Agrupación de trabajadores Industriales de Antofagasta
En Antofagasta se dio inició a la campaña por la reducción de la jornada laboral, llevando adelante un volanteo desde la agrupación de trabajadores industriales LELIKELEN y estudiantes de VENCER al sector de "La Negra".
La directiva del SIOMU convoca este viernes a una asamblea unificada con los diversos trabajadores del barrio industrial La Negra para enfrentar los despidos y defender los puestos de trabajo.
Empresas del barrio industrial La Negra anuncian una serie de despidos, despertando la inquietud de sus trabajadores los cuales empiezan a organizarse para responder a esta situación.
Los trabajadores de la fábrica de explosivos Orica Chile votaron la defensa de sus puestos de trabajo con un plan de acciones ascendentes. Esto acompañado de una campaña por la reducción de la jornada laboral y contra la flexibilización que solo busca precarizar sus vidas y su (...)
Trabajadores de la Agrupación Lelikelén explican porqué es importante que desde la industria y la minería los trabajadores se sumen al encuentro que este fin de semana organizan en la ciudad de Antofagasta.
A propósito de la huelga del Sindicato de Trabajadores Sociedad Concesionaria Grupo 2 de la multinacional Sodexo, los trabajadores denunciaron graves irregularidades que involucran a la multinacional y a diversas instituciones públicas que se relacionan con el establecimiento penitenciario. (...)
En el último mes una serie de conflictos que involucran a diversos trabajadores a hecho vibrar a la segunda región de Antofagasta, repercutiendo incluso a nivel nacional. Los mineros de Chuquicamata, la paralización docente, la huelga de Walmart, hasta huelgas locales como la de los trabajadores (...)
“La lucha de los obreros se convierte en lucha de clases, sólo cuando los representantes de la vanguardia de toda la clase obrera de un país tienen conciencia de la unidad de la clase obrera y comprenden la lucha, no contra un patrono aislado, sino contra toda la clase capitalista y contra el (...)
Trabajadores de la educación, mineros, industriales y estudiantes se dieron cita el pasado 26 de junio en una importante acción de solidaridad con la lucha docente, demostrando que hay disposición y fuerzas para ir por más.
Docentes parten su cuarta semana de paro, los mineros de Chuquicamana acaban de rechazar la propuesta de Codelco e inician su segunda semana de huelga. En la región de Antofagasta se siente un ambiente para dar un salto.
En el marco de la asamblea de los trabajadores de Chuquicamata, para discutir la reciente oferta de Codelco, los “Conveyor” asistieron para solidarizar con los mineros. Un ejemplo a seguir para todos los trabajadores.
La empresa no solo se niega a lo requerido por los huelguistas, sino que además ahora los demanda y reclama el pago de 150 UTM de multa contra los trabajadores que luchan por mejores condiciones para sus familias.
Luego del veto por parte del gobierno al primer reajuste salarial, oposición y la CUT exigen una nueva propuesta. Ambas posiciones se alejan aún de las necesidades de los trabajadores y sus familias.
El triunfo de Piñera trajo consigo que los empresarios estén mas confiados al momento de atacar la organización de los trabajadores y sus sindicatos, reflejo de esto son las diversas prácticas antisindicales y despidos llevados adelante en la región, tales como: despidos a delegadas sindicales en (...)
Orica tiene una ofensiva contra sus trabajadores, no solo aumentando los ritmos productivos sino que ahora se suma el despido de uno de los delegados. La agrupación Lelikelén llama a organizar una respuesta contra la ofensiva de la (...)
Actualmente, Orica, una de las grandes transnacionales de la industria de explosivos en la región, ha exigido un aumento de producción a sus trabajadores, mientras ejerce sobre ellos un fuerte disciplinamiento, calificado incluso como (...)
La agrupación industrial Lelikelen nos da sus reflexiones sobre la paralización desarrollada en Orica, el día 18 de octubre.