Ro Bravo
Durante esta semana quedo en evidencia que fue el Banco Central quien subvencionó los tres retiros realizados por las y los trabajadores en contexto de pandemia.
Fernando JiménezViviana González
A pesar de que el cuarto retiro no soluciona de fondo la crisis que hoy se vive, es un derecho democrático que las y los trabajadores que puedan contar y administrar sus propios fondos.
Antonio Paez
Ad portas de que se retome el debate del cuarto retiro de fondos previsionales en el Congreso, y con todas las advertencias que han hecho distintos expertos, el ministro de Economía, Lucas Palacios, advirtió de efectos para el bolsillo de los consumidores en caso de que la iniciativa sea aprobada por el Parlamento.
Desde su gira por Europa -no exenta de manifestaciones en su contra- el mandatario anunció una ley corta de pensiones que aumentaría, en el mejor de los casos, un aproximado de $12.000 a la pensión básica solidaria, mientras que implicaría un aumento de $904 a mayores de 75 años.
Gabrielle Girardello
El proyecto fue aprobado en general en la Comisión de Constitución de la cámara de diputadas y diputados con 7 votos a favor y 6 en contra, ahora el proyecto pasará a su tramitación en particular en la misma instancia
Rodrigo López Jara
De acuerdo a los estudios realizados por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), pese al crecimiento resaltado por distintos analistas nacionales durante lo que ha sido, y seguirá siendo el 2021, nuestro país sufrirá una caída significativa en el 2022, a cifras similares a las que acontecieron antes de la pandemia del Covid-19.
Eton
La discusión sobre el cuarto retiro escaló esta vez a otro nivel. Aseguradores de rentas vitalicias de EEUU enviaron una carta al mismísimo Joe Biden, Presidente de EEUU, solicitando que intervenga en la discusión parlamentaria en Chile, en pos de rechazar esta iniciativa. Sumando además a la solicitud el llevar este “problema” al Consejo de Estabilidad Financiera y al G20.
Nathaly F. Torres
El pasado miércoles la Comisión de Constitución de la cámara de diputados solicitó la fusión de 6 proyectos para un cuarto retiro, la votación se estaría desarrollando en la semana del 1 de septiembre.
Redacción Chile
La derecha y los empresarios han liderado una importante ofensiva mediática para los ingresos dejen de llegar a las familias y sean transferidos directamente a las empresas. Sin embargo, esto aumenta el apoyo a un cuarto retiro de las AFP.
Joaquín Romero
Patricio Melero, actual Ministro del Trabajo y parte de Chile Vamos, salió en defensa de las AFP para frenar el apoyo al cuarto retiro de los fondos de pensiones, que este 11 de Agosto inicia el debate.
Valentina Albarracín
Con el posible cuarto retiro del 10% se calcula que 4 millones de personas quedarán sin sus ahorros previsionales, mientras continúa el encarecimiento de la vida que afecta a millones de familias.
Diego Q
Una vez más la derecha, sin proponer medidas ante las consecuencias derivadas de la crisis económica y sanitaria producto de la pandemia, arremete nuevamente, esta vez contra el cuarto retiro del 10% de los fondos de pensiones.
Daniela Fuentes
Esta mañana profesores de Til Til junto a pobladores de Lo Hermida se encontraron en el frontis del ex Congreso para exigir a la Convención Constitucional sus justas demandas. Mientras tanto, algunos sectores que integran la Convención intentan evitar que sean las movilizaciones las que marquen la pauta, la discusión de los problemas de fondo queda reducida a la disputa presidencial y no a la deliberación (...)
Teresa Melipal
Un reciente estudio de la Fundación SOL denominado “Pensiones bajo el Mínimo” expuso que de la población que se jubila por vejez, las mujeres son las más afectadas recibiendo pensiones de miseria que no alcanzan para vivir. La exigencia de “No más AFP”, que se viene levantando en las calles hace años, se torna más vigente que nunca.
Nancy Lanzarini
Para los empresarios internacionales ya es un tema importante la situación en Chile, especialmenterespecto a los fondos de pensiones. Por eso el CEO de Principal Financial Group, el estadounidense Dan Houston, se refirió a que en Chile peligra el modelo de pensiones, por lo que están haciendo mucho para que esto no ocurra.
Octavia Hernandez
Han pasado más de 3 semanas desde que las AFP´s comenzaran a recibir las solicitudes de los cotizantes para acceder al bono con cargo fiscal, el cual consistía en un monto de 200 mil pesos para quienes tuviesen saldo cero en su cuenta entre el 30 de julio de 2020 y el 31 de marzo de 2021 después de haber realizado el primer o segundo retiro, pero son cientos los reclamos que han llegado a esta administradora debido a la retención injustificada de este (...)
Sergio Vargas
Alejandra Cox, manifestó que un eventual cuarto retiro o del 100%, seguiría siendo "lamentable". Desde las AFP esperan que estas discusiones no prosperen, argumentando que las personas tuvieron que "financiar una crisis en base a sus propios ahorros y eso fue una mala política pública" ¿Preocupación por los ahorros de la población o hipocresía para seguir protegiendo el negocio?
Magdalena Calderon
Este miércoles el diputado UDI anunció promover un proyecto de ley que retire el 100% de los fondos de pensiones. Pamela Jiles, diputada por el PH se adelantó y junto a cuatro parlamentarios (DC, PS, PPD Y FRVS) ingresaron el proyecto de ley en el Congreso. Pero, ¿Qué hay de trasfondo en el asunto? ¿Por qué sectores de la derecha y de la ex Concertación a favor del retiro de fondos para la (...)
Luego de la aplastante derrota de de los partidos de los 30 años en las elecciones del pasado 15 y 16 de Mayo, el actual superintendente de pensiones no quiere reconocer que una de las principales demandas de todo un pueblo que salió a las calles fue exigir el fin a las AFP´s y todo vestigio de la Dictadura. Osvaldo Macías da claras muestras de apego a su modelo Neoliberal al considerar inviable un sistema de reparto y apela a la reforma (...)
Luis Cifuentes
Chile enfrenta el primer litigio internacional producto del retiro de pensiones.
Jorge Viza
Volvió a aparecer el padre de las AFP, José Piñera Echeñique, hermano de Sebastián Piñera, el tipo encargado por la dictadura para implantar todo este modelo de ahorro forzoso que enriquece a las empresas y nos deja con pensiones de hambre
Alejandra Cox, presidenta de las AFP, percibe una jubilación estimada a 3,3 millones de pesos mensuales mientras que una jubilación promedio es de $145 mil pesos.
Los dichos de la presidenta de las AFP dejaron a pocos indiferentes, una pequeña muestra descarnada de la mirada de los dueños de las AFP a través de su presidenta Alejandra Cox, que se ríe en la cara de las jubilaciones de miseria para las grandes mayorías del país, y que revela los intereses de las AFP para que la gente trabaje hasta morir