiantil, distintas autoridades, políticos, medios tradicionales, religiosos, han emprendido una feroz campaña de criminalización para deslegitimar a los estudiantes. ¿Quiénes realmente destruyen la educación (...)