Según denuncia el propio Colegio de Profesores, hay movilizaciones docentes en varias comunas de Chile, en donde se repiten principalmente 2 temáticas: las deudas salariales y la falta de recursos, especialmente de la infraestructura, dando cuenta que la crisis del sistema educativo no hace más (...)
La gestión encabezada por el alcalde Luis Astudillo, ha sido denunciada por el educador social y dirigente comunal Óscar Rojas a la Contraloría por supuestas diversas irregularidades en el destino de algunos dineros de Educación, donde ya hubo movilizaciones docentes denunciando despidos masivos y (...)
La medida, que permite al ejecutivo recurrir a las FFAA para tareas de seguridad sin decretar el Estado de Excepción, y garantizar que espacios y servicios considerados estratégicos sigan en funcionamiento, fue duramente criticada cuando fue propuesta por Piñera, pero ahora es el propio gobierno (...)
El actual modelo educativo de mercado ha sido un exitoso negocio para los empresarios a costa de mantener y profundizar la brecha social, transformando el acceso a una educación de calidad en un privilegio al que sólo se puede acceder pagando o endeudándose, pero sin embargo es un modelo en (...)
Nuevamente Luis Astudillo, alcalde de la comuna de Pedro Aguirre Cerda está al centro de la polémica, está vez como centro de graves denuncias por parte de los trabajadores de la educación y apoderados de la comuna, entre las que figuran el despido masivo de funcionarios, meses de deudas en el pago (...)
Hoy en día existen diversas problemáticas ligadas educación, denunciadas tanto por docentes, apoderados y estudiantes, tales como falta de personal, mala infraestructura, escasez de recursos, violencia, entre otras, que han gatillado incluso movilizaciones, y sin embargo la dirección nacional del (...)
Este lunes 25 hay diversos llamados a movilizarse con críticas al gobierno de Boric, principalmente desde sectores de derecha, aunque también algunas por izquierda. A continuación revisamos algunas de estas convocatorias.
Recientemente el Ejército de Chile publicó un informe "reflexivo" sobre su rol en los últimos 50 años repudiando las violaciones a los Derechos Humanos de las que fue parte así como los casos de fraude al fisco como actos que "agravian el ethos militar", una reflexión hipócrita sin ninguna medida (...)
Boric declaró ante la ENADE que la vuelta a clases presenciales era una prioridad, mientras que Ávila plantea que la presencialidad debe ser la regla, a pesar de los reparos del Colegio de Profesores. Con una vuelta a clases que a menos de un mes no tiene un plan claro de cómo garantizar (...)
El recinto penitenciario, que actualmente funciona como cárcel de mujeres, es recordado por un incendio el año 2000, pero sobre todo por el incendio del 2010 que dejó un saldo de 81 muertos debido a la negligencia de gendarmería. Los vecinos del sector se organizan para exigir el cierre de la (...)
Reproducimos a continuación la columna de opinión de Álvaro Pérez Jorquera, profesor y candidato a diputado por el Distrito 13, respecto al rol del Estado en la garantía y protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes y propuestas para avanzar en su reconocimiento como sujetos sociales (...)
El día de ayer, miércoles 13 de octubre se realizó a una masiva movilización convocada por el Colegio de Profesores, a la que asistieron más de 50 mil personas a nivel nacional. Esta fue en rechazo al veto presidencial al Proyecto de Ley de Estatuto Docente y a la política criminal de Piñera, (...)
La Dirección del Hospital Barros Luco Trudeau, encabezada por Gisella Castiglione, bloquea 48 camas en plena alerta sanitaria por pandemia, a raíz del despido de trabajadores honorarios y de empresas externas, mientras amenaza hipócritamente a trabajadores movilizados con sumarios acusándolos (...)
La comunidad educativa de la Escuela Municipal República Mexicana hace más de 7 años que ha estado impartiendo clases en containers a la espera de tener un establecimiento para poder funcionar adecuadamente, pero a pesar de tener un recinto construido no lo pueden ocupar porque el municipio no lo (...)
Hace menos de 100 años, Chile atravesó un proceso constituyente que dio como origen la constitución de 1925, que estuvo vigente hasta 1980. Los profesores se agrupaban en la Asociación General de Profesores de Chile (AGP) y venían exigiendo una profunda reestructuración del sistema educacional ¿Qué (...)
Luego de comprometerse ante los trabajadores que se movilizaron extensamente exigiendo mejores condiciones de atención a los pacientes y derecho a descanso, la directora del Hospital Barros Luco Trudeau, Gisella Castiglionne, realizó descuentos a quienes salieron a luchar mostrando que la última (...)
Continuando con las lecciones del proceso de 1925, hoy queremos profundizar en la experiencia de la Asamblea Constituyente de Asalariados e Intelectuales también conocida como la “Constituyente Chica”, iniciativa desarrollada en el marco del debate constitucional bajo el gobierno de Alessandri (...)
Diversas organizaciones de trabajadores, de mujeres y de jóvenes impulsan esta iniciativa que se realizará este sábado 5 de junio a las 17 hrs., completamente abierta a cualquiera que quiera organizarse y coordinarse con diferentes sectores, para luchar por la libertad de las y los presos (...)
En el siguiente artículo se buscará poner sobre la mesa experiencias históricas pasadas, para llevarlas al presente, pero no sólo como hechos de la historia del país, sino que para comparar con el presente en medio de un proceso constituyente en (...)
Según el ministro del Trabajo, Patricio Melero, el objetivo de este nuevo subsidio al empleo sería fomentar que las personas encuentren trabajo formal, pero lo cierto es que la serie de requisitos apuntan a redirigir mano de obra a los empleos más precarios protegiendo de esta manera las ganancias (...)
En las últimas semanas tanto el gobierno como sus figuras e instituciones afines han sostenido que el problema de la educación son los docentes, exponiendo desde supuestas condiciones laborales privilegiadas hasta comentarios tales como “los profesores no quieren trabajar” para no responsabilizarse (...)
En el programa “Lo que queda del día”, de Radio Cooperativa, el cuestionado ministro afirmó que el balance era positivo y que no existía relación con el aumento de contagios, aunque las cifras indican lo contrario ¿Quiénes son los que sacan estas cuentas alegres y por qué les (...)
El manejo de la crisis sanitaria ha tenido importantes consecuencias sociales, entre ellas el desarrollo del aprendizaje y los procesos educativos, afectando a miles de niños, niñas y jóvenes. Sin embargo el fracaso de la política educativa del gobierno no son sólo los establecimientos que deben (...)
Sin agua, ni calefont o cañerías, pero con plaga de ratones y arañas, son parte de las condiciones en que uno de los establecimientos de Integra en la comuna de El Bosque pretende recibir a las niñas y niños, razón por la cual sus trabajadoras adhirieron al llamado a paro de los sindicatos N°1, N°2 y (...)