Editor de Política de la Izquierda Diario
Esta semana hemos constatado, para sorpresa de algunos, que el poder judicial no es ajeno a la crisis política que atraviesa el conjunto de la institucionalidad chilena. La crisis comenzó cuando la jueza Angela Vivanco, quien ejercía de vocera de la corte suprema, comentó por la prensa que el fallo (...)
La comisión de salud del senado aprobó por 3 votos contra 2 el proyecto de ley que busca evitar que las ISAPRES devuelvan 1.400 millones de dolares a usuarios por cobros abusivos. Una vez más la cámara alta se prepara a defender los intereses de los empresarios aunque eso signifique torcer la tan (...)
La conmoción pública y crisis política en el gobierno, desatada a raíz de la discusión sobre “seguridad” y “delincuencia”, ha tenido una ganancia colateral. Prácticamente inadvertido ha pasado para la población el diseño político consensuado entre la ex concertación, el frente amplio y la derecha en el (...)
Para quienes pensaban que la vorágine electoral había concluido, les informamos que “los ciudadanos” nuevamente estamos convocados a las urnas este 7 de mayo. Ese día se celebrarán los comicios para elegir a los integrantes del consejo constitucional. Desde la izquierda diario te informamos que es lo (...)
Mientras el pais se sacude el espíritu veraniego (descanso al que menos personas pudieron optar este año), los 24 miembros designados por el congreso para redactar la constitución iniciaron sus labores con una performance noventista para homenajear a la "democracia de los acuerdos" que por más de (...)
Mientras el progresismo y los empresarios aplauden la gestión económica de Mario Marcel, los bolsillos de los trabajadores no dejan de perder poder adquisitivo , aumentando aún más las dificultades para llegar a fin de mes.
07:05 | Cuando Boric creía estar llegando a puerto, en su objetivo de estabilizar su mandato de cara al aniversario del primer año de gobierno, una nueva crisis política desatada por las diferencias internas en su coalición nuevamente deja al desnudo la fragilidad de los inquilinos del palacio de la (...)
Esta semana las concesionarias deberían publicar los ajustes tarifarios, los que consideran la inflación acumulada en 12 meses hasta noviembre. Gobierno logró una piadosa "ayuda" a los bolsillos.
Las y los trabajadores de diversas organizaciones sindicales de funcionarios y trabajadores del estado como la ANEF, el Colegio de Profesores, de la salud entre otros, presentaron este miércoles en el ministerio de Hacienda un pliego de demandas que dicen relación con el aumento salarial que será (...)
Las recientes y "frenéticas" negociaciones del PC por retener la presidencia de la Cámara de diputados y forzar a la DC y al Partido de la Gente a cumplir su compromiso parecen no dar frutos. Pese a que el PC esta dispuesto a renunciar a todo - como la querella contra Sergio mico por su rol (...)
Se cumplen tres años de la rebelión de octubre , que trascurre en medio de una crisis económica que acrecienta aún más las injusticias del neoliberalismo, mientras el régimen político aún no encuentra salida a la crisis política que lo afecta, intentando reescribir la historia para que el pueblo y los (...)
Mediante una sutil intervención en el programa de tolerancia cero, la ministra del interior envió una advertencia a la derecha de que sin un acuerdo transversal los intereses de los empresarios que la concertación y chile vamos defiende están en (...)
Durante los próximos días el régimen político deberá tomar una serie de decisiones respecto al futuro institucional de chile, mientras el gobierno debe sortear una crisis económica que día a día deteriora las condiciones de vida de la población trabajadora. Todo esto mientras la popularidad de Boric (...)
Para el día de hoy se espera que se efectúe el cambio de gabinete , en el que finalmente la vieja concertación, derrotada en las últimas elecciones, tome el control del gobierno con la capitulación de Apruebo Dignidad tras la derrota en el plebiscito. El ajuste ministerial contaría con la bendición (...)
En la recta final del plebiscito, la vieja concertación aspira por tomar definitivamente el control del nuevo gobierno exigiendo un cambio de gabinete favorable a sus intereses y de ser ellos quienes implementen la agenda de los empresarios para reconstruir su hegemonía debilitada tras la (...)
Mientras los sueldos se hacen agua con la inflación, los ministros del gobierno de Boric continúan preservando los privilegios de la casta política
Comienza la recta final de la campaña, y el apruebo continua en desventaja pese a que ambas opciones se encuentran ante un virtual estancamiento ante la apatía de las masas por el plebiscito. Por tanto ningún escenario se ha definido todavía. Lo que es claro es que gane quien gane, el texto (...)
Sea cual sea el resultado del plebiscito, y el cómo decantan las negociaciones respectivas algo tenemos claro. Desde la UDI hasta el Partido Comunista tienen el acuerdo de que el devenir constitucional de la república se definirá en el congreso, donde la derecha cuenta con (...)
¿Quién ganará el plebiscito si los derechos sociales que la nueva constitución establece, deberán negociarse con la derecha que tiene el control del actual congreso?
Durante la jornada de este lunes Bachelet anuncio que no repostulará a su cargo en la ONU. Su renuncia se da en medio del enojo de los EEUU por el acercamiento de la ex presidenta a su rival estratégico China. Sin embargo, esta trastienda poco tiene que ver con una operación, orquestada por el (...)
Este miércoles primero de junio, la constitución establece que el presidente de la república deberá dar cuenta al congreso pleno del estado de la nación y de los avances del gobierno. La cuenta pública, como se le conoce popularmente, es una instancia que los presidentes utilizan para marcar los (...)
Este lunes, el gobierno ha claudicado nuevamente a la agenda de la derecha. Pese a todos los intentos de convencer a la izquierda que Boric no desplegará personal militar, finalmente terminó cediendo a la presión de los empresarios y los partidos pinochetistas decretando el estado de excepción en (...)
Mientras carabineros procedía al desalojo de la huelga de trabajadores subcontratista de la enap, el gobierno sostiene reunión con 12 senadores de la bancada de RN para discutir el “acuerdo nacional en seguridad” que el ejecutivo propone para unificar al régimen en su política represiva hacia el (...)
Este lunes el gobierno comenzó a desplegar su agenda legislativa con la cual busca hacer frente a las críticas de una “sequía” y falta de control político de la coyuntura. Con el énfasis puesto en materia laboral, el gobierno no ha escatimado en gestos hacia la clase trabajadora para recuperar el (...)