Con los votos de Ricardo Lagos Weber, Felipe Harboe y Jorge Pizarro por parte de la supuesta “oposición” el Senado aprobó el 23 de julio un proyecto de ley que permite a las AFP utilizar sus fondos para cubrir las deudas de grandes empresas. Un completo salvavidas al bolsillo de los empresarios con los dineros del pueblo trabajador.
Corresponsal LID Chile
La promulgación de la ley que modifica transitoriamente la constitución y permite el retiro del 10% de los ahorros previsionales de las AFP, no fue un acto de buena voluntad del parlamento, que desde el estallido de octubre de 2019 no dudó en legislar leyes represivas y anti obreras, como la ley anti-barricadas o la llamada ley de “protección al empleo”.
Corresponsal LID Mejillones
Restando sólo su publicación en el Diario oficial, proyecto está listo para ser ley permitiendo a millones de trabajadores contar con una fracción de sus ahorros para responder a la crisis social y sanitaria.
Daniel Vargas
Luego de haber estado casi dos semanas instalando el terror a través de medios escritos, cierres de la bolsa a la baja y en voz de los personeros de gobierno oficialistas resulta que, una serie de economistas, exponen que no todo era tan malo y terrible. El retiro del 10% de los fondos de pensiones llevo al alza de la bolsa y se puede articular en un importante factor para reactivar la (...)
Nathaly F. Torres
Los partidos políticos del régimen están en una fuerte crisis tras su rol jugado en la revuelta y en pandemia. Nuevas expresiones políticas buscan emerger, sin embargo existen enormes trabas para legalizarse y entrar al debate electoral, otra cara de un régimen profundamente antidemocrático.
Según la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) gran parte de los ingresos costeará artículos de primera necesidad, sólo segmentos de mayores ingresos visualizan la opción del ahorro o la inversión.
Paz Ovalle
La tónica de la semana en el mundo empresarial ha sido la de continuar con diversas declaraciones de agencias y personalidades para disparar en contra de la ley que permite el retiro del 10% de los fondos previsionales de la población. Ahora fue el turno de la agencia clasificadora de riesgo Moody’s.
Felix Melita
Tras un suspenso que corrió por todo lo que va de este viernes, finalmente apareció Piñera para firmar el decreto que promulga el retiro de fondos del 10%
Todos los viernes a las 21:00 la juventud anticapitalista Vencer se toma nuestras redes con Esto si prendió, el nuevo programa de La Izquierda Diario TV, para conversar sobre los hechos principales hechos que marcaron esta semana en la sección de “Donde las papas queman”, seccion de denuncias, memes ¡y mucho más!.
Este jueves 23 de julio a las 21 horas, las trabajadoras y trabajadores de Supermercados Unimarc lanzaron la campaña #QueNoPasePiolaHuelgaUnimarc, para visibilizar la lucha que ya cumple 3 semanas en plena cuarentena.
Camilo Jofré
“Nosotros vamos a apoyar todo lo que sea justo para las familias, todo para el trabajador, nosotros vamos a apoyar todo como sindicato, porque somos el sindicato más grande Chile, y tenemos que demostrarlo porque lo somos", comentó el portuario en un video.
Con la fuerza de los trabajadores como mostraron los portuarios, con la fuerza de las calles y del movimiento de mujeres que ayer protagonizaron una importante jornada, se puede ir por más. No más AFP, por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana sin Piñera y para poner fin a todas las herencias de la dictadura, retomando el camino de la movilización.
Redacción
Juan Moreno y Patricio Venegas fueron detenidos ayer en Plaza Dignidad cuando sostenían un cartel que decía “Los trabajadores del comercio queremos nuestro 10%”.
Carla Rosales Medina
Luego de la esperada aprobación del proyecto que permitiría el retiro del 10% de los fondos de pensiones, se citó sesión especial en la Cámara de Diputados para este jueves, con el objetivo de votar el proyecto con las modificaciones del Senado. ¿Qué ocurrirá luego? Te contamos todas las opciones, y de paso, lo aberrante del régimen presidencialista y autoritario del Chile neoliberal.
Catalina Parra
Por 29 votos a favor, y 13 votos en contra, las y los senadores aprobaron el proyecto que permite el retiro del 10% de los fondos de las AFP. El proyecto generó una enorme crisis en el gobierno y mañana se espera que se vote en diputados en medio de las amenazas de la derecha por recurrir al odiado Tribunal Constitucional o vetar el proyecto. La jornada estuvo marcada por la presión popular expresada en el paro portuario y los extendidos cacerolazos que se desarrollan la noche de este (...)
Uno de los pinochetistas más rancios de la derecha, y mas fieles defensores de su herencia, en su demagógica votación a favor del 10%, cito hasta al Dalai Lama para fundamentar su voto.
A eso del medio día de este miércoles comenzó el paro portuario, el cual paralizará funciones en los cerca de 20 terminales a nivel nacional, esto en medio del debate sobre el proyecto que permite el retiro anticipado de pensiones que se desarrollará en la Cámara Alta.
Hoy se vota en la Cámara Alta el proyecto del retiro del 10% de las pensiones, debate que ha desatado crisis en la derecha y en el gobierno, y que ha generado movilizaciones a nivel nacional que muestra que tenemos fuerza para ir por mucho más.
En esta nueva editorial de La Izquierda Diario TV, a horas de la votación del senado por el retiro del 10% de los ahorros de pensiones, reflexionamos sobre la encrucijada de la derecha y los partidos tradicionales, así como las posibilidades para ir por el 100% de nuestros ahorros y más.
L.M.
El día de hoy se llevará a cabo la votación en la cámara alta, que ratificará o no la aprobación efectuada la semana asada en la cámara de diputados. La derecha intentará impedir uñas y dientes que esta ley vea la luz, amenazando incluso con un eventual veto, por parte del presidente Sebastián Piñera.
Eton
Se trata de Joaquín Cortez, presidente de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), quien fue el encargado desde el empresariado de atacar el proyecto que contempla la posibilidad de retiro del 10% de los ahorros de pensiones, afirmando que: “es una bendición que aproximadamente la mitad de los recursos estén invertido en el exterior”.
Federaciones y Sindicatos de las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, Provincia de Talagante, Biobío, La Araucanía y Puerto Montt. Expresaron el mal momento que están viviendo, debido a no recibir a ningún beneficio que ha entregado el gobierno, acusan no poseer las medidas mínimas de seguridad por Covid-19 y no poseer un sueldo fijo. “Por estas razones vemos con mucha esperanza este proyecto de (...)
El proyecto de reforma a la constitución avanza en su trámite legislativo, aumentando la incertidumbre en los mercados.
Joaquín Romero