×
×
Red Internacional

Cine. Avengers: cambiar para mantener

¿Qué pasa que los superheroes ya no son sólo el "hombre blanco anglosajón"? Resulta que desde un tiempo a esta parte, los héroes y heroínas de los diferentes estudios, se han ido diversificando. Tenemos heroínas protagonistas y con identidad propia, héroes afrodescendientes, etc. Pero tomemos el caso de los Avergers o Vengadores de Marvel.

Sábado 15 de junio de 2019 | 02:54

Si bien es cierto que tanto Tony Stark (Iron Man), Steve Rogers (Capitán América) o Thor; vienen desde el tiempo donde estereotipos de hombres empresarios, soldados, rubios y fuertes, salvaban el mundo -con ayuda de una que otra heroína-; de los peligros tanto terrícolas como extraplanetarios; los estudios de Marvel (adquiridos ahora por la corporación del ratón Mickey), han tenido que dar un giro para mantenerse vigentes y a la vanguardia del cine y además entre las películas más lucrativas.

El movimiento de mujeres y la lucha contra la discriminación, tanto racial como sexual, entre otras, avanzan en todos los aspectos de la sociedad y buscan más nichos donde ejercer su influencia. El cine no es la excepción. Si tomamos los más de diez años de la zaga de los Vengadores, el cambio o adaptabilidad, para mantenerse en sintonía con los nuevos tiempos y la influencia del movimiento de mujeres entre otros movimientos sociales, ha sido una obligación.

En Las primeras entregas tenemos al multimillonario Tony Stark como el cerebro y líder estratega de los vengadores y por otro lado al Cap como líder moral y dirigente en batalla, complementándose con la fuerza extrahumana del asgardiano hijo de Odin, Thor. Y secundando a estos, una secundaria ex espía soviética, como lo es Natasha Romanoff (Black Widow) que más o menos muestra su valor en tanto sigue las ordenes al pie del Caños de Nick Fiury y que es capaz de asistir a los líderes del grupo mientras busca enamorase de algún héroe como lo fue Capitán América, en un momento, o Bruce Banner (Hulk). Hasta aquí todo bien clásico, en las coordenadas del cine estadounidense.

Cuando la tierra es amenazada por el titán loco, Thanos, quien tiene la voluntad irreconciliable de aniquilar a la mitad de los seres vivos del universo, guiado por una fanática búsqueda del equilibrio en Avengers: Infinity War. La influencia del movimiento de mujeres ya es tal que no se puede ignorar Romanoff empieza a tomar protagonismos y T´Challa (Black Panther) es el héroe de origen africano que puede ofrecer la mejor tecnología gracias al Vibranio. Junto a la fuerza de Wakanda son claves. Es en este país africano no subdesarrollado si no todo lo contrario, donde tiene lugar la batalla decisiva con Thanos y donde además podemos ver por segunda vez en el cine a las Dora Milaje, milicia conformada solo por mujeres negras, cuya general es Okoye a quién T´Challa escucha y de quien recibe órdenes. Él, sin dudarlo, confía en el conocimiento de esta guerrera que lo salva en más de una ocasión. Ejército que no conquista, que no viola; es uno que resguarda y protege la vida. Es en esta película, Infinity War, donde podemos ver primera escena de giño mas claro al movimiento de mujeres cuando Okoye, como bruja escarlata secunda a Black Widow frente a una de las villanas de la “Black Order” (secuaces de Thanos ), mientras sentencian que no está sola.

Pero todo cambia luego de chasquidos de dedos del Titan loco, Thanos, una vez que recolecta todas las gemas del infinito y con el cual la mitad de los seres vivos del universo empieza a hacerse cenizas. Muchos de los propios Vengadores desaparecen producto del chasquido aniquilador y así los buenos pierden por esta vez. En la escena posta crédito de de Infinity War vemos como un desintegrado Nick Fury logra Mandar un mensaje de emergencia mediante un Vipper mejorado a quien podría ayudar en esta catástrofe, esta no es nada mas ni nada menos que Capitana Marvel quien luego de la entrega especializada en ella y ambientada en los años 90 terrícolas nos muestra a la vengadora más poderosa de todos. Una humana alterada por el poder de una de las gemas del infinito alojada en un cubo llamado teceracto y que luego de la explosión de energía que la noqueó y alteró, fue secuestrada por una raza alienígena que lleva muchos años en guerra con los skrullr y quienes manipulan a la muchacha poderosamente alterada a su conveniencia. Calor Danvers (capitana Marvel) es la primera heroína que cuento con su propia película en esta zaga y que se posiciona como la Vengadora más poderosa. Pero esto no termina aquí.

(¡Alerta de Spoiler! Si no Has visto Avengers Endgame te aconsejo verla ahora, para luego continuar leyendo sobre este cambio en los superheroes de Marvel)

Luego del chasquido de Thanos la mitad de la humanidad, al igual que la mitad de todos los seres vivos del universo han desaparecido y el equipo de los Vengadores ha sido diezmado en gran parte, adivinen quién cumple el rol de pilar aglutinante y motor de los vengadores para poder de nuevo unir a lo que queda del grupo e intentar nuevamente salvar el mundo y al universo: Black wuidow , la viuda negra, Natasha Romanoff. Ya no persigue su amorío con bruce Banner ni está preocupada de asistir a Tony Stark. Sino que ahora se hecha a la espalda la tarea de reconstruir el grupo, teniendo que lidiar con los deprimidos, los escépticos los pasivisados y los rencorosos sin esperanza. Es ella quien sustenta este proceso.

Los cosas cambiaron en el mundo de Marvel y las mujeres tomaron mas protagonismo sin embargo este acomodo necesario para mantener vigentes estas historias mantiene la ceguera burguesa mediante la cual no hay futuro después del capitalismo y donde todos los esfuerzos se ponen en pos de conservar una sociedad dirigida por la clase empresarial y mediante una utópica unidad imperialista se salva el planeta de sus amenazas eximen de sus posibles futuros y de su multiverso la opción de una salida de mas masas trabajadoras de forma independiente. Si bien han tenido que cambiar los héroes y sus historias para mantenerse vigentes frente al cuestionamiento de los estereotipos y cánones machistas. La visión burguesa de sus cuentos se mantiene la superación de este paradigma corresponderá a la superación del cine cuando este esté abierto a la creación y creatividad de las masas que hoy se encuentran explotadas y que en las películas son sólo gente a la que hay que salvar.


Temas

Cultura

Comentarios

DEJAR COMENTARIO


Destacados del día

Últimas noticias